El Cambio a la Educación en línea: herramientas y habilidades tecnológicas
DOI:
https://doi.org/10.30827/retosxxi.8.2024.29054Palabras clave:
Educación en línea, Habilidades tecnológicas, Tecnologías de la Información y la Comunicación., Online education, Technological skills, ICTResumen
El presente trabajo de investigación tiene como objetivo principal presentar parte de los resultados de un proyecto de investigación sobre las Habilidades Tecnológicas para el Aprendizaje (HTPA) con las que cuentan los estudiantes Licenciatura en Enseñanza del Inglés (LEI) de la Facultad de Lenguas Campus Tuxtla (FLCT), de la Universidad Autónoma de Chiapas (UNACH) cuyo estudio se realizó a través de la implementación de técnicas de recolección de información y la comparación del grado de desarrollo de estas entre dos grupos de distintos semestres. El proyecto se realizó en dos etapas que comprendieron de noviembre 2020 a junio de 2021 y de agosto a noviembre de 2021, así también, se diseñaron y aplicaron técnicas de recolección de datos para conocer las HTPA de los estudiantes. El corte del estudio fue mixto pues se pretendió conocer los niveles de adquisición de las HTPA y presentarlas como datos que permitan interpretaciones y la generación de propuestas a futuro para la intervención requerida, además de analizar el cambio a educación en línea por Covid-19 y las herramientas y habilidades tecnológicas que desarrollaron los estudiantes LEI de la FLCT, UNACH.
Descargas
Citas
Belachew, T. y Surking, R. (2020). This is the new skills gap for young people in the age of COVID-19. En World Economic Forum 2020. https://www.weforum.org/agenda/2020/10/youth-employment-skills-gap-covid-19/
Betín, A.B., Rodríguez, A., Caurcel, M.J. y Gallardo, C.P. (2022). Statistical validation of the "ECODIES" questionnaire to measure the
digital competence of Colombian high school students in the subject of Mathematics. Mathematics, 11, 33. https://doi.org/10.3390/math11010033
Betín, A. B., Rodríguez, A., Caurcel, M. J., y Gallardo, C. P. (2023). Effectiveness of a digital literacy program in High School Basic education students. Espiral. Cuadernos del Profesorado, 16(34), 12-27. https://doi.org/10.25115/ecp.v16i34.9516
Cárdenas, J. (2018). Investigación cuantitativa. Programa de Posgrado en Desarrollo Sostenible y Desigualdades Sociales en la Región Andina. http://librodigital.sangregorio.edu.ec/librosusgp/B001
Coursera (2020). Global Skills Index. https://pages.coursera-for-business.org/rs/748-MIV-116/images/gsi2020_final.pdf
Conacyt (2020). Agenda de Innovación de Chiapas. Gobierno de la República de México.
Gobierno de Chile (2013). Matriz de Habilidades TIC para el Aprendizaje. Ministerio de Educación de Chile.
Hao, K. (2020). The pandemic is emptying call centers. AI chatbots are swooping in. En News of the MIT Community (2020). MIT Technology review May – Jun 2020.
ONU. (2020). La educación en tiempos de la pandemia de Covit- 19. Informe Covid-19,
CEPAL/UNESCO. https://unesdoc.unesco.org/ark:/48223/pf0000374075/PDF/374075spa.pdf.multi
Reimers, F. (2022). Educación y COVID-19: Recuperarse de la pandemia y reconstruir mejor. IBE-UNESCO. https://www.bing.com/search?q=covit+y+educaci%C3%B3n.+unesco.+pdf&form=ANNTH1&refig=3f95a4b61422405995e39de55a2860cd&ntref=1
UNESCO (2019). Pedagógico. Tic y Educación. UNESCO.
Wenham, C, Smith, J. & Morgan R. (2020) COVID-19: the gendered impacts of the outbreak. Lancet 395(10227), 846-848. https://doi.org/10.1016/S0140-6736(20)30526-2
Publicado
Cómo citar
Número
Sección
Licencia
Derechos de autor 2024 RETOS XXI

Esta obra está bajo una licencia internacional Creative Commons Atribución-NoComercial-CompartirIgual 4.0.