Acceso no regulado a Internet y autopercepción de su imagen en las redes sociales
DOI:
https://doi.org/10.30827/eticanet.v19i1.11866Resumen
Esta investigación tiene dos claros objetivos: conocer el acceso no regulado a Internet por parte de los adolescentes de La Guajira (Colombia) y en la provincia de León (España), así como analizar la autopercepción que estos mismos alumnos tienen de su imagen en las redes sociales. Para ello se encuestó a una muestra de 1424 estudiantes de Educación Secundaria Obligatoria (ESO) de León y 1536 de La Guajira, ascendiendo el total a 2960 adolescentes. Se aplicó un cuestionario construido ad hoc validado por expertos, compuesto por: los datos personales y sociodemográficos, las características del uso de Internet, las conductas de riesgo en las redes sociales, el acceso no regulado a Internet y la autopercepción de su imagen en las redes sociales. Por razones de espacio aquí se analizan los dos últimos aspectos. Los resultados obtenidos muestran algunas diferencias personales y sociodemográficas entre países, pero no hay diferencias significativas en el acceso no regulado y la autopercepción, aunque existen ligeros matices a favor de España en frecuencias, en uso y en riesgos asumidos. La mejora del cuestionario y la extensión de la muestra optimizarían la exactitud de los datos presentados.
Descargas
Citas
Abril, I. (2010). El acoso escolar. Padres y Maestros. Publicación de la Facultad de Ciencias Humanas y Sociales,335, 21-25. Disponible en: https://revistas.upcomillas.es/index.php/padresymaestros/article/view/1185
Agustina, J. R. (2010) ¿Menores infractores o víctimas de pornografía infantil?: respuestas legales e hipótesis criminológicas ante el Sexting. En Revista electrónica de ciencia penal y criminología,12, 1-44. Disponible en: http://criminet.ugr.es/recpc/12/recpc12-11.pdf
Álvarez-García, D.; Barreiro-Collazo, A y Núñez-Pérez, J.C. (2017). Ciberagresión entre adolescentes: prefalencia de género. En Comunicar, Núm. 50, vol. XXV, pp. 89-97.
Aquino, R. (2014) Cyberbullying: acoso utilizando medios electrónicos. En Revista Digital Universitaria (UNAM – México), Vol. 15 (1). Disponible en: http://www.revista.unam.mx/vol.15/num1/art04/art04.pdf
Bernete, F. (2010). Usos de las TIC, relaciones sociales y cambios en la socialización de las y los jóvenes. En Revista de estudios de juventud, 88, 97-114. Disponible en http://www.injuve.es/sites/default/files/RJ88-08.pdf
D
eHue, F., Bolman, C., & Völlink, T. (2008). Cyberbullying: Youngsters' experiences and parental perception. En CyberPsychology & Behavior, 11(2), 217-223.
Del Rey-Alamillo, R., Casas, J. A., y Ortega-Ruiz, R. (2012). El programa ConRed, una práctica basada en la evidencia. En Comunicar: Revista Científica de Comunicación y Educación, 20(39), 129-138.
Del Rio, J., Sádaba, C. & Bringué, X. (2010). Menores y redes ¿sociales?: de la Amistad al ciberbullying. En Revista de Estudios de Juventud, 88, 115-130. Disponible en: http://www.injuve.es/sites/default/files/RJ88-09.pdf
Díaz-Aguado, Mª J.; Martínez, R. y Martín, J. (2010). Estudio Estatal sobre la Convivencia Escolar en la Educación Secundaria Obligatoria. Madrid: Ministerio de Educación. Disponible en: http://www.madrid.org/dat_norte/WEBDATMARCOS/supe/convivencia/estudio.estatal2010.pdf
Estévez, E., Jiménez, T. & Moreno, D. (2010) Cuando las víctimas de violencia escolar se convierten en agresores: ¿Quién va a defenderme?. En European Journal of Education and Psychology, 3(2), 177-186. Disponible en: http://www.redalyc.org/pdf/1293/129315468002.pdf
Felix-Mateo, V., Soriano, M., Godoy, C., y Sancho, S. (2010). El Ciberacoso, Sexting y Grooming en la enseñanza obligatoria. En Aula Abierta, 38(1), 47-58. Disponible en: http://www.uniovi.net/ICE/publicaciones/Aula_Abierta/numeros_anteriores_hasta_2013/i13/07_Aula_Abierta_Vol.38_1_Junio_2010
Felix-Mateo, V. (2010). Implicaciones educativas, familiares y legales del Ciberacoso, Sexting y Grooming . En Quaderns digitals: Revista de Nuevas Tecnologías y Sociedad, (65), 11-24. Disponible en: http://www.quadernsdigitals.net/index.php?accionMenu=hemeroteca.VisualizaArticuloIU.visualiza&articulo_id=10969.
Fernández, J., Peñalva, M. A., & Irazabal, I. (2015). Hábitos de uso y conductas de riesgo en Internet en la preadolescencia. En Comunicar: Revista Científica de Comunicación y Educación, 22(44), 113-121.
Gairín, J.; Castro, D.; Díaz, A., Rodríguez-Gómez, D., Mercader C., Bartrina M. J., Mozo M., y Sabaté B. (2014). Estudio sobre los usos y abusos de las tecnologías de la información y la comunicación en adolescentes. En Seguridad y Medio Ambiente, 135, 18-29.
Garaigordobil, M., & Martínez-Valderrey, V. (2014). Effect of Cyberprogram 2.0 on Reducing Victimization and Improving Social Competence in Adolescence. En Journal Of Psychodidactics, 19(2). 289-305.
Garaigordobil, M., Martínez-Valderrey, V., Páez, D., y Cardozo, G. (2015). Bullying y Ciberbullying: diferencias entre colegios públicos-privados y religiosos-laicos. En Pensamiento Psicológico, 13(1), 39-52.
García Peña, J. J., Moncada Ortiz, R. M. y Quintero Gil, J. (2013). El bullying y el suicidio en el escenario universitario. En Revista Colombiana de Ciencias Sociales, 4(2), 298-310. Disponible en: http://www.funlam.edu.co/revistas/index.php/RCCS/article/view/1153/1035
García Rojas, A. y Jiménez Vázquez, A. (2010) Estudio exploratorio y descriptivo del cyberbullying en escolares de Secundaria. En Qurriculum: Revista de teoría, investigación y práctica educativa , 23, 155-164 Disponible en: http://revistaq.webs.ull.es/ANTERIORES/numero23/garcia%20rojas.pdf
Llanes, A., García-Maldonado, G., Joffre, V. M. y Martínez-Salazar, G. (2011). Ciberbullying: forma virtual de intimidación escolar. En Revista Colombiana de Psiquiatría, 40 (1), 115-130. Disponible en: http://www.redalyc.org/articulo.oa?id=80619286008
Manrique, K. (2015) La Web 2.0 y sus servicios como herramientas en el entorno educativo del siglo XXI. En Revista Digital Universitaria (UNAM – México), Vol. 16 (9). Disponible en http://www.revista.unam.mx/vol.16/num9/art76/
Mishna, F., Cook, C., Gadalla, T., Daciuk, J. y Solomon, S. (2010). Cyberbullying behaviors among middle and highschool students. En American Journal of Orthopsychiatry, 80, 362–374.
Monks, C. P., Mahdavi, J., y Rix, K. (2016). The emergence of cyberbullying in childhood: Parent and teacher perspectives. En Psicología Educativa xxx (2016), xx–xx (artículo en prensa).
Oliva Marañón, C. (2012). Redes sociales y jóvenes. Una intimidad cuestionada en Internet. En Aposta. Revista de Ciencias Sociales 54, 1-16 Disponible en: http://apostadigital.com/revistav3/hemeroteca/coliva.pdf
Pérez-Carbonell, A., Ramos-Santana, G., y Sobrino, M. S. (2016). Formación del profesorado de educación secundaria obligatoria para la prevención e intervención en acoso escolar. Algunos indicadores. En Educar, 52(1), 51-70.
Sabater, C. (2014). La vida privada en la sociedad digital. La exposición pública de los jóvenes en internet. En Aposta, revista de Ciencias Sociales 61, 1-32. Disponible en: http://apostadigital.com/revistav3/hemeroteca/csabater.pdf
Sabater, C. y López-Hernáez, L. (2015). Factores de Riesgo en el Ciberbullying. Frecuencia y Exposición de los Datos Personales en Internet. En International Journal of Sociology of Education, 4(1), 1-25.
Publicado
Número
Sección
Licencia
Los autores que publican en esta revista están de acuerdo con los siguientes términos:
-
- Los autores conservan los derechos de autor y garantizan a la revista el derecho de ser la primera publicación del trabajo al igual que licenciado bajo una Creative Commons Attribution License que permite a otros compartir el trabajo con un reconocimiento de la autoría del trabajo y la publicación inicial en esta revista.
Se permite y se anima a los autores a difundir sus trabajos electrónicamente (por ejemplo, en repositorios institucionales o en su propio sitio web) antes y durante el proceso de envío, ya que puede dar lugar a intercambios productivos, así como a una citación más temprana y mayor de los trabajos publicados (Véase The Effect of Open Access) (en inglés).