Política Editorial

 1. Enfoque y Alcance

Etic@net. Revista científica electrónica de Educación y Comunicación en la Sociedad del Conocimiento se dedica a la divulgación y profundización del conocimiento científico en torno a la intersección de los medios, las tecnologías digitales y los procesos educativos. Su objetivo es analizar, desde una perspectiva teórica y aplicada, los desafíos y las oportunidades que emergen en la educación contemporánea, especialmente en lo relativo a la formación del profesorado, la enseñanza a distancia y los entornos virtuales. La revista pone un énfasis particular en la evaluación ética, estética y científica de los contenidos educativos, considerando las implicaciones pedagógicas y filosóficas del acceso a la Sociedad del Conocimiento. A través de su enfoque multidisciplinario, Etic@net contribuye al estudio de las brechas digitales y promueve un análisis crítico sobre la inclusión educativa en un contexto global, en el que la tecnología y la educación se entrelazan de manera cada vez más compleja.

 2. Frecuencia de Publicación

Etic@net se publica de manera semestral desde 2011. Anteriormente, entre 2002 y 2010, la revista tenía una frecuencia anual. Los números se publican en las siguientes fechas:

  • El primer número del volumen anual se publica en la última semana de junio.
  • El segundo número se publica en la última semana de diciembre.

Para la consideración de manuscritos, se establecen los siguientes plazos:

  • Los manuscritos enviados antes del 1 de abril serán evaluados para su posible publicación en el primer número del volumen.
  • Los manuscritos enviados antes del 1 de septiembre serán evaluados para su posible publicación en el segundo número del volumen.

Es importante señalar que la recepción de un manuscrito no garantiza su publicación, ya que todos los trabajos serán sometidos a un riguroso proceso de evaluación por pares antes de su aceptación.

 3. Política de Secciones de la Revista

Exigencia de Originalidad: La revista se compromete a mantener altos estándares de calidad y originalidad en los trabajos que publica. Por lo tanto, se aceptarán únicamente aquellos trabajos que sean originales e inéditos. Todos los manuscritos deben ser enviados a través del sistema de gestión en línea (OJS), siguiendo estrictamente las normas para autores. Se pueden consultar estas pautas en la sección “Envíos” bajo “Normas para autores”.

Además, como política general, no se permitirán la publicación de artículos de un mismo autor en números consecutivos de la revista, a menos que se presenten circunstancias excepcionales que justifiquen tal decisión.

Tipo de Publicación Envíos abiertos Indizado Revisión por pares
Editorial
Artículos
Recensiones
Miscelanea

 4. Política de Acceso Abierto

Etic@net proporciona acceso libre y gratuito a sus contenidos para facilitar la investigación al público y fomentar un mayor intercambio de conocimiento global. La revista sigue las recomendaciones del artículo 37 de la Ley de la Ciencia, la Tecnología y la Innovación sobre la difusión en acceso abierto, de modo que los autores conservarán el derecho no exclusivo de utilizar sus contribuciones con fines académicos y educativos, incluyendo el auto-archivo en repositorios de acceso abierto.

Se recomienda el uso de la versión publicada de los artículos (versión post-print del editor) o, en su defecto, la versión post-print del autor ya evaluada y aceptada.

No se impone ningún período de embargo, permitiendo que las contribuciones estén accesibles tan pronto como sea posible.

 5. Costos de Procesamiento y Presentación de Artículos

Etic@net no aplicará ninguna tarifa por la presentación ni por el procesamiento de los artículos enviados para su consideración. Invitamos a todos los académicos a presentar sus trabajos originales, sabiendo que en nuestra revista encontrarán un espacio que valora el intercambio de ideas y la calidad científica sin costo alguno.

 6. Financiación de la Investigación

Etic@net cuenta con el patrocinio de varias instituciones destacadas que apoyan su labor editorial y académica.

Este respaldo permite Etic@net ofrecer acceso abierto y gratuito, eliminando así cualquier costo de procesamiento o presentación de manuscritos. Gracias a este apoyo, la revista puede garantizar una plataforma accesible para la difusión de investigaciones académicas de calidad, promoviendo el conocimiento sin barreras económicas.

 7. Proceso de Evaluación por Pares

Etic@net sigue un riguroso proceso de evaluación por pares con un sistema de doble ciego para garantizar la imparcialidad, la confidencialidad y la calidad científica de los manuscritos recibidos. Todos los artículos enviados serán evaluados por un mínimo de dos revisores científicos seleccionados ad hoc, quienes tendrán la responsabilidad de dictaminar sobre la originalidad, novedad, relevancia y calidad metodológica de los trabajos.

Los informes de evaluación serán enviados al Consejo de Redacción de la revista a través de un formulario específico. Al menos el 50% de los evaluadores serán externos tanto al equipo de redacción como a la entidad editora, asegurando así un enfoque imparcial y objetivo en la revisión.

En caso de que exista controversia en los informes de los evaluadores (se requieren dos informes favorables para la publicación), se recurrirá a un tercer evaluador que emitirá su dictamen. Tras recibir este informe adicional, los editores de la revista tomarán la decisión final sobre la publicación o no del manuscrito.

Todos los dictámenes serán debidamente comunicados a los autores de los manuscritos.

El tiempo medio estimado para la revisión de los artículos es de entre 3 y 6 meses, dependiendo de la complejidad del manuscrito y de la disponibilidad de los evaluadores.

 8. Proceso Editorial

1. Acuse de Recibo: Una vez recibidos los trabajos, se enviará un correo electrónico al autor como acuse de recibo.

2. Revisión Inicial: El manuscrito será sometido a una primera revisión por parte de un miembro del Consejo de Redacción, quien verificará que cumple con las normas de presentación de la revista, tanto en su versión electrónica como en el formato impreso.

3. Evaluación por Pares: Si el trabajo cumple con los requisitos mínimos de formato y originalidad, se enviará a evaluadores científicos externos para su revisión. Estos evaluadores deberán emitir su informe en un plazo máximo de un mes.

4. Decisión del Consejo de Redacción: Una vez recibidos todos los informes de evaluación, el Consejo de Redacción se reunirá para analizar los resultados y decidirá qué trabajos son aceptados para su publicación, así como la sección en la que se incluirán.

5. Comunicación de Resultados: El resultado de la evaluación será comunicado a los autores de manera inmediata, junto con cualquier modificación sugerida por los evaluadores para su publicación.

6. Pruebas de Publicación: El/la secretario/a del Consejo de Redacción enviará a los autores cuyo trabajo haya sido aceptado, al menos, una prueba en formato PDF del artículo. Los autores deberán devolver la prueba con las correcciones correspondientes (si las hubiera).

En caso de que se hayan recomendado modificaciones como condición para la publicación, un miembro del Consejo de Redacción se encargará de verificar que se hayan realizado dichas modificaciones.

7. Publicación Final: Una vez que los autores hayan corregido y devuelto las pruebas, se procederá a la publicación de los trabajos en la página web de la revista en el proximo número. Los autores recibirán notificaciones automáticas sobre el estado de su manuscrito a través del sistema OJS durante todo el proceso editorial.

* Los autores serán informados acerca del estado en el que se encuentra su manuscrito mediante las notificaciones y correos electrónicos que la plataforma genera durante todo el proceso editorial.

 9. Política Antiplagio

Para asegurar la originalidad de los trabajos publicados, Etic@net  utiliza un software antiplagio para analizar todos los artículos recibidos antes de iniciar el proceso de revisión por pares.

Los artículos enviados deben ser originales e inéditos. En caso de detectar plagio, el artículo será excluido de inmediato del proceso editorial. La revista utiliza Turnitin para el análisis de similitudes en los textos sometidos.

Los trabajos recibidos pasarán por una revisión inicial a cargo de la Dirección, que evaluará su pertinencia con respecto al enfoque editorial de la revista, su conformidad con las normas de publicación y la inexistencia de plagio (verificada mediante Turnitin). Las coincidencias detectadas por el software serán revisadas por la Dirección y/o el Editor responsable del número, con el fin de determinar si son relevantes o si son el resultado de una detección errónea debido al funcionamiento del software (como ocurriría con conceptos tópicos o palabras comunes).

Si se detecta que más del 20% del artículo tiene coincidencias con otros trabajos, la Dirección rechazará el manuscrito, pero ofrecerá a los autores la oportunidad de eliminar los problemas encontrados y enviar nuevamente el artículo. Además, todos los textos sometidos deberán cumplir con los procedimientos éticos de la investigación y explicitar de qué manera se han respetado dichos procedimientos.

 10. Política de Preservación Digital

La revista sigue las siguientes estrategias de preservación digital en colaboración con la Editorial de la Universidad de Granada y a través del sistema OJS:

Copia de Seguridad Diaria: La EUG realiza copias de seguridad cada 24 horas para preservar y archivar los contenidos, permitiendo su recuperación en caso de pérdida.
Digital Object Identifier (DOI): Cada artículo recibe un DOI gestionado por Crossref, asegurando su identificación persistente y evitando problemas de localización por cambios de URL.
PKP Preservation Network (PN): A través de OJS, la revista emplea la Red de Preservación de PKP, que archiva digitalmente los artículos en LOCKSS (Lots of Copies Keep Stuff Safe) para asegurar la conservación a largo plazo.
LOCKSS (Lots of Copies Keep Stuff Safe): La revista es compatible con LOCKSS para asegurar un archivo permanente. Los artículos archivados pueden consultarse en el Manifiesto Editorial LOCKSS.
Indexación en Bases de Datos: La revista está indexada en varias bases de datos, garantizando la preservación y acceso permanente a sus contenidos.

 11. Protocolos de Interoperabilidad

Protocolo de Interoperabilidad OAI-PMH: La revista implementa el protocolo OAI-PMH para facilitar el acceso y la transferencia de sus contenidos a través de https://revistaseug.ugr.es/index.php/eticanet/oai.

 12. Derechos de Autor y Licencias

Los autores conservan los derechos de autor sobre sus trabajos y garantizan a la revista el derecho de ser la primera publicación del mismo. Además, los artículos se publican bajo una Creative Commons Attribution License (CC BY), que permite a otros compartir el trabajo siempre que se reconozca la autoría y se indique la publicación inicial en esta revista.

Los autores tienen la libertad de establecer acuerdos adicionales para la distribución no exclusiva de la versión de su obra publicada en la revista. Esto incluye, por ejemplo, la posibilidad de archivar el trabajo en un repositorio institucional o publicarlo en un libro, siempre reconociendo su publicación inicial en esta revista.

 13. Política de Retractación y Corrección de Artículos

En caso de detectar errores significativos o mala conducta científica, Etic@net cuenta con un procedimiento de retractación y corrección de artículos, siguiendo las directrices de COPE para asegurar la transparencia y rigor editorial.

 14. Política de Autopublicación y Depósito en Repositorios

Se permite y se anima a los autores a difundir electrónicamente la versión publicada de sus trabajos (versión post-print del editor) o, en su defecto, la versión post-print del autor ya evaluada y aceptada. Esta práctica puede facilitar intercambios productivos y contribuir a una citación más temprana y amplia de los trabajos publicados.

 15. Conflictos de Interés

Todos los autores deben declarar cualquier conflicto de interés al enviar su manuscrito. Esto incluye, pero no se limita a, relaciones financieras, relaciones personales o participación en estudios relacionados. Se debe incluir una declaración en el manuscrito indicando si existen o no conflictos de interés.

Los revisores también deben declarar cualquier conflicto de interés antes de aceptar la revisión de un manuscrito. Si un revisor tiene un conflicto, deberá rechazar la revisión.

El consejo editorial evaluará las declaraciones de conflicto de interés y tomará decisiones sobre la continuación del proceso de revisión y publicación. Nuestra revista se compromete a mantener la confianza en la revisión por pares y en la integridad del proceso de publicación. Cualquier situación que comprometa esta integridad será gestionada de acuerdo con nuestras políticas.

La falta de declaración de un conflicto de interés puede resultar en la retractación del artículo, una vez publicado, o en la revisión del manuscrito si se descubre la omisión durante el proceso de revisión.

 16. Exención de Responsabilidad

Las opiniones, interpretaciones y hechos presentados en los artículos publicados en Etic@net son de exclusiva responsabilidad de sus autores. La revista no asume responsabilidad alguna sobre la veracidad, credibilidad o autenticidad de los trabajos presentados, ni de las ideas, opiniones o resultados expuestos en los mismos. Los autores son responsables de garantizar que los contenidos cumplan con las normativas éticas y legales vigentes.

 16. Identificación de Autoría

Etic@net adopta el identificador digital persistente ORCID® como sistema de normalización de autorías. Este sistema permite una correcta identificación y atribución de los autores, garantizando la trazabilidad de sus trabajos a lo largo del tiempo. Todos los autores que contribuyan a la revista deberán contar con un identificador ORCID® válido, lo cual facilita el reconocimiento académico y la correcta vinculación de sus publicaciones.

 16. Código de Ética

Esta revista se adhiere a normas éticas rigurosas en la publicación de manuscritos y manifiesta su compromiso con la prevención de conductas inapropiadas en todas sus actividades editoriales. Puede consultar el código ético completo en el siguiente enlace: Código ético.