Mujer de terciopelos y armaduras: la mujer nueva y La Pasionaria en la literatura chilena sobre la guerra civil española1

Autores/as

  • Matías Barchino Universidad de Castilla-La Mancha - UCLM

DOI:

https://doi.org/10.30827/rl.v0i10.3725

Palabras clave:

La Mujer En La Guerra Civil Española, La Pasionaria, Revistas Chilenas, La Mujer Nueva

Resumen

Se analiza el impacto que la figura de la mujer española y sobre Dolores Ibárruri, La Pasionaria, tuvieron en la literatura escrita en Chile durante el periodo de la guerra civil española (1936-1939). El artículo presta una atención especial a la revista La Mujer Nueva y examina la intensa producción de escritoras chilenas –y de algunos escritores– sobre la guerra civil en revistas y otras publicaciones de la época.

Descargas

Citas

Aguilera, Francisco (29 de mayo de 1937). "Tome nota la Academia". Repertorio Americano, San José de Costa Rica, XXXIII: 20, 319.

Antezana-Pernet, Corinne (1997). El MEMCH hizo historia. Santiago: Fundación Biblioteca y Archivo de la Mujer Elena Caffarena.

Avilés Farré, Juan (2005). Pasionaria: La mujer y el mito. Barcelona: Plaza & Janés.

Aznar Soler Manuel (2009). Materiales Documentales del Segundo Congreso Internacional de Escritores para la Defensa de la Cultura (Valencia-Madrid-Barcelona-París, 1937). A Coruña: Ediciós do Castro.

Barchino, Matías (2012) (introducción, estudio y edición). Chile y la guerra civil española. La voz de los intelectuales. Madrid: Calambur.

Binns, Niall (2004). La llamada de España: escritores extranjeros en la Guerra Civil. Barcelona: Montesinos.

____(2012) (introducción, estudio y edición). Argentina y la guerra civil española. La voz de los intelectuales. Madrid: Calambur.

____ (2012) (introducción, estudio y edición). Ecuador y la guerra civil española. La voz de los intelectuales. Madrid: Calambur.

(1936). Escritores y artistas chilenos a la España Popular. Santiago: Imprenta y Encuadernación Marión.

(1935-1941). La Mujer Nueva. Boletín del Movimiento Pro-Emancipación de las Mujeres de Chile. Santiago de Chile: El Movimiento. http://www.memoriachilena.cl/temas/documento_detalle.asp?id=MC0023591

(1937). Madre España. Homenaje de los poetas chilenos. Santiago: Panorama.

Muñoz Carrasco, Olga (2012) (introducción, estudio y edición). Perú y la guerra civil española. La voz de los intelectuales. Madrid; Calambur.

Nash, Mary (1999). Rojas. Las mujeres republicanas en la guerra civil española. Barcelona: Taurus.

Neruda, Pablo (1999-2002). Obras completas, Barcelona: Galaxia Gutenberg,5 tomos.

Vila, Nina de (Marina Riquelme de Vila) (1939). Cartas a España. Santiago: Cultura.

(1936). Escritores y artistas chilenos a la España Popular. Santiago: Imprenta y Encuadernación Marión.

VV.AA. (1991). Las mujeres y la guerra civil española. Madrid: Ministerio de Asuntos Sociales. Instituto de la Mujer.

Descargas

Publicado

01-06-2013

Cómo citar

Barchino, M. (2013). Mujer de terciopelos y armaduras: la mujer nueva y La Pasionaria en la literatura chilena sobre la guerra civil española1. Revista Letral, (10), 1–16. https://doi.org/10.30827/rl.v0i10.3725