Anaquel de microficciones
DOI:
https://doi.org/10.30827/rl.v0i7.3673Abstract
" 1.
Un lector apegado a la univocidad de las etiquetas académicas podrá considerar que las páginas siguientes no pueden adscribirse con propiedad ni a la crítica ni a la autobiografía ni a la ficción pues, al entremezclar mis propios microrrelatos con la reflexión sobre los problemas teóricos que surgen al intentar definir la microficción, me he aventurado en todos esos territorios a la vez..."
Downloads
References
Berti, E. “Las palabras contadas”. En Página 12, XX, 6624, 15 abril, 2007.
Boccuti, A. “Los atajos de la ficción”. En Études romanes de Brno (Mazarykova Univerzita), 30, 2009.
Brasca, R. “Prólogo a Dos veces bueno”. En Dos veces bueno, Buenos Aires: Instituto Movilizador de Fondos Cooperativos, 1996.
—. “Contrariedad”. En Todo tiempo futuro fue peor. Barcelona: Thule, 2006.
—. “Prólogo a Formas de la memoria”. En Campra, R. Formas de la memoria. Madrid: Del Centro Editores, 2009.
—. “La elocuencia del silencio”. En Cuadernos del CILHA, 13, 2010.
—. y Chitarroni, L. (eds.). Comitivas invisibles. Buenos Aires: Instituto Movilizador de Fondos Cooperativos, 2008.
Campra, R. Ciudades para errantes. Córdoba: EDUCC, 2007.
—. (a). “La medida de la ficción”. En Anales de Literatura Hispanoamericana (Universidad Complutense), 37, 2008.
—. (b). Ella contaba cuentos chinos. Madrid: Del Centro Editores, 2008.
—. Formas de la memoria. Madrid: Del Centro Editores, 2009 (1ra. Córdoba: Ed. Lerner, 1989).
—. Cuentos del cuchillo de jade. La Plata: Al Margen, 2010.
—. Mínima Mitológica. Madrid: Del Centro Editores, 2011.
Dorra, R. Entre la voz y la letra. México: Plaza y Valdés, 1997.
Epple, A. “Brevísima relación sobre el cuento brevísimo”. En Revista Interamericana de Bibliografía, XVLI, 1-4, 1996.
Gardella, M. Instantáneas. Buenos Aires: Andrómeda, 2010.
Gaut vel Hartman, S. “Prólogo a Instantáneas”. En Gardella, M. Instantáneas. Buenos Aires: Andrómeda, 2010.
Koch, D. “Diez recursos para lograr la brevedad en el micro-relato”. En http://cuentoenred.xoc.uam.mx/tabla_contenido.php?id_fasciculo=250 [2, 2000].
Lagmanovich, D. La otra mirada. Antología del microrrelato hispánico. Palencia: Menoscuarto, 2005.
—. “La extrema brevedad: microrrelatos de una y dos líneas”. En Katatay, II, 3-4, mayo, 2006.
Lojo, M. R. Bosque de ojos. Microficciones y otros textos breves. Buenos Aires: Sudamericana, 2010.
Manganelli, G. Centuria. Torino: Einaudi, 1979.
Merlo, P. Todos los cuentos, el cuento. Cádiz: Diputación de Cádiz, 2008.
Moreno, F. A. Teoría de la Literatura de Ciencia Ficción. Vitoria: Portal Editions, 2010.
Obligado, C. (ed.). Por favor, sea breve 2. Madrid: Páginas de Espuma, 2009.
Pollastri, L. (ed.). El límite de la palabra. Palencia: Menoscuarto, 2007.
Rojo, V. “El minicuento, ese (des)generado”. En Revista Interamericana de Bibliografía, XLVI, 1-4, 1996.
Toti, G. (ed.). I racconti più brevi del mondo. Roma: Fahrenheit 451, 1993.
Valenzuela, I. y Quevedo, F. (eds.). I più brevi racconti del Cile. Roma: Fahrenheit 451, 1997.
Downloads
Published
How to Cite
Issue
Section
License
Revista Letral is an open access journal under a Creative Commons Atribución-NoComercial 4.0 license.
The works published in this journal may be reused, distributed and publicly presented for non-commercial purposes, provided that: cite the authorship and the original source of the publication (journal, publisher and URL of the work).
We strongly recommended you to share our published articles in social and scientific networks, institutional and public repositories, personal or institutional websites, blogs, Google Scholar, ORCID, ResearchID, ScopusID, etc.
The journal allow the author(s) to hold the copyright and to retain publishing rights without restrictions.
We are completely free, both for readers and authors.