Esta é uma versão desatualizada publicada em 2021-12-01. Consulte a versão mais recente.

Meco: metodología competencial para el aprendizaje permanente y conectivismo

Autores

  • Mariela González-López

DOI:

https://doi.org/10.30827/retosxxi.v5i1.26101

Palavras-chave:

Alfabetización informacional, pensamiento crítico, habilidades digitales, conectivismo

Resumo

Enseñar competencias para el conectivismo genera nuevas habilidades y actúa sobre ellas para el aprendizaje permanente. Las competencias del siglo XXI para el proceso de enseñanza-aprendizaje en el conectivismo educativo son: las habilidades informacionales, el pensamiento crítico, las habilidades digitales y, las habilidades básicas y superiores del pensamiento. Con el objetivo de construir una propuesta mediante el diseño de la metodología de enseñanza-aprendizaje en el mundo digital educativo en base al paradigma del conectivismo, hacia una educación contemporánea. Basado en un estudio metodológico de cinco fases: primera│ Diseñar un diagnóstico para conocer cuáles competencias y habilidades concretas ha adquirido el estudiante, segunda│ La planeación de estrategias para la enseñanza aprendizaje sobre las competencias, tercera│ La intervención educativa de estrategias para el desarrollo de competencias, y su relatoría, cuarta │ Proceso de evaluación y análisis de estrategias, quinto│ Las conclusiones.  Las competencias son para que las personas sean exitosas hoy y el mañana. El conectivismo en la era digital, una teoría de enseñanza-aprendizaje para las nuevas generaciones en la que generen o agreguen valor a la nación.

Downloads

Publicado

2021-12-01

Versões

Como Citar

González-López, M. . (2021). Meco: metodología competencial para el aprendizaje permanente y conectivismo. Revista RETOS XXI, 5(1). https://doi.org/10.30827/retosxxi.v5i1.26101