Espíritu, materia y sacrificio: la dimensión estética de la tradición espiritual en el cine de Andréi Tarkovsky

Autores/as

  • Pablo Lozano Briales Universidad de Málaga

DOI:

https://doi.org/10.30827/meslav.vi21.25094

Resumen

Andréi Tarkovsky es uno de los directores más relevantes de la historia del Cine, especialmente conocido por su capacidad para renovar el lenguaje cinematográfico, su marcada personalidad artística y su importante labor como teórico del cine. A través de las siete películas de su carrera, el cineasta nos ofrece un itinerario de gran hondura espiritual y filosófica, en el que se reúnen de forma armoniosa las tradiciones espirituales orientales con las occidentales. Conceptos como el tiempo, el espíritu, la materia y el sacrificio serán de una relevancia fundamental en su obra, emparentándolo con el gran autor de la novela psicológica, Fiódor Dostoyevski. El recorrido de Tarkovski como artista universal y su rechazo tajante al cine comercial lo llevará a una confrontación con las autoridades de su país, y se verá abocado al autoexilio, donde filmará sus dos últimas obras maestras, testimonios finales de una conciencia atormentada ante la desaparición de la espiritualidad del mundo.

Descargas

Citas

Bergman, I. (2015). Linterna mágica. Memorias, Barcelona, España: Tusquets editores.

Djermanovic, T. (2017). Estética de Dostoyevski y Tarkovski: la creatividad como visión del hombre, del apocalipsis y de la posibilidad de salvación Estética de Dostoievski y Tarkovsky. Mundo eslavo: revista de cultura y estudios eslavos, 150º aniversario de la publicación de la obra “Crimen y castigo” de Dostoievski (16), 64-72.

Fernández Sánchez, J. (1982). Dostoievski: El realismo psicológico. En Prado, J. y Rodrigo, R. (Ed.), Historia Universal de la Literatura (pp.57-72). Barcelona, España: Ediciones Orbis.

Garcells, A. (2016). Andrei Tarkovski: artista y hombre espiritual. Índex, revista de arte contemporáneo.Arte e investigación (1),18-31.

Goyes Narváez, J. (2016). La mirada espejeante. Análisis textual del film El Espejo de Andrei Tarkovski (Tesis doctoral). Universidad Nacional de Colombia, Colombia.

Lasica, T. (1972). Tarkovsky’s Choice. Alberta, Canada: Nostalghia. Retrieved from http://www.nostalghia.com/TheTopics/Tarkovsky-TopTen.html

Le Cain, M. (2002). Andrei Tarkovsky. Melbourne, Australia: Senses of Cinema. Retrieved from http://www.sensesofcinema.com/2002/great-directors/tarkovsky/

Loughlin, G. (2008). Tarkovsky ́s Trees. En Dune, N. (Ed.), Tarkovsky (pp.80-95). Londres, Reino Unido: Black Dog Publishing Limited.

Markus, S. (2006). Por qué en el este fue distinto: rasgos comunes, hechos diferenciales. En Monterde, J. y Losilla, C. (Ed.), Vientos del Este, los nuevos cines en los países socialistas europeos (pp.13-40). Valencia, España: Institut Valencià de Cinematografía.

Sandler, S. (2008). The absent father, the stillness of film: Tarkovsky, Sokurov and Loss. En Dune, N. (Ed.), Tarkovsky (pp.126-147). Londres, Reino Unido: Black Dog Publishing Limited.

Strukov, V. (2008). Virtualisation of self and space in Tarkovsky ́s Solaris. En Dune, N. (Ed.), Tarkovsky (pp.58-79). Londres, Reino Unido: Black Dog Publishing Limited.

Tarkovski, A. (2017a). Atrapad la vida. Lecciones de cine para escultores del tiempo. Madrid, España: Errata naturae.

Tarkovski, A. (2017b). Esculpir en el tiempo. Madrid, España: Ediciones Rialp.

Tejeda, C. (2020). Andrei Tarkovski. Madrid, España: Ediciones Cátedra.

Yankovsky, O. (1983). How we shot the “Inextinguishable Candle” episode for Nostalghia. Alberta, Canada: Nostalghia. Retrieved from http://www.nostalghia.com/TheTopics/Yankovsky.html

Descargas

Publicado

2022-12-26

Cómo citar

Lozano Briales, P. (2022). Espíritu, materia y sacrificio: la dimensión estética de la tradición espiritual en el cine de Andréi Tarkovsky. Mundo Eslavo, (21), 107–124. https://doi.org/10.30827/meslav.vi21.25094

Número

Sección

Artículos