Aplicación de las Redes Sociales en el aprendizaje en conectividad: uso del factor relacional en la dialéctica twitter

Autores/as

  • Carmen Marta-Lazo Universidad de Zaragoza
  • Rafael Marfil-Carmona Universidad de Granada
  • Elisa Hergueta-Covacho University of Applied Sciences Krems (Austria) y Universidad Nacional de Educación a Distancia (España)

DOI:

https://doi.org/10.30827/eticanet.v16i2.11926

Resumen

La aplicación del Factor R en el e-learning a través de TRIC (Tecnologías de la Relación, la Información y la Comunicación) es lo que hemos denominado “inteRmetodología”, un nuevo concepto en el que pretendemos transferir la esencia de las relaciones que se producen en la implementación de diferentes métodos de carácter activo. Uno de los entornos en los que hemos comprobado los beneficios de la integración del Factor R con fines de aprendizaje móvil, ubicuo e intermetodológico es en las redes sociales. En el presente artículo, exponemos una experiencia basada en el desarrollo de una práctica de escritura colectiva a través de la realización de una dialéctica en Twitter, como discurso compartido, con sus consiguientes disensos y consensos. Como principal conclusión, llegamos a advertir que las nuevas posibilidades educomunicativas que permite el uso de las TRIC, con su componente relacional como núcleo de aprendizaje, posibilitan el desarrollo de competencias críticas y creativas, con una dimensión ética, llegando al desarrollo del humanismo digital, más allá del mero determinismo tecnológico.

Descargas

Los datos de descargas todavía no están disponibles.

Citas

Adorno, T. y Horkheimer, M. (1979). The Dialectic of Enlightenment. Londres: Verso, 1ª. ed. publicada en 1947.

Aguaded-Gómez, J. I. y Pérez-Rodríguez, A. (2012). Estrategias para la alfabetización mediática: competencias audiovisuales y ciudadanía en Andalucía. En New Approaches in Educational research, Vol. 1.1, pp. 25-30. DOI: 10.7821/naer.1.1.22-26.

Aparici, R. y García Matilla, A. (1998). Lectura de imágenes. Madrid: Ediciones de la Torre, 1ª ed. publicada en 1987.

Área, M.; Gros, B. y Marzal, M. Á. (2008). Alfabetizaciones y TIC. Madrid: Síntesis.

Bauman, Z. (2007). Tiempos líquidos: Vivir en una época de incertidumbre. Barcelona: Tusquets, 3ª ed.

Bauman, Z. (2008). Los retos de la educación en la modernidad líquida. Barcelona: Gedisa, 2ª ed.

Buckingham, D. (2002). Educación en medios, alfabetización, aprendizaje y cultura contemporánea. Barcelona: Paidós.

Buckingham, D. (2009): The future of media literacy in the digital age: some challenges for policy and practice. En Verniers, P. (Org.), Keuromeduc: Media Literacy in Europe: Controversies, Challenges and Perspectives, Bruselas: Euromeduc, pp. 13-23. Consulta el 29 de junio de 2016, http://www.euromeduc.eu/IMG/pdf/Euromeduc_ENG.pdf

Bustamante, E. (Ed.) (2011). Las industrias creativas. Amenazas sobre la cultura digital. Barcelona: Gedisa.

Cloutier, J. (1975). L´Ere d´EMEREC ou la communication audio-scripto-visuelle. Montreal (Canadá): Les Presses de l’ Université de Montreal.

Damasio, A. (2010). Y el cerebro creó al hombre. Barcelona: Destino.

De-Andrés, S.; Nos-Aldás, E. y García Matilla, A. (2016). La imagen transformadora. El poder de cambio social de una fotografía: la muerte de Aylan. En Comunicar, Vol. 24.47, pp. 29-37. DOI: http://dx.doi.org/10.3916/C47-2016-03

De Oliveira Soares, I. (2011). Educomunicação: O conceito, o profissional, a aplicação. São Paulo (Brasil): Ed. Paulinas, 2ª ed.

Eco, U. (1990). Apocalípticos e integrados. Barcelona: Lumen, 1ª ed. publicada en 1965.

Ferrés, J. (1994). Televisión y Educación. Madrid: Akal.

Ferrés, J. (2000). Televisión subliminal. Barcelona: Paidós.

Ferrés, J. (2007). La competencia en comunicación audiovisual: dimensiones e indicadores En Comunicar, Vol. 15. 29, pp. 100-107. Consulta el 26 de junio de 2016, http://www.revistacomunicar.com/index.php?contenido=detalles&numero=29&articulo=29-2007-17

Ferrés, J. y Piscitelli, A. (2012). La competencia mediática: propuesta articulada de dimensiones e indicadores- En Comunicar, Vol. 19.38, pp. 75-82, DOI: http://dx.doi.org/10.3916/C38-2012-02-08

Freire, P. (1970). Pedagogía del oprimido. México: Siglo XXI.

Freire, P. (2009). La educación como práctica de la libertad. Salamanca: Siglo XXI, 1ª ed. Publicada en 1969.

Fulchignoni, E. (1964). La moderna civiltà dell'immagine. Roma: A. Armando.

Gabelas-Barroso, J. A.; Marta-Lazo, C. y González Aldea, P. (2015). El factor relacional en la convergencia mediática: una propuesta emergente. En Anàlisi, Vol. 53, pp. 20-34. DOI: http://dx.doi.org/10.7238/a.v0i53.2509

Gabelas-Barroso, J. A.; Marta-Lazo, C. y Aranda, D. (2012). Por qué las TRIC y nos las TIC. En COMeIN. Revista de los Estudios de Ciencias de la Información y de la Comunicación, No. 9. Consulta el 20 de junio de 2016, http://www.uoc.edu/divulgacio/comein/es/numero09/articles/Article-Dani-Aranda.html

Gabelas-Barroso, J. A.; Marta-Lazo, C. y Hergueta Covacho, E. (2013). El Factor R-elacional como epicentro de las prácticas culturales digitales. En Aranda, D.; Creus, A. y J. Sánchez-Navarro (Eds.). Educación, medios digitales y cultura de la participación. (pp. 351-372). UOC: Barcelona.

Gallego-Arrufat, M. J.; Gámiz, V. y Gutiérrez, E. (2010): Competencias digitales en la formación del futuro docente. Propuestas didácticas. En Alfabetización mediática y culturas digitales, pp. 1-14. Universidad de Sevilla. Consulta el 20 de junio de 2016, http://bscw.ual.es/pub/bscw.cgi/d534929/

Gardner, H. (2011). Inteligencias múltiples. La teoría en la práctica. Madrid: Paidós.

Hergueta-Covacho, E.; Marta-Lazo, C. y Gabelas-Barroso, J. A. (2016). Educación Mediática e InteRmetodología Relacional aplicada a los MOOC”. En Revista Mediterránea de Comunicación, Vol. 7.2, pp. 27-58. DOI: . https://www.doi.org/10.14198/MEDCOM2016.7.2.4

Huizinga, J. (2008). Homo ludens, proeve eener bepaling van het spel-element der cultuur. Amterdam: University Press, 1ª ed. en 1938.

Jenkins, H. (2003, 15 de enero): Transmediastorytelling. En MIT Technhology Review. Consulta el 23 de junio de 2016, http://www.technologyreview.com/Biotech/13052/?a

Kaplún, M. (1998). Una pedagogía de la comunicación. Madrid: Ediciones de la Torre.

McLuhan, H. M. y Fiore, Q. (1967). El medio es el masaje: Un inventario de efectos. Barcelona: Paidós, 1ª ed. en 1967.

Marta-Lazo, C. (2005). El proceso de recepción televisiva como interacción de contextos. En Comunicar, Vol. 16.31, pp. 35-40. DOI: http://dx.doi.org/10.3916/c31-2008-01-004

Marta-Lazo, C.; Gabelas, J.A. y Hergueta, E. (2013). Phenomenological features of digital communication: interactivity, immersion and ubiquity. En Special Issue of Sociedad de la Información, Nº.44, pp- 169-188.

Marta-Lazo, C.; Hergueta-Covacho, E. y Gabelas-Barroso, J. A. (2016). Applying Inter-methodological Concepts for Enhancing Media Literacy Competences. En Journal of Universal Computer Science, Vol. 22. 1, pp.. 37-54.

Marta-Lazo, C. y Gabelas, J. A. (2016). Comunicación digital. Un modelo basado en el Factor R-elacional. Barcelona: UOC.

Molina, J. L. (2001). El análisis de redes sociales: Una introducción. Barcelona: Bellaterra.

Orozco, G. (1994). Al rescate de los medios. México: Fundación Manuel Buendía - Universidad Iberoamericana.

Scolari, C. (2008). Hipermediaciones: Elementos para una Teoría de la Comunicación Digital Interactiva. Barcelona: Gedisa.

Siemens, G. (2004): Connectivism: A Learning Theory for the Digital Age. En Eleaarnspace. Everithijg Elearning. Consulta el 8 de octubre de 2016, http://www.elearnspace.org/Articles/connectivism.htm

Toffler, A. (1980). La tercera ola. Barcelona: Plaza & Janés.

Publicado

28-12-2016