Contenido principal del artículo

Mónica Díaz-Vera
Universidad Politécnica de Valencia
Chile
Biografía
Gabriel Fuenzalida Fernández
Universidad de Chile
Chile
Biografía
Vol. 6 (2020), Panorama, Páginas 85-94
DOI: https://doi.org/10.30827/sobre.v6i0.11774
Recibido: Dec 31, 2019 Aceptado: Apr 24, 2020 Publicado: Jul 20, 2020
Derechos de autor Cómo citar

Resumen

La violencia de la actual crisis social acontecida en Chile a partir del 18 de octubre de 2019 ha generado graves consecuencias en la ciudadanía y, en específico, sobre los diversos cuerpos de las personas manifestantes y presentes en el espacio público. Golpes, torturas, abusos sexuales, además del uso indiscriminado de balines y lanzamiento de bombas lacrimógenas a quemarropa construyen una nueva cartografía sobre el territorio: la de las corporalidades violentadas por organismos de seguridad del Estado.

El siguiente artículo explora desde un ámbito urbano las relaciones corporales de manifestación y represión que tuvieron lugar en Plaza de la de Dignidad (antigua Plaza Italia). Por medio del ejercicio cartográfico, se develan las experiencias situadas: el surgimiento de nuevas corporalidades activas en el espacio y de sus repercusiones físico-simbólicas desplegadas en el entorno construído. Para ello se hará una revisión de los antecedentes recopilados en torno a las manifestaciones, tales como artículos de prensa, redes sociales, fotografías, testimonios, los que abrirán camino a la construcción de una cartografía corporal de la plaza y sus alrededores.

Descargas

La descarga de datos todavía no está disponible.

Detalles del artículo

Citas

«Andaban todos drogados»: el testimonio de una de las víctimas que denuncian torturas por parte de carabineros en el toque de queda. (2019, 25 de noviembre). El Desconcierto. Recuperado de https://www.eldesconcierto.cl/2019/11/25/andaban-todos-droga- dos-el-testimonio-de-una-de-las-victimas-que-denuncian-tortu- ras-por-parte-de-carabineros-en-el-toque-de-queda/.

Banda, C. y Navea, V. (Comps.). (2013). En Marcha: Ensayos sobre arte, violencia y cuerpo en la manifestación social. Santiago: Adrede Editora.

Beyer, N. (2020). ¿La encarnación de una exigencia contradictoria? Algunas reflexiones en torno a la violencia policial. En K. Araujo (Ed.). Hilos tensados: para leer el octubre chileno (353-368). Santia- go: Editorial Usach.

Ceballos, C. (2019, 29 de diciembre). En completo hermetismo y hasta con recursos de amparo, se planifica el Año Nuevo en Plaza de la Dignidad. The Clinic. Recuperado de https://www.theclinic. cl/2019/12/29/en-completo-hermetismo-y-hasta-con-recursos- de-amparo-se-planifica-el-ano-nuevo-en-la-plaza-de-la-dignidad/.

Cortés, J. M. G. (2008). Cartografías disidentes. Madrid: SEACEX.

Decreto núm. 100, de 17 de septiembre de 2005, fija el texto refun- dido, coordinado y sistematizado de la Constitución Política de la República de Chile (2005, 22 de septiembre). Recuperado de https:// www.leychile.cl/Navegar?idNorma=242302.

Foucault, M. (2006). Seguridad, territorio y población. Buenos Aires: Fondo de la Cultura Económica de Argentina.

Juez Urrutia sobre pruebas en presunto centro de torturas en estación Baquedano: «Se encontraron siete cartuchos percutados y dos amarras de plastico». (2019, 23 de octubre). El Desconcier- to. Recuperado de https://www.eldesconcierto.cl/2019/10/23/ juez-urrutia-sobre-pruebas-en-presunto-centro-de-torturas-en-estacion-baquedano-se-encontraron-siete-cartuchos-per- cutados-y-dos-amarras-de-plastico/.

Le Breton, D. (2010). Cuerpo sensible. Santiago: Ediciones Metales Pesados.

Manifestantes denuncian «encerrona» de Carabineros en Plaza Italia: tuvieron que escapar lanzándose al río Mapocho. (2019, 19 de noviembre). El Mostrador. Recuperado de https://www.elmostrador. cl/dia/2019/11/19/manifestantes-denuncian-encerrona-de-carabi- neros-en-plaza-italia-tuvieron-que-escapar-lanzandose-al-rio-ma- pocho/.

Merleau-Ponty, M. (2010). Lo visible y lo invisible. Buenos Aires: Nueva Visión.

Mora, S. (2019, 26 de noviembre). Clínica Santa María confirma pérdida de visión total de Gustavo Gatica. 24 Horas. Recuperado de https://www.24horas.cl/nacional/clinica-santa-maria-confir- ma-perdida-de-vision-total-de-gustavo-gatica-3753105.

Muñoz Ramírez, G. (2019, 29 de noviembre). Primera línea, los héroes anónimos de la resistencia en Chile. Desinformémonos. Recuperado de https://desinformemonos.org/primera-linea-los-heroes-anonimos-de-la-resistencia-en-chile/.

Nach Rojas, C. (2019, 16 de diciembre). Informe ONU: inespe- radamente, el más completo y lapidario para el gobierno. Ciper Chile. Recuperado de https://ciperchile.cl/2019/12/16/infor- me-onu-inesperadamente-el-mas-completo-y-lapidario-pa- ra-el-gobierno/.

Piñera, S. (2019, 12 de noviembre). Presidente Piñera realiza llamado a acuerdos por la paz, justicia social y nueva Constitución. Prensa Presidencia. Recuperado de https://prensa.presidencia.cl.

Retamal, F. y Retamal, P. (2019, 5 de diciembre). Historia de Pla- za Italia: la invención de un hito urbano. La Tercera. Recuperado de https://www.latercera.com/culto/2019/12/05/historia-pla- za-italia-dignidad/.

Rojas, C. (2019, 21 de octubre). Así las reprimen en Estado de Excepción: Mujeres denuncian golpizas, humillaciones y amenazas de violación. El Desconcierto. Recuperado de https:// www.eldesconcierto.cl/2019/10/21/asi-las-reprimen-en-es- tado-de-excepcion-mujeres-denuncian-golpizas-humillacio- nes-y-amenazas-de-violacion/.

Salazar, G. (2006). La violencia política popular en las «grandes alamedas». La violencia en Chile, 1947-1987 (Una perspectiva histórico-popular) (Vol. 1). Santiago: LOM ediciones.