Acceso no regulado a Internet y autopercepción de su imagen en las redes sociales
DOI:
https://doi.org/10.30827/eticanet.v19i1.11866Abstract
Esta investigación tiene dos claros objetivos: conocer el acceso no regulado a Internet por parte de los adolescentes de La Guajira (Colombia) y en la provincia de León (España), así como analizar la autopercepción que estos mismos alumnos tienen de su imagen en las redes sociales. Para ello se encuestó a una muestra de 1424 estudiantes de Educación Secundaria Obligatoria (ESO) de León y 1536 de La Guajira, ascendiendo el total a 2960 adolescentes. Se aplicó un cuestionario construido ad hoc validado por expertos, compuesto por: los datos personales y sociodemográficos, las características del uso de Internet, las conductas de riesgo en las redes sociales, el acceso no regulado a Internet y la autopercepción de su imagen en las redes sociales. Por razones de espacio aquí se analizan los dos últimos aspectos. Los resultados obtenidos muestran algunas diferencias personales y sociodemográficas entre países, pero no hay diferencias significativas en el acceso no regulado y la autopercepción, aunque existen ligeros matices a favor de España en frecuencias, en uso y en riesgos asumidos. La mejora del cuestionario y la extensión de la muestra optimizarían la exactitud de los datos presentados.
Downloads
References
Abril, I. (2010). El acoso escolar. Padres y Maestros. Publicación de la Facultad de Ciencias Humanas y Sociales,335, 21-25. Disponible en: https://revistas.upcomillas.es/index.php/padresymaestros/article/view/1185
Agustina, J. R. (2010) ¿Menores infractores o víctimas de pornografía infantil?: respuestas legales e hipótesis criminológicas ante el Sexting. En Revista electrónica de ciencia penal y criminología,12, 1-44. Disponible en: http://criminet.ugr.es/recpc/12/recpc12-11.pdf
Álvarez-García, D.; Barreiro-Collazo, A y Núñez-Pérez, J.C. (2017). Ciberagresión entre adolescentes: prefalencia de género. En Comunicar, Núm. 50, vol. XXV, pp. 89-97.
Aquino, R. (2014) Cyberbullying: acoso utilizando medios electrónicos. En Revista Digital Universitaria (UNAM – México), Vol. 15 (1). Disponible en: http://www.revista.unam.mx/vol.15/num1/art04/art04.pdf
Bernete, F. (2010). Usos de las TIC, relaciones sociales y cambios en la socialización de las y los jóvenes. En Revista de estudios de juventud, 88, 97-114. Disponible en http://www.injuve.es/sites/default/files/RJ88-08.pdf
D
eHue, F., Bolman, C., & Völlink, T. (2008). Cyberbullying: Youngsters' experiences and parental perception. En CyberPsychology & Behavior, 11(2), 217-223.
Del Rey-Alamillo, R., Casas, J. A., y Ortega-Ruiz, R. (2012). El programa ConRed, una práctica basada en la evidencia. En Comunicar: Revista Científica de Comunicación y Educación, 20(39), 129-138.
Del Rio, J., Sádaba, C. & Bringué, X. (2010). Menores y redes ¿sociales?: de la Amistad al ciberbullying. En Revista de Estudios de Juventud, 88, 115-130. Disponible en: http://www.injuve.es/sites/default/files/RJ88-09.pdf
Díaz-Aguado, Mª J.; Martínez, R. y Martín, J. (2010). Estudio Estatal sobre la Convivencia Escolar en la Educación Secundaria Obligatoria. Madrid: Ministerio de Educación. Disponible en: http://www.madrid.org/dat_norte/WEBDATMARCOS/supe/convivencia/estudio.estatal2010.pdf
Estévez, E., Jiménez, T. & Moreno, D. (2010) Cuando las víctimas de violencia escolar se convierten en agresores: ¿Quién va a defenderme?. En European Journal of Education and Psychology, 3(2), 177-186. Disponible en: http://www.redalyc.org/pdf/1293/129315468002.pdf
Felix-Mateo, V., Soriano, M., Godoy, C., y Sancho, S. (2010). El Ciberacoso, Sexting y Grooming en la enseñanza obligatoria. En Aula Abierta, 38(1), 47-58. Disponible en: http://www.uniovi.net/ICE/publicaciones/Aula_Abierta/numeros_anteriores_hasta_2013/i13/07_Aula_Abierta_Vol.38_1_Junio_2010
Felix-Mateo, V. (2010). Implicaciones educativas, familiares y legales del Ciberacoso, Sexting y Grooming . En Quaderns digitals: Revista de Nuevas Tecnologías y Sociedad, (65), 11-24. Disponible en: http://www.quadernsdigitals.net/index.php?accionMenu=hemeroteca.VisualizaArticuloIU.visualiza&articulo_id=10969.
Fernández, J., Peñalva, M. A., & Irazabal, I. (2015). Hábitos de uso y conductas de riesgo en Internet en la preadolescencia. En Comunicar: Revista Científica de Comunicación y Educación, 22(44), 113-121.
Gairín, J.; Castro, D.; Díaz, A., Rodríguez-Gómez, D., Mercader C., Bartrina M. J., Mozo M., y Sabaté B. (2014). Estudio sobre los usos y abusos de las tecnologías de la información y la comunicación en adolescentes. En Seguridad y Medio Ambiente, 135, 18-29.
Garaigordobil, M., & Martínez-Valderrey, V. (2014). Effect of Cyberprogram 2.0 on Reducing Victimization and Improving Social Competence in Adolescence. En Journal Of Psychodidactics, 19(2). 289-305.
Garaigordobil, M., Martínez-Valderrey, V., Páez, D., y Cardozo, G. (2015). Bullying y Ciberbullying: diferencias entre colegios públicos-privados y religiosos-laicos. En Pensamiento Psicológico, 13(1), 39-52.
García Peña, J. J., Moncada Ortiz, R. M. y Quintero Gil, J. (2013). El bullying y el suicidio en el escenario universitario. En Revista Colombiana de Ciencias Sociales, 4(2), 298-310. Disponible en: http://www.funlam.edu.co/revistas/index.php/RCCS/article/view/1153/1035
García Rojas, A. y Jiménez Vázquez, A. (2010) Estudio exploratorio y descriptivo del cyberbullying en escolares de Secundaria. En Qurriculum: Revista de teoría, investigación y práctica educativa , 23, 155-164 Disponible en: http://revistaq.webs.ull.es/ANTERIORES/numero23/garcia%20rojas.pdf
Llanes, A., García-Maldonado, G., Joffre, V. M. y Martínez-Salazar, G. (2011). Ciberbullying: forma virtual de intimidación escolar. En Revista Colombiana de Psiquiatría, 40 (1), 115-130. Disponible en: http://www.redalyc.org/articulo.oa?id=80619286008
Manrique, K. (2015) La Web 2.0 y sus servicios como herramientas en el entorno educativo del siglo XXI. En Revista Digital Universitaria (UNAM – México), Vol. 16 (9). Disponible en http://www.revista.unam.mx/vol.16/num9/art76/
Mishna, F., Cook, C., Gadalla, T., Daciuk, J. y Solomon, S. (2010). Cyberbullying behaviors among middle and highschool students. En American Journal of Orthopsychiatry, 80, 362–374.
Monks, C. P., Mahdavi, J., y Rix, K. (2016). The emergence of cyberbullying in childhood: Parent and teacher perspectives. En Psicología Educativa xxx (2016), xx–xx (artículo en prensa).
Oliva Marañón, C. (2012). Redes sociales y jóvenes. Una intimidad cuestionada en Internet. En Aposta. Revista de Ciencias Sociales 54, 1-16 Disponible en: http://apostadigital.com/revistav3/hemeroteca/coliva.pdf
Pérez-Carbonell, A., Ramos-Santana, G., y Sobrino, M. S. (2016). Formación del profesorado de educación secundaria obligatoria para la prevención e intervención en acoso escolar. Algunos indicadores. En Educar, 52(1), 51-70.
Sabater, C. (2014). La vida privada en la sociedad digital. La exposición pública de los jóvenes en internet. En Aposta, revista de Ciencias Sociales 61, 1-32. Disponible en: http://apostadigital.com/revistav3/hemeroteca/csabater.pdf
Sabater, C. y López-Hernáez, L. (2015). Factores de Riesgo en el Ciberbullying. Frecuencia y Exposición de los Datos Personales en Internet. En International Journal of Sociology of Education, 4(1), 1-25.
Published
Issue
Section
License
The authors who publish in this journal agree to the following terms: The authors retain the copyright and grant the journal the right to be the first publication of the work as well as licensed under a Creative Commons Attribution License that allows others to share the work with an acknowledgment of the authorship of the work and the initial publication in this magazine. Authors are allowed and encouraged to disseminate their work electronically (for example, in institutional repositories or on their own website) before and during the submission process, as it may lead to productive exchanges as well as further citation. Earliest and greatest of published works (See The Effect of Open Access).