La escritura líquida de Juan Carlos Méndez Guédez
DOI:
https://doi.org/10.30827/rl.v0i7.3665Palabras clave:
Juan Carlos Méndez Guédez, Cuento Hispanoamericano, Literatura Venezolana, Literatura, FronterasResumen
La escritura de Juan Carlos Méndez Guédez es una escritura líquida, que disuelve las fronteras. Desaparecen las fronteras nacionales con historias urbanas, sin referencias precisas, donde la sensualidad es cántico a lo universal. También desaparecen las fronteras formales, con técnicas que restituyen el desordenado flujo de la conciencia y renuevan la relación entre las dos historias de un cuento. La dilución de fronteras dejar aparecer una escritura universal en lengua española que busca la belleza dentro de lo cotidiano.Descargas
Citas
Yslas Prado, Luis. “Entrevista a Juan Carlos Méndez Guédez”. En Relectura. Espacio entre lectores y escritores, febrero, 2008. Em http://www.relectura.org/cms/content/view/392/36/ (Visto el 19/11/2011).
—. “Unos escriben”. En Otro lunes. Revista hispanoamericana de cultura (Dossier Juan Carlos Méndez Guédez), 15, noviembre, 2010. En http://www.otrolunes.com/anterior/php/unos-escriben/unos-escriben-n15-a01-p01-2010.php.
Méndez Guédez, Juan Carlos, La ciudad de arena y algunas historias del edificio. Cádiz: Calembé, 1999.
—. “El lugar donde ocurren las historias”. La Mancha, 6, mayo, 2008. En http://delamanchaliteraria06.blogspot.com/2008/06/el-lugar-donde-ocurren-las-historias.html.
—. “La novela como felicidad”. La Mancha, 2, enero, 2008. En http://delamanchaliteraria02.blogspot.com/2008/02/la-novela-como-felicidad.html, bajado el 19/11/2011.
—. “Del mismo amor ardiendo”. La Mancha, 1, noviembre, 2007. En http://delamanchaliteraria01.blogspot.com/2008/01/del-mismo-amor-ardiendo-recepcin-de-la.html, bajado el 19/11/2011.
—. Tan nítido en el recuerdo. Madrid: Lengua de trapo, 2001.
—. Hasta luego Míster Salinger. Madrid: Páginas de Espuma, 2007.
—. La bicicleta de Bruno y otros cuentos. Caracas: Ediciones B, 2009.
—. “Escribir una poética es como llevar un lexatín en el bolsillo izquierdo”. En Esteban, Ángel/Montoya, Jesús/Noguerol, Francisca/Pérez López, María Ángeles (eds.). Narrativas latinoamericanas para el siglo XXI: nuevos enfoques y territorios, Hildesheim: Georg Olms Verlag (2010): 201-210.
Descargas
Publicado
Cómo citar
Número
Sección
Licencia
Revista Letral es una publicación de acceso abierto e inmediato totalmente gratuita, tanto para quien lee como para quien publica. Los autores y las autoras no pagan ningún tipo de tasa por el proceso editorial de sus artículos. Permitimos la lectura, descarga, copia, distribución, impresión, búsqueda, enlace o reutilización con fines no comerciales de todos los trabajos publicados, siempre que se citen la autoría, la revista y el órgano editor. Recomendamos encarecidamente la difusión de los artículos en redes sociales (Facebook, Twitter, LinkedIn, etc.) y científicas (ResearchGate, Academia.edu, etc.), repositorios institucionales universitarios y otros repositorios públicos, blogs y webs personales o institucionales, Google Scholar, ORCID, ResearchID, ScopusID, etc. En cualquier caso, la propiedad intelectual de los artículos y los posibles derechos económicos derivados de ellos son exclusivamente de sus autores.