Fenómenos precedentes de los Medios de Comunicación rusos y españoles contemporáneos como estructuras cognitivas de la personalidad del lenguaje
Resumen
La relevancia de la investigación se debe al interés científico en el fenómeno precedente, que ocupa un lugar importante en el paradigma discursivo de las lenguas rusa y española. Los fenómenos precedentes que transmiten los valores culturales tradicionales y los recién creados están más ampliamente representados en el lenguaje de los medios de comunicación, el principal entorno significativo de la sociedad moderna desde el punto de vista de comunicación. Hoy, los medios de comunicación nos ofrecen una cierta imagen mediática en la que el mundo no se muestra sino que se interpreta. El papel de los fenómenos precedentes en la organización del espacio mediático y su funcionamiento en el texto mediático, que se caracteriza por el máximo grado de intertextualidad, se estudia utilizando el material de los idiomas ruso y español. El enfoque cognitivo propuesto en el artículo tiene como objetivo revelar el papel del conocimiento (lingüístico, no lingüístico, individual) en la formación del valor de la unidad precedente, que es el objeto principal de investigación en la ciencia cognitiva. Usando el ejemplo de nombres precedentes universales (Napoleón, Cenicienta, Don Quijote, Adán), se muestra que fijan el conocimiento culturalmente significativo (temático) compartido por los interlocutores, que generalmente funciona de forma implícita. El estudio de las estructuras binarias (significado) del concepto capta la dinámica del desarrollo del significado del nombre precedente, los cambios reales en la construcción de los componentes centrales del sentido, la desmantización del nombre precedente. Las diferencias en la interpretación en ruso y español indican un contenido significativo dominante diferente y muestran que el significado científico de la invariante de los nombres precedentes universales no refleja la realidad como tal, sino las estructuras cognitivas de la personalidad lingüística de una sociedad en particular.
Descargas
Descargas
Publicado
Cómo citar
Número
Sección
Licencia
Los autores conservan los derechos de autor sobre sus trabajos y garantizan a la revista el derecho de ser la primera publicación del mismo. Los artículos se publican bajo la licencia Creative Commons Atribución-NoComercial 4.0 Internacional (CC BY-NC-SA 4.0), lo que permite a los lectores y otros investigadores copiar, redistribuir, remezclar, transformar y construir a partir del material, siempre que se respeten las condiciones establecidas.