ANÁLISIS DEL INTERÉS, DEL APREDIZAJE A LO LARGO DE LA VIDA, EN ALIMENTACIÓN Y NUTRICIÓN SALUDABLE EN LA UNIVERSIDAD DE MAYORES DE EXTREMADURA
DOI:
https://doi.org/10.30827/eticanet.v24i2.31265Palabras clave:
Aprendizaje a lo largo de la vida, mayores, alimentación y nutrición.Resumen
Dentro de nuestra sociedad actual en constante evolución, la formación y el aprendizaje a lo largo de la vida (long life learning) es una de las estrategias necesaria de oportunidad de aprendizaje para una realización personal, social y de prosperidad económica. Dicho nuevo paradigma educativo, impulsado principalmente desde la UNESCO, es también consecuencia de una mayor longevidad, calidad de vida y bienestar. Por ello la necesidad de una formación y actualización continua y a lo largo de la vida de unos conocimientos básicos científicos, tecnológicos, financieros, y sanitarios. Y así conseguir el desarrollo personal y por consiguiente el desarrollo económico, social, cultural y medioambiental sostenible de la sociedad. Uno de estos aprendizajes que se demanda, de formación a lo largo de vida, dado su constante evolución científica es el conocimiento en alimentación y nutrición y salud.
Objetivos: Analizar en una muestra de alumnado en una Universidad de Mayores española el nivel de interés para su formación científica de contenidos básicos de: hábitos de alimentación y nutrición saludable.
Metodología: Los participantes fueron 24 alumnos perteneciente a la Universidad de Mayores de la Universidad de Extremadura (Badajoz. España). Curso 2023-24. Y mediante Cuestionario escrito, individualizado y anónimo. Se les consultó en su aula, sobre sus características: Básicas (edad: 69,7±4,9 años, sexo: 62,5%femenino y 37,5% masculino), Antropométricas (100% con Normopeso), y Nivel de Interés sobre Contenidos en Alimentación y Nutrición Saludable. El análisis de los datos fue analizado de forma Mixta (Quan-Cual) mediante softwares: cualitativo WebQDA© y cuantitativo estadísticos Jamovi©.
Resultados: Como resultados más importantes, se puede destacar que esta muestra en su totalidad expresó Niveles de Interés elevados en dicha formación en Alimentación y Nutrición Saludable. Principalmente su interés radicaba en Contenidos, por ejemplo de las Categorías cualitativas: “Recomendaciones Dietéticas saludables”, “¿Dieta Veganas y salud?” e “Interpretar las características nutricionales en el etiquetado de los alimentos”. Por último destacar que valor medio del alumnado su condición Antropométrica fue de Normopeso =24,7±5,2 m2 de altura /kg de peso, lo cual puede demostrar su significativa motivación en seguir formándose en dicho conocimiento científico de: hábitos de alimentación y nutrición saludable.
Conclusión: Se demuestra un elevado interés en, el aprendizaje a lo largo de vida, en conocimientos de: hábitos de alimentación y nutrición saludable, y donde la condición antropométrica de Normopeso o Peso Saludable puede favorecer e impulsar, aún más, la motivación sobre el aprendizaje de su formación científica.
Descargas
Citas
Albuquerque Araújo, L. D., Álvarez, A. J., Palomo, I., & Bustamante, M. A. (2019). Determinantes de la satisfacción con la alimentación en adultos mayores chilenos. Nutricion hospitalaria, 36(4), 805-812
Alimentación y nutrición saludable en los mayores Mitos y Realidades, publicado por la Sociedad Española de Geriatría y Gerontología. https://www.segg.es/media/descargas/GUÍA%20ALIMENTACIÓN%20Y%20NUTRICIÓN%20SALUDABLE.PDF
Arauco Lozada, T., Garrido Carrasco, P., & Farran Codina, A. (2021). Impacto sobre el riesgo de malnutrición y depresión en un ensayo clínico con intervención educativa nutricional en adultos mayores no institucionalizados, receptores de un servicio de teleasistencia en la ciudad de Tarrasa (España). Nutrición Hospitalaria, 38(2), 260-266.
Barboza, A. R., & Acosta, P. O. (2020). Conocimiento en nutrición, hábitos alimentarios y estado nutricional de adultos mayores en San Isidro del General, San José, Costa Rica 2019. Revista Hispanoamericana de Ciencias de la Salud (RHCS), 6(3), 134-142.
Cambrodón, G. (2015). Quality of the diet of the Spanish population over 80 years non-institutionalized. Nutricion Hospitalaria, 31(6), 2571-2577.
Camina-Martín, M. A., de Mateo-Silleras, B., Malafarina, V., Lopez-Mongil, R., Nino-Martín, V., López-Trigo, J. A., ... & de Geriatría, E. (2016). Valoración del estado nutricional en Geriatría: declaración de consenso del Grupo de Nutrición de la Sociedad Española de Geriatría y Gerontología. Revista Española de Geriatría y Gerontología, 51(1), 52-57.
Creswell, J. W. (2021). A concise introduction to mixed methods research. SAGE publications.
Cubas de Basterrechea, G., González Antón, C. T., Vega-Hazas Pérez, C. D. L., Elio Pascual, I., & Muñoz Cacho, P. (2020). Adherencia a la guía de alimentación saludable de la Sociedad Española de Nutrición Comunitaria (SENC) (2018) en personas mayores no institucionalizadas de Santander, España. Nutrición Hospitalaria, 37(5), 933-943.
Cubero, J., Carvalho, J. L., Luengo, L. M., Casas, L. M., Sánchez, S., & Luengo, R. (2021). Formación para el manejo de publicaciones científicas y páginas web en el ámbito sociosanitario. Educación Médica Superior, 35(3).
De la Hoz, A., Cubero, J., Melo, L., Durán-Vinagre, M. A., & Sánchez, S. (2021). Analysis of digital literacy in health through active university teaching. International Journal of Environmental Research and Public Health, 18(12), 6674.
Entonado, F. B. (2002). Los mayores, nuevos alumnos de la universidad. Revista Interuniversitaria de formación del profesorado, (45), 89-105.
Fichas Prácticas: Alimentación Saludable para Personas Mayores. https://www.segg.es/media/descargas/Fichas%20practicas%20alimentacion.pdf
Ganhão-Arranhado, S., Paúl, C., Ramalho, R., & Pereira, P. (2018). Food insecurity, weight and nutritional status among older adults attending senior centres in Lisbon. Archives of gerontology and geriatrics, 78, 81-88.
Gil-Gregorio, P., Ramos-Cordero, P., & Álvarez-Hernández, J. (2012). Alimentación y nutrición saludable en los mayores: mitos y realidades. Alimentación y nutrición saludable en los mayores: mitos y realidades.
González-Bermejo, D., Solano, M.D, Polache, J., Mulet, A., Barreda, D., Soler-Company, E. (2020). Los Comités de Ética Asistencial y los Comités de Ética de la Investigación en España: organización, regulación y funciones. Rev. OFIL·ILAPHAR. http://scielo.isciii.es/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S1699714X2020000300206&lng=es
Guía Alimentaria saludable para personas mayores (2021), publicado por la Fundación Española de Nutrición y la Junta de Andalucía https://www.fen.org.es/storage/app/media/pdfPublicaciones/guia-alimentacion-mayores-pdf-1.pdf
Guía de Alimentación Saludable para Atención Primaria y Colectivos Ciudadanos publicado por la Sociedad Española de Nutrición Comunitaria (SENC) https://www.fesnad.org/resources/files/dipticoSENC.pdf
Guía de buena práctica clínica en Geriatría: Alimentación, nutrición e hidratación en adultos y mayores (2015). https://www.segg.es/media/descargas/Guia_ALIMENTACION_NUTRICION_E_HIDRATACION.pdf
Guía de orientación nutricional para personas mayores (2011), publicado por el Servicio Madrileño de Salud de la Comunidad de Madrid. https://www.madrid.org/bvirtual/BVCM009420.pdf
Instituto de Mayores y Servicios Sociales (INSERMO). (3 de junio de 2024). Los Mayores a un clic. https://imserso.es/espacio-mayores/estadisticas/mayores-un-clic
Jung, S. E., Bishop, A. J., Kim, M., Hermann, J., Kim, G., & Lawrence, J. (2017). Nutritional status of rural older adults is linked to physical and emotional health. Journal of the Academy of Nutrition and Dietetics, 117(6), 851-858.
Lucena, M. A. H., Montoro, M. Á., & García, A. M. R. (2017). Estudio sobre la formación en TICs en los centros de día de personas mayores de Andalucía: análisis desde la perspectiva de género. Etic@ net. Revista científica electrónica de Educación y Comunicación en la Sociedad del Conocimiento, 17(1), 76-90.
Luis-Pérez, C., Hernández-Ruiz, Á., Merino-López, C., & Niño-Martín, V. (2021). Factores de riesgo asociados a desnutrición en personas mayores que viven en la comunidad: Una revisión rápida. Revista Española de Geriatría y Gerontología, 56(3), 166-176.
Moreno-Crespo, P., & Cruz-Díaz, M. R. (2012). Promoción de la calidad de vida a través de los programas socioeducativos para mayores: Universidad y mayores. D. Cobos; A. Jaén, E. López, AH.
Recomendaciones Dietéticas Saludables y Sostenibles publicado por la Agencia Española de Seguridad Alimentaria y Nutrición, perteneciente al Ministerio de Consumo, Derechos Sociales y Agenda 2030 https://www.aesan.gob.es/AECOSAN/docs/documentos/nutricion/RECOMENDACIONES_DIETETICAS.pdf
Universidad de los Mayores en la Universidad de Extremadura. (5 de julio de 2024). Universidad de Mayores de Extremadura. https://www.unex.es/estudiar-en-la-uex/otras-propuestas-formativas/mayores
Van der Pols-Vijlbrief, R., Wijnhoven, H. A., Molenaar, H., & Visser, M. (2016). Factors associated with (risk of) undernutrition in community-dwelling older adults receiving home care: a cross-sectional study in the Netherlands. Public health nutrition, 19(12), 2278-2289.
Vásquez, J. X. T., Manchay, R. J. D., Montenegro, J. M. N., Risco-Vélez, D., & Vallejos, M. F. C. (2022). Adaptación a nuevos hábitos alimentarios en el adulto mayor diabético y participación familiar. Revista Científica de Psicología Eureka, 19(1), 156-170
Wanden-Berghe, C. (2022). Evaluación nutricional en mayores. Hospital a Domicilio, 6(3), 121-134.
World Medical Association. (2013). World Medical Association Declaration of Helsinki: Ethical Principles for Medical Research Involving Human Subjects. JAMA 310(20):2191–2194. https://jamanetwork.com/journals/jama/fullarticle/1760318
Publicado
Número
Sección
Licencia
Los autores que publican en esta revista están de acuerdo con los siguientes términos:
-
- Los autores conservan los derechos de autor y garantizan a la revista el derecho de ser la primera publicación del trabajo al igual que licenciado bajo una Creative Commons Attribution License que permite a otros compartir el trabajo con un reconocimiento de la autoría del trabajo y la publicación inicial en esta revista.
Se permite y se anima a los autores a difundir sus trabajos electrónicamente (por ejemplo, en repositorios institucionales o en su propio sitio web) antes y durante el proceso de envío, ya que puede dar lugar a intercambios productivos, así como a una citación más temprana y mayor de los trabajos publicados (Véase The Effect of Open Access) (en inglés).