La aportación de la antropología a la formación integral estudiantil: descompartimentalizando la actividad sustantiva universitaria en el Tecnológico de Costa Rica

Autores

DOI:

https://doi.org/10.30827/unes.i17.29943

Palavras-chave:

BT, Educación Universitaria, RT, Competencias Sociales, SN, Método Pedagógico

Resumo

Introducción: Los cursos de Acción Social y VolunTEC del Tecnológico de Costa Rica, han logrado descompartimentalizar la actividad sustantiva universitaria en pro de una formación integral estudiantil. La Antropología Social, ha jugado un papel trascendental fomentando procesos de enseñanza aprendizaje, formación en valores y habilidades para la vida, relaciones comunitarias significativas y cumplimiento de ODS´s 2030. Así mismo, ha implementado un espacio pedagógico ampliado mediante la metodología de la integralidad y el ecosistema pedagógico universitario.

Método: En los cursos se emplea la metodología de aula invertida y aprendizaje basado en proyectos sociales. De manera libre, las personas discentes pueden continuar en VolunTEC, a través del desarrollo de experiencias y conocimientos situados, por medio de MAPSS y acercamientos etnográficos bajo el enfoque del compromiso social universitario y la investigación-acción.

Resultados: 98 cursos de Acción Social en 18 años, con más de 2 400 estudiantes. Del 2010 al 2023 han participado 1 147 estudiantes, más de 50 comunidades, en procesos de co-gestión de proyectos, conocimientos y soluciones para la mejora de la calidad de vida. Desarrollo de 30 000 horas de trabajo voluntario. El 98.3% del estudiantado en VolunTEC finaliza sus estudios y logra graduarse del TEC. Se han desarrollado 13 investigaciones.

Conclusiones: La descompartimentalización de la actividad sustantiva universitaria es posible y resulta exitosa para motivar y promover la formación integral y las relaciones co constructivas, dialógica-inclusivas entre docentes, discentes y comunidades, amplía los alcances universitarios e impacto real en la ejecución de los ODS 2030, dotando de pertinencia social al propio quehacer universitario.

Downloads

Não há dados estatísticos.

Referências

Aranguren, L. (1997). Ser solidario, más que una moda. En: Suplemento Cáritas número 231. Editorial Cáritas Española. Madrid.

Berzosa, G. (1997). Conferencia Voluntariado, iniciativa social e iniciativa pública en las I Jornadas de Voluntariado organizadas por el Ayuntamiento de Majadahonda. Madrid.

Campo, L. (2008). El aprendizaje servicio en la universidad como propuesta pedagógica. En: Colección Recursos, 108 Aprendizaje servicio y responsabilidad social de las universidades. Ministerio de educación y ciencia (MeC), secretaría General Técnica y ediciones octaedro, s.l. Miquel Martinez /ed.). Barcelona-Madrid. pp. 81-92.

Cecchi, N; Perez, D; Lakonich, J y Rotstein, A. (2009). El compromiso social de la universidad latinoamericana del siglo XXI: Entre el debate y la acción. IEC-CONADU/ CLACSO. Ciudad Autónoma de Buenos Aires.

De Sousa, B. (2012). Construyendo las Epistemologías del Sur para un pensamiento alternativo de alternativas, Volumen I, 2019, Siglo XXI. Clacso. Buenos Aires. pp. 229-266.

Fernández-Martin, T; Solís-Salazar, M; Hernández-Jiménez, M y Moreira-Mora, T. (2019). Un análisis multinomial y predictivo de los factores asociados a la deserción universitaria. Educare [online]. 2019, vol.23, n.1. pp. 73-97. [http://www.scielo.sa.cr/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S1409-42582019000100073&lng=en&nrm=iso]. ISSN 1409-4258. http://dx.doi.org/10.15359/ree.23-1.5.

Fresán Orozco, M. (2004). La extensión universitaria y la Universidad Pública

Reencuentro, núm. 39, abril, 2004, pp. 47-54. Universidad Autónoma Metropolitana Unidad Xochimilco. Distrito Federal, México.

Guardiola Albert, M y Diéguez, A. J. (1999). Voluntariado y Acción Social comunitaria. Argentina. En: http://www.ts.ucr.ac.cr/binarios/pela/pl-000214.pdf.

Huergo, J. A. (2006). Un modo de construir el compromiso social de la universidad. Revista Tram(p)as Nº 35. Universidad y Compromiso Social. Secretaría de Investigación Científica y Posgrado, Facultad de Periodismo y Comunicación Social. Universidad Nacional de La Plata.

Kliksberg, B.

(2003). Hacia una Economía con Rostro Humano. Fondo de Cultura Económica. México.

(2008a). Los desafíos éticos pendientes en un mundo paradojal: El Rol de la Universidad. En: Economía social. - 1a ed. Ministerio de Educación. Buenos Aires.

Krotz, E. (2021). Es en las universidades donde las culturas tienen que dialogar para crear acuerdos de convivencia. UDUAL. México. [https://www.udual.org/principal/2021/03/01/es-en-las-universidades-donde-las-culturas-tienen-que-dialogar-para-crear-acuerdos-de-convivencia-esteban-krotz/].

Madrid, A. (2001). La institución del voluntariado. Editorial Trotta. Madrid. España.

Martínez, M.

(2006). Formación para la ciudadanía y educación superior. Revista Iberoamericana de Educación, ISSN-e 1681-5653, ISSN 1022-6508, Vol. 42, Nº 1 (Ejemplar dedicado a: Educación y ciudadanía), pp. 85-102.

(2008). Aprendizaje servicio y responsabilidad social de las universidades. Colección educación universitaria. Editorial Octaedro. Barcelona.

Menghini, R. y Fernández, C. (2003). Revalorizando la extensión universitaria: Apoyo escolar en instituciones de EGB3 y polimodal. Universidad Nacional del Sur, Departamento de Humanidades. Argentina. Documento presentado en el Congreso Latinoamericano de Educación Superior en el Siglo XXI. Argentina.

Mora Cruz, D.

(2010). Constitución del grupo de voluntariado estudiantil universitario VolunTEC de la Escuela de Cultura y Deporte del Tecnológico de Costa Rica. Cartago, Costa Rica.

(2022). Más que una Pandemia: reflexión sobre la agencia personal y la resiliencia colectiva en el marco de la Sindemia por Covid-19, el caso comparado de una organización civil “en línea” en Costa Rica. En: Movimientos sociales en el contexto de la Pandemia Experiencias en Latinoamérica y el Caribe. Área participación ciudadana. Universidad de Panamá.

Morin, E. (1999). Los siete saberes necesarios para la educación del futuro. UNESCO. París.

Nussbaum, M. (2010). Sin fines de lucro: por qué la democracia necesita de las humanidades. Katz Editores. Buenos Aires/Madrid.

Ordine, N. (2013). La Utilidad de lo inútil. Editorial Acantilado. Barcelona.

Rojas Mix, M. (2007). El Compromiso Social de las Universidades de América Latina y el Caribe. [http://www.cexeci.org/pdf/numerodiez.pdf].

Restrepo, E. (2018). Decolonizar la universidad. Investigación Cualitativa Emergente: Reflexiones y Casos (pp.9-23). Editorial CECAR. Colombia.

Solano, V; Mora, D. (2009). El papel de la Acción Social en el siglo XXI en las universidades públicas latinoamericanas: el caso de la Universidad de Costa Rica y del Instituto Tecnológico de Costa Rica. Memoria del VII Congreso Centroamericano de Antropología. PROIMMSE-IIA-UNAM. Chiapas, México.

Tapia, M.N; González, A; Montes, R (compiladoras). (2008). El Aprendizaje servicio en la educación superior: una mirada analítica desde los protagonistas. EUDEBA (Editorial Universitaria de Buenos Aires S.E.M.). [http://www.bnm.me.gov.ar/giga1/documentos/EL001802.pdf].

Tünnermann, C. (1983). La Reforma Universitaria de Córdoba. FEDES.Caracas.

UNESCO. (1998). Declaración mundial sobre la educación superior en el siglo XXI de la UNESCO. París.

Vallaeys, F. (2012). Definir la Responsabilidad Social: una urgencia filosófica. Conferencia Magistral para el Observatorio Regional de Responsabilidad Social para América Latina y el Caribe. ORSALC-UNESCO, Bogotá-Colombia, Enero, [http://www.iesalc.unesco.org.ve/index.php?ption=com_content&view=article&id=2873:articulo-francois-vallaeys-consultor-internacional-en-responsabilidad-social-francia&catid=233&Itemid=966&showall=&limitstart=&lang=es].

Zurita Chávez, R. (2006). Campus Andrés Bello. Universidad de La Frontera, Temuco, Chile.

Publicado

2024-03-30

Como Citar

Mora Cruz, D. (2024). La aportación de la antropología a la formación integral estudiantil: descompartimentalizando la actividad sustantiva universitaria en el Tecnológico de Costa Rica. Revista UNES. Universidad, Escuela Y Sociedad, (17), 19–49. https://doi.org/10.30827/unes.i17.29943

Edição

Secção

Artículos