Las personas mayores y las redes sociales. Estudio de sus percepciones
DOI:
https://doi.org/10.30827/eticanet.v15i1.11965Resumen
El presente artículo tiene como objetivo dar a conocer las percepciones que tienen las personas mayores respecto a las redes sociales. Para ello, ofreceremos los resultados alcanzados en un proyecto de investigación que se desarrolló en las diferentes universidades de mayores andaluzas. Para dar respuesta a los objetivos planteados, se llevó a cabo una metodología de triangulación entre métodos. Los resultados extraídos y centrados específicamente en una de las dimensiones del estudio relacionada con “sus percepciones” nos revela que a pesar de las ventajas y utilidades que el colectivo asevera ofrecer el uso de dichas herramientas, aún son reticentes a su uso, por lo que se plantea la necesidad de desarrollar programas formativos que favorezcan su acercamiento.Descargas
Citas
Arias, F. (2006). El Proyecto de Investigación. Introducción a la Metodología Científica (5ta. Edición). Caracas, Venezuela: Episteme.
Cabero, J. (2008). TIC para la igualdad: la brecha digital, en la discapacidad. Anales, 8 (2), 15-43.
Cea D´Ancona, M. A. (2001). Metodología cuantitativa. Estrategias y técnicas de investigación social. Madrid: Síntesis.
Corral, Y. (2009). Validez y confiabilidad de los instrumentos de investigación para la recolección de datos. Revista ciencias de la educación, 19 (33), 229-247.
Fundación Vodafone (2012). TIC y mayores conectados al futuro. Recuperado de: http://fundacion.vodafone.es/static/fichero/pro_ucm_mgmt_532349.pdf
García, A.A. (2010). Wikis en tareas educativas Aplicaciones de la web 2.0 en Secundaria y Bachillerato (Tesis doctoral). Salamanca: Universidad de Salamanca.
López, P. (2012). Redes para la socialización: una experiencia en enseñanza secundaria. (Tesis doctoral). Murcia: Universidad de Murcia.
Rodera, A.M. (2012). Profesores 2.0 en la universidad del siglo XXI. Criterios para la integración educativa de la Web Social en la Universidad (Tesis Doctoral). Barcelona: Universitat Oberta de Catalunya (UOC).
Rodríguez, O. (2005). La Triangulación como Estrategia de Investigación en Ciencias Sociales. MI+D. Revista de Investigación en gestión de la Innovación y Tecnología, 31. Recuperado de: http://www.madrimasd.org/revista/revista31/tribuna/tribuna2.asp
Villar, F. (2001). Personas mayores y TIC. Recuperado de: http://personales.ya.com/fvillar/principal/pdf/2001b_personas_mayores_tic.pdf
Publicado
Número
Sección
Licencia
Los autores que publican en esta revista están de acuerdo con los siguientes términos:
Los autores conservan los derechos de autor y garantizan a la revista el derecho de ser la primera publicación del trabajo al igual que licenciado bajo una Creative Commons Attribution License.
Se permite y se anima a los autores a difundir sus trabajos electrónicamente (por ejemplo, en repositorios institucionales o en su propio sitio web) antes y durante el proceso de envío (Véase The Effect of Open Access) (en inglés).