Crimen y castigo y Match Point. Más allá del azar

Authors

  • María Ruiz de Loizaga Martín CEU San Pablo University

Keywords:

Crimen y castigo, Match Point, Dostoievski, Woody Allen, ética

Abstract

De todos los paralelismos que se pueden trazar entre la novela Crimen y castigo y la película Match Point, la importancia de la suerte (o la ausencia de ella) y la aleatoriedad que afecta a nuestras vidas son quizás las más significativas. Asimismo, existe una clara correspondencia entre los protagonistas: Chris Wilton y Rodia Raskólnikov. El estado de ánimo y la actuación antes y después del crimen tanto de Chris como de Rodia también coinciden. Parece que Woody Allen quiere transformar las palabras de Dostoievski en imágenes. Además, los personajes están configurados por las armas que usan para cometer sus crímenes: un hacha y una escopeta. No obstante, abrumados por su propio estado de ánimo, concebirán sus asesinatos de una manera diversa. Las apariciones son otro elemento que podemos encontrar en ambas obras. Otras comparaciones pueden proyectarse en relación al móvil del crimen. Todas estas correspondencias son analizadas en este artículo. Nuestro objetivo es reflejar las similitudes entre Crimen y castigo y Match Point. Sin embargo, al mismo tiempo, queremos subrayar las propuestas diferentes de Woody Allen y Dostoievski. Así, a diferencia del novelista ruso, el director americano defiende que no siempre el crimen conduce al castigo, y que la inmoralidad es inherente a algunas personas.

Downloads

Published

2016-12-30

How to Cite

Ruiz de Loizaga Martín, M. (2016). Crimen y castigo y Match Point. Más allá del azar. Mundo Eslavo, 1(15), 39–49. Retrieved from https://revistaseug.ugr.es/index.php/meslav/article/view/17567

Issue

Section

Articles