Contenido principal del artículo

Autores/as

Núm. 12 (2022), Artículos, Páginas 38-55
DOI: https://doi.org/10.30827/unes.i12.24012
Recibido: Feb 24, 2022 Aceptado: Mar 13, 2022 Publicado: Mar 30, 2022
Cómo citar

Resumen

Introducción: en este artículo se plantea un proyecto de investigación cuyo principal objetivo es determinar el impacto de una metodología basada en el aprendizaje cooperativo y el uso de las tecnologías de la información y la comunicación, aplicada en el área de ciencias sociales, sobre el rendimiento académico y la opinión de un grupo de estudiantes que cursan cuarto de educación primaria en un colegio situado en un pueblo de la provincia de Granada. 


Método: se trata de un estudio pre-experimental de un único grupo con un enfoque mixto. Concretamente, se proponen como instrumentos para la recogida de datos el cuestionario y la prueba escrita.


Resultados: en este apartado se aclara el procedimiento para el análisis de los datos cuantitativos a través del programa estadístico SPSS versión 25 y el de los datos cualitativos mediante el programa MAXQDA, así como los resultados que se esperan obtener una vez que se lleve a cabo esta investigación. 


Conclusiones: actualmente, los vertiginosos cambios que está experimentando la sociedad debido a las tecnologías de la información y la comunicación hacen necesario que desde las instituciones educativas se reflexione acerca de los métodos y herramientas que se emplean en el proceso de enseñanza y aprendizaje para ofrecer al alumnado una enseñanza de calidad. 

Descargas

Los datos de descargas todavía no están disponibles.

Detalles del artículo

Cómo citar

Fernández Delgado, C. (2022). Las Las TIC y el aprendizaje cooperativo en el área de ciencias sociales: impacto sobre el rendimiento académico del alumnado que cursa cuarto de Educación Primaria. Revista UNES. Universidad, Escuela Y Sociedad, (12), 38–55. https://doi.org/10.30827/unes.i12.24012