Revista UNES. Universidad, Escuela y Sociedad
https://revistaseug.ugr.es/index.php/revistaunes
<p><strong><em>UNES Universidad Escuela y sociedad </em></strong>es una revista científica que se publica desde 2016 en formato digital. En la actualidad la revista publica dos números al año. Cada dos años uno de ellos es monográfico. Sus editor científico es el Departamento de Didáctica de las Ciencias Sociales de la Universidad de Granada, participando en su publicación además la Editorial de la Universidad de Granada.</p> <p>UNES. Universidad Escuela y Sociedad esta indexada en:<br /><a href="https://revistaseug.ugr.es/index.php/revistaunes/indexaciones">VER RANKING COMPLETO</a></p>Departamento de Didáctica de las Ciencias Sociales. Univesidad de Granadaes-ESRevista UNES. Universidad, Escuela y Sociedad2530-1012<p>Los autores que publican en esta revista están de acuerdo con los siguientes términos:</p> <p>Los autores conservan los derechos de autor y garantizan a la revista el derecho de ser la primera publicación del trabajo al igual que licenciado bajo una <a href="http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/deed.es_ES" target="_blank" rel="noopener">licencia de Creative Commons Reconocimiento-NoComercial-CompartirIgual 4.0 Internacional</a> que permite a otros compartir el trabajo con un reconocimiento de la autoría del trabajo y la publicación inicial en esta revista.</p> <p>Los autores pueden establecer por separado acuerdos adicionales para la distribución no exclusiva de la versión de la obra publicada en la revista (por ejemplo, situarlo en un repositorio institucional o publicarlo en un libro), con un reconocimiento de su publicación inicial en esta revista.</p> <p>Se permite y se anima a los autores a difundir sus trabajos electrónicamente (por ejemplo, en repositorios institucionales o en su propio sitio web) antes y durante el proceso de envío, ya que puede dar lugar a intercambios productivos, así como a una citación más temprana y mayor de los trabajos publicados (Véase <a href="http://opcit.eprints.org/oacitation-biblio.html" target="_new">The Effect of Open Access</a>) (en inglés).</p> <p>Los autores han respetado la <a href="#">política de autoría</a> de esta revista</p>Las clases sello, incidencias en el compromiso cristiano y social en los estudiantes de universidades católicas
https://revistaseug.ugr.es/index.php/revistaunes/article/view/27915
<p>Las Clases Sello de la UNICAH, como su nombre lo indica, pretenden dejar un “sello” en la vida y los compromisos asumidos por los estudiantes, quienes presentan dificultades para asumir compromisos estables y transformadores. Hay investigaciones que proponen un cambio del currículo de dichas asignaturas, para que puedan alcanzar su cometido, otros estudios rescatan el aporte de estas asignaturas. El presente trabajo pretende analizar la incidencia de la Clases Sello de la Universidad Católica de Honduras en el compromiso cristiano y social que asumen los estudiantes.</p> <p>Es una investigación mixta, en lo cuantitativo se recopilaron los datos a través de un test escala Likert validado por tres expertos en el área. De los 1250 estudiantes, se aplicó el instrumento a 623 alumnos, escogidos aquellos que durante el segundo período 2022 habían matriculado una de las 8 Clases Sello ofertadas, el test constó de 25 preguntas generales y 10 específicas. Para la investigación en el área cualitativa, se realizó un grupo focal con los docentes de Clases Sello del Campus, organizadas las preguntas en 5 tópicos relacionados a las variables.</p> <p>Los resultados indican que: 76.1% de los estudiantes perciben que las Clase Sello son relevantes, se orientan hacia la formación integral (83.5), sus contenidos encaminan al compromiso (77.1%), igual su metodología (74.4%), fundamentadas en formación de valores (76.2%), y la ética (85.4%). Resalta el papel de los docentes en la transmisión de valores hacia el compromiso.</p> <p>Para un promedio general se verifica la H3: Las Clases Sello tienen una incidencia en algunos de los estudiantes de la UNICAH. Se recomienda una actualización de los currículos correspondientes.</p>Rina Patricia Barahona AntúnezAntonio Rafael Fernández Pardas
Derechos de autor 2024 Rina Patricia Barahona Antúnez, Antonio Rafael Fernández Pardas
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0
2024-09-302024-09-301852610.30827/unes.i18.27915La identidad digital docente: una revisión sistémica
https://revistaseug.ugr.es/index.php/revistaunes/article/view/30400
<p><strong>Introducción:</strong> La transformación digital implica cambios en los roles profesionales. En este sentido, a lo largo de los últimos años, el conjunto del profesorado ha visto como su perfil identitario ha sufrido mutaciones Por ello, esta investigación tiene como objetivo principal analizar la identidad digital docente en la búsqueda de entender el concepto de forma holística.</p> <p><strong>Método:</strong> A propósito de este, se ha realizado una revisión sistémica de la literatura pertinente en la base de datos Scopus. Se ha partido de 278 documentos y, tras las distintas fases de cribado y filtrado, se han analizado en profundidad 34 estudios.</p> <p><strong>Resultados:</strong> Los resultados indican que las investigaciones en torno a este tema tienen tres líneas de trabajo centradas en la construcción de la propia identidad, la mejora de la competencia digital y el uso de las plataformas virtuales o redes sociales para su desarrollo.</p> <p><strong>Conclusiones:</strong> Como conclusión se puede decir que, de forma general, falta una mayor profundidad a la hora de conceptualizar la identidad digital centrada en la figura del docente y en su desarrollo como sujeto en el mundo virtual.</p>Miguel Ángel Ruiz DomínguezConstanza Ruiz Domínguez
Derechos de autor 2024 Miguel Ángel Ruiz Domínguez, Constanza Ruiz
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0
2024-09-302024-09-3018274310.30827/unes.i18.30400El uso de las fuentes para favorecer las competencias de pensamiento histórico desde la educación patrimonial. La cueva palacio del Magistral, en Guadix (Granada)
https://revistaseug.ugr.es/index.php/revistaunes/article/view/31568
<p><strong>Introducción:</strong> Presentamos un proyecto de investigación educativa, destinado al alumnado de 4º curso de Educación Secundaria Obligatoria (ESO) y Bachillerato. Su objetivo es favorecer las competencias de pensamiento histórico desde la educación patrimonial, utilizando como recurso las fuentes, cuyo análisis ha permitido identificar y analizar un patrimonio desaparecido y olvidado, “La Cueva Palacio del Magistral Gallardo), caso único y singular en la arquitectura excavada de la ciudad de Guadix.</p> <p><strong>Método:</strong> La metodología pertenece al paradigma cualitativo, en concreto el analisis de contenido, con carácter descriptivo, de las fuentes utilizadas.</p> <p><strong>Resultados:</strong> Los resultados esperados parten de la consideración de la educación histórica, como método que permite sistematizar las evidencias de que dispone el alumnado para explicar los procesos históricos que estudian partiendo de su patrimonio cercano, desde una perspectiva crítica; la necesidad de cambios en la metodología, evaluación y en el rol del profesorado, y la importancia de trabajar problemas relevantes en el aula partiendo del entorno cercano del alumnado para favorecer el logro de los ODSs.</p> <p><strong>Conclusiones:</strong> El análisis Dafo del proyecto muestra que la recuperación histórica de un patrimonio olvidado, a través del analisis de las fuentes, favorece el desarrollo de las competencias de pensamiento histórico: causas y consecuencia, cambio y continuidad, evidencias históricas y conciencia histórica. Favorece conocer, comprender y valorar el patrimonio del entorno cercano y la importancia de los patrimonios controversiales, de los que forman parte los patrimonios olvidados, como la Cueva Palacio del Magistral Gallardo, como fuente primaria para la enseñanza aprendizaje de la historia.</p>Manuel Cortés Magán
Derechos de autor 2024 Manuel Cortés Magán
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0
2024-09-302024-09-3018446710.30827/unes.i18.31568Educación Patrimonial y comunidad: diseño e impacto de visitas guiadas en un yacimiento romano
https://revistaseug.ugr.es/index.php/revistaunes/article/view/31181
<p><strong>Introducción:</strong> el presente estudio se acerca a una concepción horizontal del patrimonio buscando la implicación de la comunidad en el yacimiento de las Termas romanas de Valduno en el concejo de Las Regueras (Asturias). Se analiza el impacto sobre las diferentes modalidades de visita partiendo del trabajo realizado por el colegio de la zona: por libre (sin intervenir en el yacimiento y con los paneles informativos elaborados por el grupo-clase) y guiadas (por el equipo experto de la Universidad de Oviedo y las estudiantes voluntarias de Primaria).</p> <p><strong>Método:</strong> se realiza un estudio mixto como parte de una etnografía educativa. Los instrumentos desarrollados son unos cuestionarios que recogen los conocimientos adquiridos por el público en torno al yacimiento de las Termas romanas de Valduno y la observación participante que permite profundizar en el desarrollo de la intervención, las dudas, intereses y dificultades del público.</p> <p><strong>Resultados:</strong> el yacimiento sin intervenir genera escaso interés hacia el público, y, por lo tanto, no se produce un verdadero aprendizaje, mientras que las otras modalidades de visita, por libre con los paneles informativos nuevos y las visitas guiadas, al partir de los intereses del público y del estudiantado, generan un aprendizaje y una experiencia más significativa.</p> <p><strong>Conclusiones:</strong> la intervención educativa desarrollada con el grupo-clase de Educación Primaria y por el equipo experto en el yacimiento, al seguir las líneas establecidas en estudios previos sobre la elaboración de paneles informativos y visitas guiadas alcanza resultados significativamente más positivos.</p>Sara I'Anson GutiérrezMiguel Ángel SuárezRoser Calaf Masachs
Derechos de autor 2024 Sara I'Anson Gutiérrez, Miguel Ángel Suárez, Roser Calaf Masachs
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0
2024-09-302024-09-3018688810.30827/unes.i18.31181Hacia una didáctica de la memoria democrática: las fosas de la guerra civil
https://revistaseug.ugr.es/index.php/revistaunes/article/view/30981
<p><strong>Introducción:</strong> La Memoria Democrática pretende cerrar una deuda del pasado con la Democracia Española, entre otras cosas, en cuanto al análisis de las circunstancias que llevaron a la pérdida de derechos y libertades de la ciudadanía. En este sentido, los lugares de memoria de la Guerra Civil española y, especialmente, las fosas comunes, constituyen un recurso didáctico de gran potencial a la hora de mejorar la comprensión de los hechos y, sobre todo, de llevar a cabo un aprendizaje experiencial, emocional y vivencial que conecte al alumnado con su pasado reciente e impulse el pensamiento crítico, y la adquisición de valores constitucionales.</p> <p><strong>Método:</strong> En este trabajo, tras una revisión de la relevancia de estos espacios aplicando, además, la perspectiva de género, se elaboran una serie de directrices didácticas partiendo del microanálisis como herramienta metodológica y habiendo tomado como laboratorio de implementación el Cementerio de San Eufrasio de Jaén.</p> <p><strong>Resultados:</strong> Se muestra el potencial didáctico de los lugares de memoria, donde además de ejemplificar experiencias educativas, se ha remarcado la utilidad que tienen los lugares de memoria para trabajar la empatía y la conciencia histórica. Por otra parte, se apuesta por reproducir el trabajo de investigación en las aulas y la utilización de fuentes primarias para generar pensamiento crítico.</p> <p><strong>Conclusiones:</strong> Tenemos una asignatura pendiente: construir una historia social del franquismo en la que ocupe un lugar destacado la represión ejercida contra los vencidos, y muy especialmente contra las mujeres, que llegue a los libros de texto y a los centros educativos, porque una cultura de paz no puede construirse sobre la ignorancia o la ocultación.</p>Matilde Peinado RodríguezSantiago Jaén MillaAlba de la Cruz Redondo
Derechos de autor 2024 Matilde Peinado Rodríguez, Santiago Jaén Milla, Alba de la Cruz Redondo
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0
2024-09-302024-09-30188910810.30827/unes.i18.30981Innovación docente y patrimonio controversial como lugar de memoria: el Refugio Antiaéreo Calderón de la Barca (Cuenca)
https://revistaseug.ugr.es/index.php/revistaunes/article/view/30776
<p>La educación patrimonial conecta con el entorno social del alumno convirtiéndose en un perfecto escenario de aprendizajes sociales. En él, la presencia del patrimonio cultural como legado del pasado a una comunidad abre un amplio abanico de opciones abarcando desde la conservación hasta la consideración de ser una fuente directa de conocimientos interdisciplinares.</p> <p>En el presente texto se desarrolla una propuesta de innovación docente destinada a la formación de futuros docentes inspirada en el patrimonio controversial (refugio antiaéreo) de la ciudad de Cuenca como vestigio del territorio y lugar de memoria aprovechando la dimensión didáctica y educativa contenida en este tipo de patrimonios bélicos materializándose a través de un itinerario interpretativo in situ y utilizando metodologías de investigación e indagación previamente en el aula. Los restos arqueológicos relacionados con el legado patrimonial se convierten en piezas esenciales de la memoria histórica. La elección de los lugares a visitar, especialmente si se tratan de espacios locales y próximos al estudiantado, responde a una práctica didáctica focalizada en el valor educativo dentro del proceso de enseñanza-aprendizaje de las Ciencias Sociales en clave de globalidad y transversalidad superando así una visión compartimentada y estanca.</p>Oscar Serrano GilMaría Montserrat Pastor BlázquezJosé Manuel Gómez Contreras
Derechos de autor 2024 Oscar Serrano Gil, María Montserrat Pastor Blázquez, José Manuel Gómez Contreras
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0
2024-09-302024-09-301810912010.30827/unes.i18.30776El Campo de Aprendizaje de la Noguera, educar desde la Arqueología y la Prehistoria en la educación formal
https://revistaseug.ugr.es/index.php/revistaunes/article/view/31222
<p><strong>Introducción:</strong> El Campo de Aprendizaje de la Noguera es un servicio educativo del Departamento de Educación de la Generalitat de Catalunya. Inició sus actividades educativas el curso 2006-2007. Desde entonces desarrolla actividades didácticas, dirigidas a alumnado entre los 3 y los 18 años y organizadas en diferentes niveles de aproximación, en relación con la arqueología y la prehistoria bajo el epígrafe “Tocar la Historia”.</p> <p><strong>Método:</strong> El desarrollo de las actividades didácticas tiene como voluntad principal provocar en el alumnado la sensación de inmersión en el pasado prehistórico y en el método arqueológico cómo herramienta para conocer este pasado. Según la tipología de las actividades, las metodologías didácticas desarrolladas y/o los recursos empleados pueden ser diferentes.</p> <p><strong>Resultados:</strong> Diecinueve años después de su creación, el Campo de Aprendizaje de la Noguera se ha convertido en un referente en el ámbito de la educación formal vinculada a la didáctica de la Arqueología, la Prehistoria y el Patrimonio. Su propuesta educativa, centrada en lo que hemos definido como <em>experimentación didáctica en arqueología</em>, permite al alumnado acercarse al pasado desarrollando diferentes aspectos, en conexión con aspectos relevantes del mundo actual.</p> <p><strong>Conclusiones:</strong> La experiencia desarrollada por el Campo de Aprendizaje de la Noguera muestra el valor educativo de la Historia (en este caso de la Prehistoria), como herramienta para el desarrollo del pensamiento crítico y de comportamientos sociales basados en la cooperación y el compromiso ciudadano.</p>Antoni Bardavio NoviSònia Mañé Orozco
Derechos de autor 2024 Antoni Bardavio Novi, Sònia Mañé Orozco
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0
2024-09-302024-09-301813714810.30827/unes.i18.31222El estudio de la historia y de los elementos patrimoniales como fuente esencial de conocimiento del pasado y del presente
https://revistaseug.ugr.es/index.php/revistaunes/article/view/31076
<p>Introducción: La historia la constituyen miles de intervalos de tiempo, que hablan de sucesos, relaciones sociales, acontecimientos, así como transformaciones y cambios, según el antes y el después. Recorrer las calles de cualquier localidad, ver las transformaciones que han sufrido, mediante una metodología adecuada, nos ayuda a indagar en ese pasado que nos acerca al presente. A través de su estudio e investigación, de las modificaciones que se han producido, y de los elementos patrimoniales que se han conservado es posible conocer nuestra propia historia.</p> <p>Método: Se ha utilizado una metodología de trabajo activa, participativa y cooperativa, fuera del aula, a través de la realización de visitas a diferentes museos, monumentos y rutas, que se han convertido en fuentes directas para conocer la historia de los lugares que hemos visitado.</p> <p>Resultados: En esta experiencia práctica han participado alumnos de tercer curso de la asignatura de Conocimiento del Entorno de la Facultad de Ciencias de la Educación de la Universidad de Granada, mostrando un alto grado de satisfacción con la metodología empleada.</p> <p>Conclusiones: La realización de prácticas educativas fuera del aula, en las que se utilizan metodologías activas de trabajo, con el empleo de fuentes materiales y visitas directas a elementos patrimoniales de nuestras ciudades para conocer su historia en cualquier período histórico constituyen un elemento educativo motivador para el alumnado.</p>Antonio BonillaMaría Helena Damião da Silva
Derechos de autor 2024 Antonio Bonilla, María Helena Damião da Silva
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0
2024-09-302024-09-301813714810.30827/unes.i18.31076La sociedad del Antiguo Régimen a través del análisis de redes. Una propuesta pedagógica para Educación Secundaria
https://revistaseug.ugr.es/index.php/revistaunes/article/view/31468
<p>Se propone una situación de aprendizaje de dos sesiones para la materia de Geografía e Historia (2º ESO) sobre el poder en las sociedades del Antiguo Régimen a través del análisis de redes, aplicando el aprendizaje basado en conceptos al pasado histórico. Primeramente, el alumnado partirá de situaciones cotidianas para construir su propio concepto de capital (social, económico, cultural…). En un segundo momento, se aplicará este conocimiento a un puzle en el que el alumnado tendrá que resolver un desafío de un rey apoyándose en un personaje ficticio. Este ejercicio servirá para pensar históricamente y potenciar la empatía. El objetivo final es estimular la capacidad del alumnado para cuestionar y matizar los paradigmas sobre las sociedades premodernas a los cuales está habitualmente expuesto, basados en categorías sociales rígidas y estáticas, como la clase, el estamento, la religión o el oficio. En la segunda sesión el estudiantado elaborará un ensayo sobre cómo puede alguien convertirse en rey, basándose en un extracto de <em>El príncipe</em> de Maquiavelo.</p>Miguel José López-Guadalupe Pallarés
Derechos de autor 2024 Miguel José López-Guadalupe Pallarés
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0
2024-09-302024-09-301814916010.30827/unes.i18.31468Arqueología en las aulas de Educación Infantil para maestros/as en formación: propuestas y recursos didácticos a partir de La Casa de Hippolytus (Complutum, Alcalá de Henares)
https://revistaseug.ugr.es/index.php/revistaunes/article/view/31163
<p>El carácter interdisciplinar de la arqueología y sus características manipulativas, experimentales y experienciales son las que la hacen idónea para trabajar con grupos discentes de segundo ciclo de infantil. El docente debe trabajar competencias espaciales y temporales, en cierto modo, un tanto abstractas y complejas para este joven alumnado. Sin embargo, con el empleo y puesta en práctica de actividades arqueológicas, ya sea en el aula, yacimiento o museos, el alumnado será capad de asimilar mejor esos contenidos espacio temporales, de una forma lúdica, investigadora y creativa.</p> <p>En este trabajo se presenta el potencial de un yacimiento romano, <em>La Casa de Hippolytus</em> (Complutum, Alcalá de Henares, Madrid). Este antiguo <em>collegia </em>servirá como propuesta para la enseñanza de Ciencias Sociales, Experimentales, Matemáticas, Lingüísticas, Plásticas y Visuales, a través de los diferentes recursos didácticos que se pueden aplicar. Este tipo de metodologías activas de enseñanza como actividades manipulativas, imaginativas o reflexivas generará en el alumnado un aprendizaje significativo y experiencial, que se ajusta al actual marco competencial.</p>Irene Ortiz Nieto-MárquezGemma Muñoz GarcíaEsther Jiménez Pablo
Derechos de autor 2024 Irene Ortiz Nieto-Márquez, Gemma Muñoz García, Esther Jiménez Pablo
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0
2024-09-302024-09-301816117910.30827/unes.i18.31163“Musear” en Qurtuba
https://revistaseug.ugr.es/index.php/revistaunes/article/view/30580
<p><strong>Introducción:</strong> el proyecto “La competencia digital para educar en patrimonio (QURTUBA 2.0)” de la Universidad de Córdoba va más allá de la mera trasmisión de conocimientos, al abarcar un amplio repertorio de actividades que incluyen no solo seminarios y talleres didácticos (en inglés y español), sino también la creación de narrativas históricas a través de una visita al Museo Arqueológico de Córdoba y su difusión educativa en Twitter (más conocido como X).</p> <p><strong>Método:</strong> la metodología educativa utilizada se centra en el aprendizaje por descubrimiento para motivar a los/as estudiantes del Grado en Educación Primaria a explorar, investigar y reflexionar sobre el patrimonio cultural de <em>Qurtuba </em>(Córdoba). Este enfoque activo y participativo no solo fortalece su comprensión del tema, sino que también promueve habilidades como el pensamiento crítico, la resolución de problemas y la creatividad.</p> <p><strong>Resultados:</strong> los resultados derivados de este enfoque educativo ofrecen a los/as futuros/as maestros/as la oportunidad de aplicar el conocimiento adquirido en un contexto práctico y muestran su entusiasmo por conocer más de cerca el patrimonio cultural. Se espera que esta experiencia didáctica tenga un impacto significativo en la calidad de la educación histórica y las buenas prácticas docentes.</p> <p><strong>Conclusiones:</strong> de este modo, el proyecto mejora la experiencia educativa del alumnado, promueve una mayor cohesión social y un sentido de identidad compartida en la enseñanza de la Historia. Al mismo tiempo, establece una sólida formación para la implementación de estrategias prácticas en diversos contextos históricos a nivel local.</p>María Pilar Molina-Torres
Derechos de autor 2024 María Pilar Molina-Torres
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0
2024-09-302024-09-301818019110.30827/unes.i18.30580La práctica educativa en contextos de educación no formal. Un ejemplo en el ámbito de la educación patrimonial con niños y niñas de la Val Pellice (Turín, Italia) a través de un taller de arqueología
https://revistaseug.ugr.es/index.php/revistaunes/article/view/30414
<p><strong>Introducción:</strong> En los actuales procesos educativos, se destacan tres contextos de aprendizaje: formal, no formal e informal. La educación no formal no solo complementa la formal, sino que también amplía el aprendizaje informal. Esto subraya la necesidad de integrar metodológica y evaluativamente las actividades educativas de ambos ámbitos para un desarrollo integral. La difusión del patrimonio cultural se realiza principalmente en contextos no formales, con actividades lúdicas sobre Historia y Arqueología. Es crucial diseñar actividades en todos los contextos educativos que sean motivadoras, pedagógicas y evaluativas para garantizar un aprendizaje significativo.</p> <p><strong>Método:</strong> Este estudio aplicó el Aprendizaje Basado en Problemas (ABP) y la autoevaluación en un taller arqueológico simulado con 24 niños procedentes del área rural de la Val Pellice (Italia), para evaluar los resultados de aprendizaje.</p> <p><strong>Resultados:</strong> Los resultados mostraron una buena aceptación del taller y una percepción alta de comprensión y aprendizaje sobre arqueología y la conservación del patrimonio.</p> <p><strong>Conclusiones:</strong> Estos hallazgos son un punto de partida para futuras investigaciones, ya que entender la efectividad de las prácticas educativas en el ámbito de la educación no formal puede mejorar su calidad.</p>Joan VicianoAnabel AmoresMaría Cristina Fernández-LasoBelén Viciano-BadalIlaria PeirettiCarmen Tanga
Derechos de autor 2024 Joan Viciano, Anabel Amores, María Cristina Fernández-Laso, Belén Viciano-Badal, Ilaria Peiretti, Carmen Tanga
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0
2024-09-302024-09-301819220910.30827/unes.i18.30414TARSisSCIENCE. Comunidades de aprendizaje en torno al yacimiento de Casas del Turuñuelo
https://revistaseug.ugr.es/index.php/revistaunes/article/view/31223
<p>TARSisSCIENCE es un grupo de trabajo formado por el equipo científico encargado de la investigación del yacimiento tartésico de Casas del Turuñuelo (Guareña, Badajoz) y la comunidad educativa del IES Eugenio Frutos, dentro de TARTESO en COMUNIDAD, proyecto de mediación cultural y ciencia ciudadana que nace en 2018 con el objetivo principal de acercar la cultura tartésica a la sociedad.</p> <p>La finalidad de este proceso es hacer partícipe a este contexto educativo en la generación de procesos de participación ciudadana a través de comunidades de aprendizaje y <em>dinámicas de IAP </em>(investigación, acción y participación) que estimulen la colaboración entre ciencia y comunidad, integrando en el proyecto al profesorado y al alumnado de 4º de la ESO del IES Eugenio Frutos de Guareña en 3 módulos de investigación vinculados al yacimiento arqueológico: reconstrucción del Paleopaisaje, Arqueozoología y Arqueología de la Arquitectura y análisis de los espacios.</p> <p>Las investigaciones han derivado en dos procesos participativos presentados, junto a los resultados de dichas investigaciones, en ARQUEO RURALES [II Jornadas de Arqueología y Comunidad Rural], edición monográfica dedicada a la Educación Patrimonial.</p> <p>Los resultados de este proceso nos alientan a seguir apostando por estrategias que engloben todas las necesidades, todas las herramientas, todos los actores y todas las variantes que dificulten o enriquezcan los distintos procesos de aprendizaje o de generación de conocimiento desde múltiples puntos de vista.</p>Sabah Walid SbeinatiJuanjo Pulido RoyoEsther Rodríguez González
Derechos de autor 2024 Sabah Walid Sbeinati, Juanjo Pulido, Esther Rodriguez
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0
2024-09-302024-09-301821022410.30827/unes.i18.31223