Análisis de los nuevos cambios legislativos en educación y su impacto en el rendimiento del alumnado

Autores

  • Celia Gallardo Herrerias Universidad de Almería

DOI:

https://doi.org/10.30827/retosxxi.9.2025.32843

Palavras-chave:

educación, cambios legislativos, resultados curriculares, curriculo por competencias, rendimiento estudiantil

Resumo

Este artículo científico se adentra en el intrincado panorama de los recientes cambios legislativos en educación y examina rigurosamente sus consecuencias de largo alcance en el rendimiento de los estudiantes. Mientras los gobiernos de todo el mundo buscan reformar las políticas educativas, este estudio tiene como objetivo proporcionar un análisis matizado de las implicaciones de estos cambios legislativos, considerando factores multifacéticos que contribuyen a la dinámica compleja del sistema educativo. Comprender las ramificaciones de los cambios legislativos en educación es primordial para los educadores, los formuladores de políticas y las partes interesadas. Al realizar un análisis integral, pretendemos proporcionar información sobre cómo estos cambios influyen en los resultados de los estudiantes, las metodologías de enseñanza y la eficacia general de los sistemas educativos. Se utilizó un análisis cuantitativo centrado en la medición de las puntuaciones de rendimiento académico obtenidas a partir de la prueba NCC para dos grupos con modelos curriculares diferenciados. Muestran un mayor rendimiento en el grupo del currículo basado en competencias en comparación con el currículo basado en contenidos. El nuevo cambio normativo basado en la adquisición de habilidades favorece el desarrollo de aprendizajes significativos en comparación con la memorización de los modelos tradicionales

Downloads

Não há dados estatísticos.

Referências

Alsina, À. (2022). Transformando el currículo español de Educación Infantil: la presencia de la competencia y los procesos matemáticos. Revista de Didáctica de las Matemáticas, 111(7), 33-48.

Beltrán-Pellicer, P., & Alsina, Á. (2022). La competencia matemática en el currículo español de Educación Primaria. Márgenes Revista de Educación de la Universidad de Málaga, 3(2), 31-58.

Beraza, M. Á. Z., & Enjo, L. L. (2019). El desafío de evaluar por competencias en la universidad. Reflexiones y experiencias prácticas. Revista Iberoamericana de Evaluación Educativa, 12(2), 29-48.

Bizarro, W., Sucari, W., & Quispe-Coaquira, A. (2019). Evaluación formativa en el marco del enfoque por competencias. Revista Innova Educación, 1(3), 374-390.

Bonal Ruiz, R., Vergel, J., & Sotomayor Escalona, R. (2022). De la formación basada en competencias a las actividades profesionales encomendables. Revista Habanera de Ciencias Médicas, 21(1), 45-56.

Bolívar, A. (2020). Rediseñar el currículum de secundaria desde las competencias clave para la vida. [TESTE] Debates em Educação, 12(8), 297-320.

Crespo-Cabuto, A., Mortis-Lozoya, S. V., & Herrera-Meza, S. R. (2021). Gestión curricular holística en el modelo por competencias: Un estudio exploratorio. Formación universitaria, 14(4), 3-14.

Crespo-Cabuto, A., Mortis-Lozoya, S. V., Tobon, S. D. J. T., & Meza, S. R. H. (2021). Rubrica para evaluar un diseño curricular bajo el enfoque socioformativo/Rubric to evaluate a curriculum design under the socioformative approach. Estudios Pedagogicos, 47(1), 339-354.

Forero, M. J. V. (2019). La formación por competencias en educación superior. ObIES, 3(8), 44-63.

García Acosta, J. G., & García González, M. (2022). La evaluación por competencias en el proceso de formación. Revista Cubana de Educación Superior, 41 (2), 321-334.

Guevara, G. J. L., & Sotelo, J. P. A. (2021). Currículo por competencias en educación universitaria: retos y perspectivas de la educación virtual en el contexto de la Emergencia Sanitaria Nacional. SCIÉNDO, 24(1), 27-33.

Jordán, O. R. C., González-Martí, I., & Gil-Madrona, P. (2019). La dificultad de la implementación de una enseñanza por competencias en España. Education Policy Analysis Archives, 27(7), 121-121.

Quiñones Ramírez, L., Zárate-Ruiz, G., Miranda-Aburto, E., & Sosa Celi, P. (2021). Enfoque por competencias (EC) y Evaluación formativa (EF). Caso: Escuela rural. Propósitos y representaciones, 9(1), 543-561.

López Rupérez, F. (2022). El enfoque del currículo por competencias. Un análisis de la LOMLOE. Revista española de pedagogía, 80(281), 55-68.

Luengo Horcajo, F., Hernández Ortega, J., Clavijo Ruiz, M. J., & Gómez Alfonso, J. A. (2021). Fortalezas y debilidades de la propuesta curricular LOMLOE: proyecto Atlántida. Avances en supervisión educativa.

Machado Ramírez, E. F., & Montes de Oca Recio, N. (2021). La formación por competencias y los vacíos del diseño curricular. Transformación, 17(2), 459-478.

Parejo, N. F. H., & Clemenza, C. (2022). Evaluación de los aprendizajes por competencias: Una mirada teórica desde el contexto colombiano. Revista de ciencias sociales, 28(1), 106-122.

Picón, P. E. C., & Correa, L. J. H. (2022). La tendencia pedagógica basada en competencias: Hacia una nueva calidad de educación. Sophia, 18(1), 1-15.

Pinto, Y. (2017). A comprehensive evaluation and assessment strategy for a competency-based curriculum. Incer Proceedings, 10(8), 43-67.

Quiroga-Marabolí, P., Antúnez-Riveros, M. A., Aguirre-Jerez, M., Saldaña, A. B., Peralta-Camposano, J., & de Gauna Bahillo, M. P. R. (2019). Perceptions of the educational environment among undergraduate physical therapy students in a competency-based curriculum at the University of Chile. Journal of Educational Evaluation for Health Professions, 16 (3), 97-112.

Rodríguez, A. (2017). Editorial. Caminando con sentido hacia la inclusión educativa mundial, RETOS XXI, 1, 9-15.

Rodríguez, A. (2018). Editorial. Expansión postmoderna tecnológica, escuela inclusiva tecnológica. RETOS XXI, 2, 6-12. https://doi.org/10.33412/retoxxi.v2.1.2055

Rodríguez, A. y Gallego, J. L. (2019). Análisis bibliométrico sobre Educación Especial. Profesorado, 23 (1), 307-327, doi:10.30827/profesorado.v23i1.52458

Rodríguez Fuentes, A. (2020). A propósito de la diversidad de capacidades y necesidades. Revista RETOS XXI, 4(1). A-12. https://doi.org/10.33412/retosxxi.v4.1.2783

Publicado

2025-03-25

Como Citar

Gallardo Herrerias, C. (2025). Análisis de los nuevos cambios legislativos en educación y su impacto en el rendimiento del alumnado. Revista RETOS XXI, 9(1). https://doi.org/10.30827/retosxxi.9.2025.32843