EL CAMBIO SEMÁNTICO COMO FUENTE DE LOS FALSOS AMIGOS DEL TRADUCTOR
Palabras clave:
cambio semántico, interlexema, parónimo interlingüístico, tercera lengua, polisemia, forma interior de la palabra, traducción, falsos amigos del traductorResumen
El cambio semántico es un proceso propio de cualquier lengua y está en función de los cambios en la sociedad hablante. Este cambio lleva frecuentemente a la aparición de los falsos amigos del traductor en el caso cuando originariamente las palabras habían tenido el mismo origen y significado en diferentes lenguas. El estudio se centra en las peculiaridades del significado de los vocablos de origen latino y griego en español y en ucraniano. El español que se creó en base del latín vulgar evidencia el mayor volumen del significado de tales vocablos mientras que en ucraniano estos lexemas iban entrando a la lengua a través de terceras lenguas y tienen volumen de significado más delimitado ya que adoptan frecuentemente sólo uno de los significados del vocablo latín o ya el significado modificado en la lengua a través de la cual transitó al ucraniano y que, a su vez, sirve de base para la aparición de nuevos significados en el ucraniano. Como resultado las palabras que a primera vista parecen internacionales, en realidad constituyen homónimos interlingüísticos que puedan constituir trampas a la hora de traducir. Paralelamente, se observa el proceso de internacionalización del léxico procedente del latín y griego que en nuestros tiempos lleva a la aparición de nuevos significados idénticos paralelamente en varias lenguas que puede ser explicado por la globalización que ataé todas las áreas de la vida humana.Descargas
Descargas
Publicado
Cómo citar
Número
Sección
Licencia
Los autores conservan los derechos de autor sobre sus trabajos y garantizan a la revista el derecho de ser la primera publicación del mismo. Los artículos se publican bajo la licencia Creative Commons Atribución-NoComercial 4.0 Internacional (CC BY-NC-SA 4.0), lo que permite a los lectores y otros investigadores copiar, redistribuir, remezclar, transformar y construir a partir del material, siempre que se respeten las condiciones establecidas.