La sociedad del Antiguo Régimen a través del análisis de redes. Una propuesta pedagógica para Educación Secundaria
DOI:
https://doi.org/10.30827/unes.i18.31468Palavras-chave:
Pensamiento histórico; Aprendizaje basado en concejos; Análisis de redes sociales; Capital social; Educación Secundaria; Antiguo RégimenResumo
Se propone una situación de aprendizaje de dos sesiones para la materia de Geografía e Historia (2º ESO) sobre el poder en las sociedades del Antiguo Régimen a través del análisis de redes, aplicando el aprendizaje basado en conceptos al pasado histórico. Primeramente, el alumnado partirá de situaciones cotidianas para construir su propio concepto de capital (social, económico, cultural…). En un segundo momento, se aplicará este conocimiento a un puzle en el que el alumnado tendrá que resolver un desafío de un rey apoyándose en un personaje ficticio. Este ejercicio servirá para pensar históricamente y potenciar la empatía. El objetivo final es estimular la capacidad del alumnado para cuestionar y matizar los paradigmas sobre las sociedades premodernas a los cuales está habitualmente expuesto, basados en categorías sociales rígidas y estáticas, como la clase, el estamento, la religión o el oficio. En la segunda sesión el estudiantado elaborará un ensayo sobre cómo puede alguien convertirse en rey, basándose en un extracto de El príncipe de Maquiavelo.
Downloads
Referências
Ashby R. & Lee, P. (1987). Children’s concepts of empathy and understanding in history. En The history curriculum for teachers (pp. 62- 88). Falmer Press.
Barca, I. (2021). El enfoque de la educación histórica: líneas y (re) interpretaciones. En Educación histórica para el siglo XXI (pp. 43-81). Universidad del Valle y Universidad Icesi.
Bruner, J. S. (1980). Investigación sobre el desarrollo cognitivo. Pablo del Río Editor.
Carrera Moreia, B. & Mazzarella, C. (2001). Vygotsky, enfoque sociocultural. Educere, 5(13), 41-44.
Carretero, M. & Lee, P. (2014). Learning Historical Concepts. En The Cambrigde Handbooks of the Learning Sciences (pp. 587-604). Cambridge University Press.
Castañeda-Meseses, M. (2019). Del conocimiento histórico al conocimiento escolar. Planificación docente para la enseñanza de Historia y Ciencias Sociales. Historia y Memoria, 18, 289-313.
Conesa Soriano, J. (2020). Entre l’Église et la ville: Pouvoirs et réseaux des chanoines de Barcelone (1472-1516). Casa de Velázquez.
Cortés, C. & Fernández-Mayorales, J. (2016). Geografía e Historia. 2 ESO. Historia medieval. SM.
Donovan, M. S. & Bransford, J. D. (Eds.) (2005). How students learn: History, Mathematics and Science in the classroom. The National Academies Press.
Eleizalde, M. et al. (2010). Aprendizaje por descubrimiento y su eficacia en la enseñanza de la Biotecnología. Revista de investigación, 34(71), 271-290.
Gómez Carrasco, C. J. (2014). Pensamiento histórico y contenidos disciplinares en los libros de texto. Un análisis exploratorio de la Edad Moderna en 2.º de la ESO. Ensayos. Revista de la Facultad de Educación de Albacete, 29(1).
Gómez Carrasco, C. J., & García González, F. (2017). La difícil transposición didáctica. Un estudio comparativo de la construcción de estereotipos sociales desde la historiografía al aula (España-Francia). OBETS. Revista de Ciencias Sociales, 12(2), 337-367.
Gómez Carrasco, C. J., & García González, F. (2019). Representaciones sociales y la construcción de discursos estereotipados en la enseñanza de la Historia. Un análisis a partir del campesinado (ss. XVI-XVIII). Historia y comunicación social, 24(1), 127-145.
Gómez Carrasco, C. J.,& Miralles, P. (2013). La enseñanza de la historia desde un enfoque social. Clío. History and History Teaching, 39, 1-16.
Lee, P. (1978). Explanation and understanding in history. En History teaching and historical understanding (pp. 72-93). Heinemann.
Lee, P., (2016). Literacia histórica e história transformativa. Educar em Revista, 60, 107-146.
Granda Gallego, C. & Núñez Heras, R. (2016). Geografía e Historia. 2 ESO, vol. 2, Historia. Edelvives.
Lévesque, S. (2005). Teaching second-order concepts in Canadian history: The importace of “historical significance”. Canadian Social Studies, 39(2).
López de Aguileta, Garazi & Soler Gallart, M. (2021). Aprendizaje significativo de Ausubel y segregación educativa. REMIE: Multidisciplinary Journal of Educational Research, 11(1), 1-19.
López-Guadalupe Pallarés, M. J. (2023). Redes y estrategias de ascenso en la Monarquía Hispánica. La familia Malvezzi y el Colegio de España en Bolonia (siglos XV-XVI). Dykinson.
Maquiavelo, N. (2003). El príncipe. Longseller.
Martín Romera, M. Á. (2010). Nuevas perspectivas para el estudio de las sociedades medievales: el Análisis de Redes Sociales. Studia Historica. Historia Medieval, 28, 217-239.
Martín Romera, M. Á. (2019). Redes de poder. Las relaciones sociales de la oligarquía de Valladolid a finales de la Edad Media. CSIC.
Montanares, E. & Llancavil, D. (2016). Uso de fuentes históricas en formación inicial de profesores. Revista Magis, 8(17), 85-98.
Moreira, Marco Antonio (2020). Aprendizaje significativo: la visión clásica, otras visiones e interés. Proyecciones, 14, 22-30.
Pagés, J & Santisteban, A. (2008). Cambios y continuidades: aprender la temporalidad histórica. En Enseñanza de la Historia. Debates y Propuestas (pp. 92-127). Editorial de la Universidad Nacional del Comahue.
Peck, C. & Seixas, P. (2008). Benchmarks of Historical Thinking: First Steps. Canadian Journal of Education, 31, 1015-1038.
Phillips, R. (2002). Historical Significance - the Forgotten ‘Key Element’? Teaching History, 106, 14-19.
Piaget, J. (1981). Infancia y aprendizaje. Pablo del Río Editor.
Piaget, J. & Inhelder, B. (2023). La psicología del niño. Morata.
Rodríguez Medina, J., et al. (2020). Tendencias emergentes en la producción académica de educación histórica. Revista de educación, 389, 211-242.
Rodríguez Melo, N. (2021). Conciencia histórica: Explorando la formación de sentido histórico en las narrativas de jóvenes colombianos. En Educación histórica para el siglo XXI: Principios epistemológicos y metodológicos (pp. 215-248). Universidad Icesi.
Seixas, P. 1997. Mapping the Terrain of Historical Significance. Social Education, 61(1), 22-27.
Solórzano Telechea, J. Á. & Haemers, J. (2014). Los grupos populares en las ciudades de la Europa medieval: reflexiones en torno a un concepto de historia social. En Los grupos populares en la ciudad medieval europea (pp. 17-52). Logroño: Instituto de Estudios Riojanos.
Testa, S. (2015). Italian academies and their networks, 1525-1700: from local to global. Palgrave Macmillan.
Tindall, D. B. & Wellman, B. (2001). Canada as Social Structure: Social Network Analysis and Canadian Sociology. The Canadian Journal of Sociology / Cahiers canadiens de sociologie, 26(3), 265-308.
Trevisi, G. (2008). Profilo teorico delle reti sociali. In Distribuzione del carico di cura: un metodo per il lavoro sociale. Liguori.
Vygotsky, L. S. (1978). Mind in society: The development of higher psychological processes. Harvard University Press.
Vygotsky, L. S. (2010). Pensamiento y lenguaje. Paidos ibérica.
Wood, D., Bruner, J. S., & Ross, G. (1976). The role of tutoring in problem solving. Journal of Child Psychology and Psychiatry, 17(2), 89-100.
Wineburg, S. (2001). Historical Thinking and Other Unnaturals Acts. En Historical Thinking and Other Unnaturals Acts. Charting the Future of Teaching the Past (pp. 3-27). Temple University Press.
VanSledright, B. A. (2014). Assessing Historical Thinking and Understanding. Innovation Design for New Standards. Routledge.
Downloads
Publicado
Como Citar
Edição
Seção
Licença
Copyright (c) 2024 Miguel José López-Guadalupe Pallarés
Este trabalho está licenciado sob uma licença Creative Commons Attribution-NonCommercial-ShareAlike 4.0 International License.
Los autores que publican en esta revista están de acuerdo con los siguientes términos:
Los autores conservan los derechos de autor y garantizan a la revista el derecho de ser la primera publicación del trabajo al igual que licenciado bajo una licencia de Creative Commons Reconocimiento-NoComercial-CompartirIgual 4.0 Internacional que permite a otros compartir el trabajo con un reconocimiento de la autoría del trabajo y la publicación inicial en esta revista.
Los autores pueden establecer por separado acuerdos adicionales para la distribución no exclusiva de la versión de la obra publicada en la revista (por ejemplo, situarlo en un repositorio institucional o publicarlo en un libro), con un reconocimiento de su publicación inicial en esta revista.
Se permite y se anima a los autores a difundir sus trabajos electrónicamente (por ejemplo, en repositorios institucionales o en su propio sitio web) antes y durante el proceso de envío, ya que puede dar lugar a intercambios productivos, así como a una citación más temprana y mayor de los trabajos publicados (Véase The Effect of Open Access) (en inglés).
Los autores han respetado la política de autoría de esta revista