Renovación metodológica para el desarrollo de competencias en el alumnado de educación superior
DOI:
https://doi.org/10.30827/eticanet.v15i1.11970Resumen
El aprendizaje centrado en la adquisición de competencias, implica una planificación metodológica diferente a la tradicionalmente utilizada en la universidad. Este estudio, tiene como finalidad determinar la adquisición de competencias profesionales del alumnado universitario de la especialidad de Educación Primaria a través de la utilización de distintas modalidades de enseñanza, recurriendo para ello a la experiencia piloto implantada en el Centro de Magisterio “Sagrado Corazón”. A través del análisis de la información cuantitativa, procedente del cuestionario, los datos se pretenden sistematizar apoyándonos en la estadística descriptiva, inferencial y correlacional. Los resultados del estudio revelan el grado de adquisición de competencias estudiantiles.
Descargas
Citas
Agencia Nacional de Evaluación de la Calidad y Acreditación (ANECA) (2004). Libro blanco. Título de Grado en Magisterio. Volumen 1. Recuperado de http://www.aneca.es/var/media/150404/libroblanco_jun05_magisterio1.pdf
Biggs, J.B. (2005). Calidad del aprendizaje universitario. Madrid: Narcea.
Cano, E. (2008). La evaluación por competencias en la Educación Superior. Revista de Currículum y Formación del Profesorado, 12(3), 1-16.
De Miguel, M. (2005). Modalidades de enseñanza-aprendizaje centradas en el desarrollo de competencias. Orientaciones para promover el cambio metodológico en el marco del EEES. Programa de Estudios y Análisis de la Dirección General de Universidades. Madrid: Ministerio de Educación y Ciencia.
De Miguel, M. (2006). Metodologías de enseñanza y aprendizaje para el desarrollo de competencias. Orientaciones para el profesorado universitario ante el Espacio Europeo de Educación Superior. Madrid: Alianza Editorial.
Escribano, A. (2008). Aprender a enseñar. Fundamentos de didáctica general. Cuenca: Universidad de Castilla-La Mancha.
González, J. y Wagenaar, R. (2003). Tuning educational Structures in Europe. Final Report. Phase one. Bilbao: Servicio de Publicaciones de la Universidad de Deusto.
González Sanmamed, M. (2006). Análisis de las iniciativas de formación y apoyo a la innovación en las universidades españolas para la promoción del proceso de Convergencia Europeo. Programa de Estudios y Análisis de la Dirección General de Universidades. Madrid: Ministerio de Educación y Ciencia.
Ministerio de Educación y Ciencia. (2006). Propuesta para la renovación de las metodologías educativas en la universidad. Madrid: Secretaría de Estado de Universidades. Consejo de Coordinación Universitaria.
Pérez Gómez, A.I.; Soto Gómez, E.; Sola, M. y Serván Núñez, M.J. (2009). Contextos y recursos para el aprendizaje relevante en la universidad. Madrid: Akal.
Suárez, B. (2003). Adecuación de las titulaciones del sistema universitario español al Espacio Europeo de Educación Superior. Programa de Estudios y Análisis de la Dirección General de Universidades. Madrid: Ministerio de Educación y Ciencia.
Zabalza, M. (2007). La enseñanza universitaria. El escenario y sus protagonistas. Madrid: Narcea.
Publicado
Número
Sección
Licencia
Los autores que publican en esta revista están de acuerdo con los siguientes términos:
Los autores conservan los derechos de autor y garantizan a la revista el derecho de ser la primera publicación del trabajo al igual que licenciado bajo una Creative Commons Attribution License.
Se permite y se anima a los autores a difundir sus trabajos electrónicamente (por ejemplo, en repositorios institucionales o en su propio sitio web) antes y durante el proceso de envío (Véase The Effect of Open Access) (en inglés).