Una archiva del diy: autoedición y autogestión en artivismo feminista; entre anarchivos sentimentales y cuir
DOI:
https://doi.org/10.30827/5053Palabras clave:
Anarchivo, feminismos, autoedición, autogestión, fanzines, DIYResumen
Una Archiva del DIY (Do It Yourself):autoedición y autogestión en una fanzinoteca feminista-queer» se centra en la creación de un archivo de colectivos, asociaciones o grupos autogestionados que produzcan ediciones de práctica feminista-queer con especial inte- rés en el fanzine y la relación música-dibujo.La creación de este archivo sería más bien la creación de un «no-archivo». Es difícil querer reunir y pretender hacer un archivo con este tipo de material que de primeras parece hui- dizo en sus estrategias y formatos. También es un material abierto a contradicciones y de replanteamientos cambiantes en muy cor- to plazo de tiempo. Sin embargo este tipo de iniciativas surgen para «hablar» y ser «escu- chadas». Hay muchos temas en común que unen estas manifestaciones, ideología, gustos, maneras de operar que a veces parecen ser protegidas para que su intención no sea mal interpretada al presentarlas en depende qué contextos. La intención de éste archivo es estudiar precisamente estos puntos en común y sus desencuentros para aprender de ellos.
Todas estas dinámicas coinciden en proponer nuevas fórmulas de «hacer» e incluso vivir. Parecen a veces un pasatiempo pero esta práctica conlleva dedicación, sus principios son fuertes y pretenden contagiar.
Descargas
Descargas
Publicado
Cómo citar
Número
Sección
Licencia
Aquellos autores/as que tengan publicaciones con esta revista, aceptan y certifican los términos siguientes:
· Que ha contribuido directamente al contenido intelectual del trabajo, del cual se hace responsable a todos los efectos.
· Que aprueba los contenidos del manuscrito que se somete al proceso editorial de Revista SOBRE, y por tanto está de acuerdo en que su nombre figure como autor.
· Que el contenido del artículo no ha sido publicado y que tampoco figura en otro trabajo que esté a punto de publicarse.
· Que se compromete a no someterlo a consideración de otra publicación mientras esté en proceso de dictamen en Revista SOBRE, ni posteriormente en caso de ser aceptado para su publicación.
· Que no ha tenido ni tiene, relaciones personales o financieras que puedan introducir prejuicios y sesgos en el desarrollo o los resultados del presente trabajo.
· Que han sido mencionadas en el epígrafe de agradecimientos todas aquellas personas que, habiendo otorgado su permiso para tal mención, han contribuido de manera sustancial al desarrollo del trabajo.
· Que se compromete a facilitar, cuando así lo requiera la revista, el acceso a todos los datos y fuentes en los que se funda el trabajo presentado.
· Que participará activamente en la realización de todas aquellas modificaciones de estilo u ortotipográficas que sean necesarias para la publicación del trabajo cuando así se lo notifique el equipo editorial de la revista.
· Que no ha violado, ni violará, las leyes y derechos humanos o animales durante el proceso de investigación y publicación de este trabajo.
· Que ninguna de las instituciones en las que desarrolla su labor científica e investigadora ha presentado objeciones con respecto a la publicación del manuscrito que se somete a evaluación.
· Que todos los datos y las referencias a materiales ya publicados están debidamente identificados con su respectivo crédito e incluidos en las notas bibliográficas y en las citas que se destacan como tal y, en los casos que así lo requieran, cuenta con las debidas autorizaciones de quienes poseen los derechos patrimoniales.
· Que los materiales están libres de derecho de autor y se hace responsable de cualquier litigio o reclamación relacionada con derechos de propiedad intelectual, exonerando de responsabilidad a Revista SOBRE.
· Que en caso de que el trabajo sea aprobado para su publicación, autoriza de manera ilimitada en el tiempo a la entidad editora para que incluya dicho texto en Revista SOBRE y pueda reproducirlo, editarlo, distribuirlo, exhibirlo y comunicarlo en el país y en el extranjero por medios impresos, electrónicos, CD, Internet o cualquier otro medio conocido o por conocer.