Efectos Psicológicos causados por la COVID-19 en los estudiantes con discapacidad y sus padres
DOI:
https://doi.org/10.30827/retosxxi.7.2023.24319Palabras clave:
Accesibilidad, Coronavirus, confinamiento, educación inclusiva, pandemia.Resumen
A inicios del año 2020, el mundo se ve afectado por una emergencia de salud pública causada por la COVID-19 con los altos niveles de contagio y muertes. Su rápida propagación en todo el mundo llevó a las autoridades sanitarias a declararla pandemia e imponer medidas de restricción y confinamiento para minimizar los riesgos de contagio y letalidad (OMS, 2020). Los centros educativos fueron cerrados acogiéndose a la modalidad virtual y los servicios de apoyo a estudiantes con discapacidad fueron cancelados, ocasionando graves trastornos psicológicos y dificultades en el acceso a los aprendizajes en la población (ONU 2020). La revisión bibliográfica ha demostrado que existen grandes inequidades en las oportunidades educativas, pues el 34.7% de los docentes no contemplaron ajustes curriculares en su planificación. Quedó evidenciado la urgente necesidad de revisar las políticas públicas actuales, fortalecer programas de capacitación continua para los docentes, orientación y acompañamiento a los padres de familia y desarrollar propuestas concretas dirigidas a asegurar una educación inclusiva, equitativa y de calidad conforme al ODS 4.
Descargas
Citas
Arias, Y., Herrero, Y., Cabrera, Y., Guyat, D. C., & Mederos, Y. (2020). Manifestaciones psicológicas frente a la situación epidemiológica causada por la COVID-19. Revista Habanera de Ciencias Médicas, 19. URL:http://scielo.sld.cu/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S1729-519X2020000400012
Busso, M., & Messina, J. (2020). La crisis de la desigualdad: América Latina y el Caribe en la encrucijada. Washington, DC: Banco Interamericano de Desarrollo. DOI: http://dx.doi.org/10.18235/0002629
CEPAL, N. (2020). Personas con discapacidad ante la enfermedad por coronavirus (COVID-19) en América Latina y el Caribe: situación y orientaciones. Informes COVID-19 URL:
https://repositorio.cepal.org/bitstream/handle/11362/45491/S2000300_es.pdf?s equence=1&isAllowed=y
CEPAL, UNESCO (2020). La educación en tiempos de la pandemia de COVID-19. Libros y Monografías.URL
https://www.cepal.org/es/publicaciones/45904-la-educacion-tiempos-la-pandemia-covid-19
Falcón, V., Cejas, M, Pérez, L., & Guerrero, D. (2020). Impacto de la COVID-19 en el aprendizaje de estudiantes con discapacidad. Orbis: revista de Ciencias Humanas, Orbis: revista de Ciencias Humanas,16(46), 5-17. https://dialnet.unirioja.es/servlet/articulo?codigo=7610223
Huracaya, V. (2020). Consideraciones de Salud Mental sobre la pandemia COVID-19. Revista Peruana de Medicina Experimental y Salud Púbica. 2020; 37(2):327-34. https://doi.org/10.17843 / RPMESP.2020.372.5419
Martínez, A. (2020). Pandemias, COVID-19 y Salud Mental: ¿Qué Sabemos Actualmente? Revista Caribeña De Psicología, 4(2), 143–152. https://doi.org/10.37226/rcp.v4i2.4907
Matus, E., Matus, L., Florez, A., Stanziola, M., Araguás, N., López, A., & Guerra, L. (2020). Estrés en Panamá por Covid-19. Revista Cubana de Alternativas en Psicología, 8(24), 120-135.
https://www.researchgate.net/profile/Graciel-MatusGarcia/publication/343303253_ESTRES_EN_PANAMA_POR_COVID-19/links/5f2217e7299bf1340492632e/ ESTRES-EN-PANAMA-POR-COVID-19.pdf
Meresman, S., & Ullmann, H. (2020). COVID-19 y las personas con discapacidad en América Latina: mitigar el impacto y proteger derechos para asegurar la inclusión hoy y mañana. Serie Políticas Sociales N°237. (LC/TS.2020/122), Santiago, Comisión Económica para América Latina y el Caribe (CEPAL) https://repositorio.cepal.org/bitstream/handle/11362/46278/1/S2000645_es.pdf
Murillo, F. Javier, & Duk, Cynthia. (2020). El Covid-19 y las Brechas Educativas. Revista latinoamericana de educación inclusiva, 14(1), 11-13. https://dx.doi.org/10.4067/S0718-73782020000100011
OMS, (2020). Enfermedad por coronavirus (COVID-19). URL https://www.who.int/health-topics/coronavirus#tab=tab_1
ONU (2020). Informe de políticas: La educación durante la COVID-19 y después de ella. URL: https://www.un.org/sites/un2.un.org/files/policy_brief_-education_during_covid-1 9_and_beyond_spanish.pdf
Pérez, LCV (2020). La COVID-19: reto para la ciencia mundial. Anales de la Academia de Ciencias de Cuba, 10 (2), http://revistaccuba.sld.cu/index.php/revacc/article/view/763
Pérez, M, Gómez, J & Dieguez R. (2020) Características clínico-epidemiológicas de la COVID-19. Revista Habanera de Ciencias Médicas. 2020; 19 (2): 1-15. URL https://www.medigraphic.com/pdfs/revhabciemed/hcm-2020/hcm202e.pdf
Ramírez, L., Arvizu-Reynaga, V., Ibañez, L., Claudio, C., & Ramírez, V. (2020). Apoyo ante COVID-19 en Latinoamérica: Estudio exploratorio de las necesidades Psico-socio educativas durante la contingencia. In Congreso Internacional Virtual sobre COVID-19. Consecuencias Psicológicas,
Sociales, Políticas Y Económicas (mayo 2020) (pp. 89-110).
https://www.eumed.net/actas/20/covid/8-apoyo-ante-covid-19-en-latinoamerica-e studio-exploratorio-de-las-necesidades.pdf
Reuge, N., Jenkins, R., Brossard, M., Soobrayan, B., Mizunoya, S., Ackers, J., ... y Taulo, WG (2021). Respuesta educativa a la pandemia de COVID 19, un número especial propuesto por UNICEF: Revisión editorial. Revista Internacional de Desarrollo Educativo, 87 ,102485. https://doi.org/10.1016/j.ijedudev.2021.102485
Sanz, R. y López, E. (2021). Consecuencias pedagógicas entre el alumnado de enseñanza básica derivadas de la Covid-19. Una reflexión en torno a los grandes olvidados de la pandemia. Teoría de la Educación. Revista Interuniversitaria, 33(2), 149-166. https://doi.org/10.14201/teri.25471
Serra, M. (2020). Infección respiratoria aguda por COVID-19: una amenaza evidente. Revista Habanera de Ciencias Médicas, 19(1), 1-5. http://scielo.sld.cu/scielo.php?pid=S1729-519X2020000100001&script=sci_artte xt&tlng=pt
UNESCO (2020). Día Mundial de los Docentes 2020. Docentes: Líderes en situaciones de crisis que reimaginan el futuro. Nota Conceptual. URL https://en.unesco.org/sites/default/files/wtd-2020-concept-note-es.pdf
Unicef (2020). El impacto del COVID-19 en la salud mental de adolescentes y jóvenes.URL:
https://www.unicef.org/lac/el-impacto-del-covid-19-en-la-salud-mental-de-adoles centes-y-j%C3%B3venes
Valdez, D., Montiel, C., Silvestre, C., Rattazzi, A., Rosoli, A., Barrios, N., Cukier, S., García, R., Manrique, S., Pérez, G., Veiga, C., Amigo, C., Besio, V., & Garrido, G. (2021). Enfrentando al Covid-19: situación de las personas con autismo y sus familias en Latinoamérica. Siglo Cero Revista Española Sobre Discapacidad Intelectual, (1), 119–140. https://doi.org/10.14201/scero202152e119140
Yadarola, M., del Valle Erramouspe, C., González, F. T., Lambertucci, V., Medina, K., Molina, M., & Valdez, R. (2021). Prácticas de enseñanza para la inclusión de estudiantes con discapacidad intelectual en Argentina durante tiempos de Covid-19. Siglo Cero Revista Española sobre Discapacidad Intelectual, (1), 163-182. DOI: https://doi.org/10.14201/scero202152e163182
Publicado
Versiones
- 2023-05-03 (2)
- 2023-04-28 (1)
Cómo citar
Número
Sección
Licencia
Derechos de autor 2023 RETOS XXI

Esta obra está bajo una licencia internacional Creative Commons Atribución-NoComercial-CompartirIgual 4.0.