CINEMA AS A TOOL TO WORK CULTURAL DIVERSITY: RESEARCH IN INTERCULTURAL CLASSROOM

Authors

  • Belén Gutiérrez Bueno Egresada del Máster Universitario en Diversidad Cultural. Un enfoque multidisciplinar y transfronterizo (Universidad de Granada)
  • María José Molina García Departamento de Didáctica de la Lengua y la literatura. Universidad de Granada

DOI:

https://doi.org/10.30827/modulema.v3i0.9376

Keywords:

Education, cinema, cultural diversity, intervention program

Abstract

This article presents an intervention program in which cinema is used as aneducational resource to change the attitudes of a group of students facingcultural diversity. For the design of the research, we worked with a controlgroup and an experimental group with which two different instruments wereused: a questionnaire to measure such attitudes in the pre and post programdevelopment period and another questionnaire, applied in an intermediateperiod, for the follow-up of the groups. Research shows that response changeshave been more prominent in the experimental group than in the controlgroup, especially in the items that refer to personal and educational aspects; in the same way, positive data are obtained regarding the attitudes of theparticipants in the field of cultural diversity.

Downloads

Download data is not yet available.

Author Biographies

Belén Gutiérrez Bueno, Egresada del Máster Universitario en Diversidad Cultural. Un enfoque multidisciplinar y transfronterizo (Universidad de Granada)

Licenciada en Historia (Universidad de Málaga). Máster Universitario en Profesorado de Enseñanza Secundaria y Bachillerato, especialidad Ciencias Sociales, por la Universidad de Granada (Melilla, 2014-2015) y Máster Universitario en Diversidad Cultural. Un enfoque multidisciplinar y transfronterizo. Especialidad: Aspectos Educativos, por la Universidad de Granada (Melilla, 2016-2017). Arqueóloga en diversas campañas en Melilla (2009-2011) y en Luxor (Egipto, 2014). Profesora de Geografía, Historia e Historia del Arte en centros de alumnado de diversidad cultural en Melilla (2015-2018).

Coautora de artículos del área de Historia y Arte publicados en la Revista Publicaciones de la Facultad de Educación y Humanidades de Melilla (2016).

María José Molina García, Departamento de Didáctica de la Lengua y la literatura. Universidad de Granada

Doctora en Filología Española por la Universidad de Granada. Funcionaria de Carrera desde 1990, ha ejercido durante diez años en centros públicos de Melilla con alumnado de diversidad cultural. Desde el año 2000 forma parte del departamento de Didáctica de la Lengua y la Literatura en la Facultad de Educación y Humanidades de Melilla (Universidad de Granada) y, desde 2013, también imparte docencia en el Centro Asociado de la UNED de Melilla.

Pertenece al Grupo de Investigación HUM457 denominado Didáctica de la Lengua y la Literatura donde desarrolla sus líneas de investigación, destacando la comunicación social en contextos multiculturales.

References

Aguaded, E. (2006). La educación de competencias básicas para el desarrollo de la ciudadanía intercultural en la ESO. Actas del V Congreso Internacional Educación y Sociedad: Retos del s. XXI Granada: Facultad de Ciencias de la Educación, Universidad de Granada, 1-8.

Álvarez, L. et al. (2015). Historia del Mundo Contemporáneo. Granada, España: Vicens Vives.

Bartolomé, M. y Cabrera, F. (2003). “Sociedad Multicultural y Ciudadanía: hacia una sociedad y ciudadanía interculturales”. Revista de Educación, 3, 33-56. Recuperado de: https://dialnet.unirioja.es/servlet/articulo?codigo=761186

Belay, G. (1993). Toward a paradigm shift for intercultural and international communication: New research directions. Communication Yearbook, 16, 437-457. DOI: https://doi.org/10.1080/23808985.1993.11678863

Bennett, M. (1986). A developmental approach to training for intercultural sensitivity. International Journal of Intercultural Relations, 10, 179-196. DOI: https://doi.org/10.1016/0147-1767(86)90005-2

Cabrero, J. (2003). Educación en valores y cine. Making of. Cuadernos de cine y educación, 20, 16-30.

Chen, G., Starosta, W. (2000). The development and validation of the Intercultural Sensitivity Scale. Human Communication, 3(1), 2-14. Recuperado de: https://digitalcommons.uri.edu/com_facpubs/36/

Collo, C. (1992). Psicología y currículo. Una aproximación psicopedagógica al currículo escolar, Barcelona, España: Laia, 1-7.

Doncel, J. A., y Segoviano, J. (2014). Percepción de la diversidad cultural y construcción de estereotipos a partir del impacto mediático de Los Simpson. Global Media Journal México, 11(21), 25-49. Recuperado de: https://gmjei-ojs-tamiu.tdl.org/gmjei/index.php/GMJ_EI/article/view/175

García-Yepes, K. (2017). Procesos de integración social de inmigrantes en escuelas de Huelva, España: diversidad cultural y retos educativos. Alteridad: revista de educación, 12, 188-200. DOI: http://scielo.senescyt.gob.ec/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S1390-86422017000100188

González, M., Dávalos, C., y Gutiérrez, M. (2012). Modern Family y los mensajes culturales: percepciones de jóvenes receptores mexicanos de la serie televisiva estadounidense. En Guarinos, V., Ruiz, M. J. (Editores), I Congreso Internacional de la Red Iberoamericana de Narrativas Audiovisuales (Red INAV). (pp. 531-367). Universidad de Sevilla.

González-Gil, F., Martín-Pastor, E., Morales, E., Moreno, F., (2016). Uniendo Culturas: una propuesta educativa a la diversidad cultural y lingüística. Diseño preliminar. Revista Iberoamericana de Educación, 70. 167-180.

Hammer, M., Bennett, M. y Wiseman, R. (2003). Measuring intercultural sensitivity: The Intercultural Development Inventory. International Journal of Intercultural Relations, 27, 421-443. DOI: https://doi.org/10.1016/S0147-1767(03)00032-4

Jiménez, G., Pérez, C., Zambrano, R. (2014). Del valor educativo de los medios de comunicación: una aproximación al caso audiovisual. Revista Internacional de Comunicación, 25. 1-14-. URI: http://hdl.handle.net/11441/29023

López, M. (2004). Construyendo una escuela sin exclusiones. Málaga, España: Aljibe.

Marín, M. (2002). Las actitudes en las relaciones interpersonales. Procesos psicosociales en los contextos educativos (pp. 79-95). Madrid, España: Pirámide.

Olivieri, F. (2016). La interculturalidad a través del cine de los cines de África: textos, pretextos y contextos para una ciudadanía global. Revista Internacional del Pensamiento Político, 11. 285-310. UTI: http://hdl.handle.net/10272/14167

Orozco, G. y Charles, M. (1992). Medios de comunicación, familia y escuela. Tecnología y Comunicación Educativas, 20, 63-76.

Pereira, C., Solé Blanch, J., y Valero Iglesias, L. F. (2010). Babel: Cine y comunicación en un mundo globalizado. Polis. Revista Latinoamericana, 26, 109-132. Recuperado de: https://journals.openedition.org/polis/119

Pulido, M., (2016). El cine en el aula: una herramienta pedagógica eficaz. Serviluz: Biblioteca digital. Repositorio Académico, 8 (pp. 519-538). Universidad del Zulia (Venezuela).

Rodríguez, M., Cabrera, F., Espin, J. V., y Marín, M. A. (1997). Elaboración de una escala de actitudes hacia la educación multicultural. Revista de investigación educativa, 15(1), 103-124.

Sales, A. y García, R. (1997). Programas de educación intercultural. Bilbao, España: Desclée, 1-10.

Sanhueza, S., Cardona, M.C. (2009). Evaluación de la sensibilidad intercultural en alumnado de educación primaria escolarizado en aulas culturalmente diversas. Revista de Investigación Educativa, 27(1), 247-262. Recuperado de: https://revistas.um.es/rie/article/view/94391

Vilà, R. (2003). La competencia comunicativa intercultural en educación secundaria obligatoria: Escala de Sensibilidad Intercultural. En E. Soriano-Ayala (Coord.), Perspectivas teórico-prácticas en educación intercultural (pp.103-112). Almería, España: Servicio de Publicaciones, Universidad de Almería.

Vilà, R. (2006). La dimensión afectiva de la competencia comunicativa intercultural en la Educación Secundaria Obligatoria: Escala de Sensibilidad Intercultural. Revista de Investigación Educativa, 24(2), 353-372. Recuperado de: https://revistas.um.es/rie/article/view/96891

Published

2019-06-23

How to Cite

Gutiérrez Bueno, B., & Molina García, M. J. (2019). CINEMA AS A TOOL TO WORK CULTURAL DIVERSITY: RESEARCH IN INTERCULTURAL CLASSROOM. MODULEMA. Scientific Journal on Cultural Diversity, 3, 78–93. https://doi.org/10.30827/modulema.v3i0.9376

Issue

Section

Articles