Diagnóstico de la Competencia Informacional en estudiantes de Pedago´gía-Psicología de la Universidad de Matanzas

Autores/as

  • Marlen Martínez Santana Universidad de Matanzas
  • Leidys Pestana Morales Universidad de Matanzas

DOI:

https://doi.org/10.30827/retosxxi.8.2024.29072

Palabras clave:

formación, Competencia Informacional, psicopedagogo, training, undergraduate, Informational Competence, educational psychologist

Resumen

Los problemas profesionales que enfrenta el psicopedagogo en su desempeño profesional,  vinculados a los desafíos que representan la diversidad y la inclusión en los diferentes contextos de actuación, exigen una respuesta educativa cada vez más integradora e interdisciplinaria basada en la investigación. De ahí la necesidad de poner la mirada crítica a la formación de la competencia informacional (CI) como una necesidad inherente al proceso formativo de este profesional. EL artículo presenta los resultados del diagnóstico de la Competencia Informacional (CI) de los estudiantes de 1er año de la Licenciatura en Educación Pedagogía- Psicología de la Universidad de Matanzas, posterior a la determinación de los referentes teóricos-metodológicos que se asumen. Se realiza un análisis a partir de la interpretación creadora de los datos cuanti-cualitativos, teniendo en cuenta los resultados de los documentos revisados, los criterios aportados por los sujetos entrevistados y encuestados. Se sintetizan, al final, los logros e insuficiencias con relación a la CI de los estudiantes evaluados, que justifican la necesidad del perfeccionamiento de su formación en el pregrado y que puede contribuir a resolver el problema científico, previamente formulado.

Descargas

Citas

Astorne, R. (2016). La competencia informacional (CI) como factor clave para la formación en investigación académica. En Blanco & Negro, 7(2), 55–69. https://revistas.pucp.edu.pe/idex.php/enblancoynegro/article/download/16109

Cabrejos, A. y Montenegro, J. (2017). Nivel de competencias investigativas de los docentes de la Escuela Profesional de Enfermería de la Universidad Señor de Sipán Chiclayo [Tesis de Licenciatura] Universidad Señor de Sipan. In Repositorio Institucional - USS. http://repositorio.uss.edu.pe/handle/uss/3050

Constitución de la República de Cuba. (2019). La Habana, Cuba: Impresión ligera. http://www.gacetaoficial.gob.cu

Castillo, Y., Reyes, A., & Rodríguez, I. (2016). Competencias informacionales. Breves reflexiones sobre el tema. Revista Información Científica, 95(4), 647-658. http://www.scielo.sld.cu//

Hernández, Y. (2019). La formación de competencias informacionales en estudiantes universitarios. Caso universidad de Bogotá Jorge Tadeo Lozano. [Tesis de Maestría. Bogotá d. C.: Pontificia Universidad Javeriana.] https://www.schoolargoogle.com/

Organización para la Cooperación y el Desarrollo Económico. (2005). La definición y selección de competencias clave. Resumen ejecutivo. USAID. http:// www.OECD.org/edu/statistics/deseco//

Pinto, M. y Guerrero-Quesada, D. (2017). Cómo perciben las competencias informacionales los estudiantes universitarios españoles: un estudio de caso. Investigación Bibliotecológica, 31(73), 213-236. https://www.scielo.org.mx/scielo,php

Rivas, J., Mosqueta, L., y Alonso, E. (2021). La formación del psicopedagogo(a) en la Universidad de Las Tunas. InnovaEducación, 1(47), 1-15. ISSN 1851-3115 • http://revele.uncoma.edu.ar/htdoc/revele/index.php/psico/article/view/3564/pdf

Rodríguez, E., Santos, J., y García, R. (2015). Las competencias informacionales y la innovación educativa en la formación permanente. InnovaEducación, 4(8), 40-48. https://www.pedagogia.edu.ec/public//docs/discos/0a568e2476c5e7f3a3eaf2206.

Rubio, V. (2015). Las competencias informacionales en educación secundaria obligatoria. Tesis Doctoral. Universitat Autónoma de Barcelona. http://hdl.handle.net/10803/367215

Sandó-Lopetey, J., Rodríguez Domínguez, M., y Benitez-Lavastida, A. (2018). Integración curricular de las competencias informacionales en procesos formativos de pregrado en la universidad cubana. XV Congreso Internacional de información. INFO2018. Información y conocimiento. Desafíos para el Desarrollo Sostenible. https://www.congreso-info.cu/index.php/info/info2018/paper/view/897/635

Valdivia, J. (2019). Los videos tutoriales: una vía para desarrollar las competencias informacionales en los estudiantes universitarios. Tesis de Maestría. Sancti Spíritus: Universidad de Sancti Spíritus “José Martí Pérez”. https://dspace.umiss.edu.cu-handle/PDF

Vidal, E. (2021). Diseño y propuesta de un instrumento para medir habilidades informacionales en estudiantes de educación superior. Tesis de Doctorado. Tijuana, B. C., México: Centro de enseñanza técnica y superior. https://repositorio.cetys.mx/hndle/60000/1079

Zempoalteca Durán, B., González Martínez, J. y Guzmán Flores, T. (2023). Competencia digital docente para la mediación en ambientes virtuales mixtos. Apertura, 15(1) pp.102-121. http://doi.org/10.32870/Ap.v15n1.2276

Publicado

2024-01-07

Cómo citar

Martínez Santana, M., & Pestana Morales, L. (2024). Diagnóstico de la Competencia Informacional en estudiantes de Pedago´gía-Psicología de la Universidad de Matanzas. Revista RETOS XXI, 8(1). https://doi.org/10.30827/retosxxi.8.2024.29072

Artículos más leídos del mismo autor/a