Minimum Distances, Distant Genealogies. Reading and Parallax in Other Letters to Milena (2003), by Reina María Rodríguez

Authors

  • Irina Garbatzky IECH-CONICET, UNR

DOI:

https://doi.org/10.30827/rl.vi30.25134

Keywords:

reading, Reina María Rodríguez, Eastern archive, Genealogy

Abstract

Other letters to Milena, a book by Reina María Rodríguez written at the beginning of the 1990s, during the height of the Special Period, would stage the construction of a singular spatiality, through the motif of a trip not made to Europe in the East. Written from Havana to Havana and addressed to his daughter, Elis Milena, as the double of Franz Kafka's correspondent, these other letters construct, in a minimal distance and through a form of parallactic reading, a heterotopic (Foucault, 2010) and singular spatiality that connects distant geographies and projects them onto their most everyday reality. In turn, in reading the library of the East, (Kafka's Milena, Anna Ajmatova and Marina Tsvietáieva), Rodríguez enables a female writing and builds for herself a genealogy of women writers whose production multiplied and proliferated even in contexts of enormous violence and precariousness.

Downloads

References

Arcos, Jorge Luis. “Una nueva visión”. Revista Encuentro de la cultura cubana, n.° 30-31, 2003-2004, pp. 41-44.

Arcos, Jorge Luis. “Catch and release o la posesión por la pérdida”. Revista Encuentro n.° 44, 2007, pp. 254-258.

Barthes, Roland. “Escribir la lectura”. El susurro del lenguaje, Buenos Aires, Paidós, 1994, pp. 73-82.

Bustamante Escalona, Fernanda. “Pedagogías de la crueldad, feminicidio y régimen de autorización discursiva en los relatos de Legna Rodríguez Iglesias: sobre las dificultades del des-aprender las lógicas (violencias) patriarcales”. Cuadernos del CILHA, n.º 34, 2021, pp. 1-30.

Cabezas Miranda, Julio (comp.) Revista Diáspora(s). Edición Facsímil (1997-2002). Barcelona, Lingkua, 2013.

Calomarde, Nancy. “Fuera de obra, fuera de territorio. Escrituras cubanas del después”. Devenir/escribir Cuba en el siglo XXI: (post) poéticas del archivo insular, Nancy Calomarde y Graciela Salto (eds.), La Plata, Katatay, 2019, pp. 129-156.

Díaz Quiñones, Arcadio. Sobre los principios. Los intelectuales caribeños y la tradición. Bernal, Universidad Nacional de Quilmes, 2006.

Dorta, Walfrido. “Escrituras para la devastación: la poesía de Reina María Rodríguez (Cápsulas)”. Rialta [en línea], 2017, https://rialta.org/la-poesia-reina-maria-rodriguez-capsulas/ Último acceso: 15 diciembre 2022.

Eliot, T. S. El bosque sagrado. Madrid, Cuadernos de Langre, 2014.

Dykstra, Kristin. “Aguantar. Una introducción a la obra de Reina María Rodríguez”. Latin American Literature Today Poéticas [en línea], n.º 18, 2021, https://latinamericanliteraturetoday.org/es/2021/05/endurance-introduction-writing-reina-maria-rodriguez-kristin-dykstra/ Último acceso: 15 de diciembre de 2022.

Figueroa, Silvia y Nelson Rodríguez: “En la casa de la poesía: encuentro con la escritora cubana Reina María Rodríguez”, Ciberletras [en línea], n° 9, 2003. https://www.lehman.cuny.edu/ciberletras/v09/figueroarodriguez.html Último acceso: 15 de diciembre de 2022.

Foster, Hal. El retorno de lo real. La vanguardia a finales de siglo. Madrid, Akal, 2001.

Foucault, Michel. El cuerpo utópico. Las heterotopías. Buenos Aires, Nueva Visión, 2010.

Flores Granados, Tamar. “La figura del intelectual y su relación con el poder en Otras cartas a Milena (2003) de Reina María Rodríguez”. Poéticas [en línea], nro. 2, 2016. https://poeticas.org/index.php/poeticas/article/view/30. Último acceso: 15 de diciembre de 2022.

Garbatzky, Irina. “Topografías de la desintegración. Sobre Absolut Röntgen, de Abel Fernández Larrea”, HeLix, n.° 14, 2020, pp. 72-87.

González, María Virginia. “Estatuas de sal: urdimbres para una tra(d)ición de escritoras cubanas, Anclajes, Vol XIX, nº. 2, 2015, pp. 24-40.

Lombard, Eilyn. “ ‘El exilio es un género literario, más que un lugar’: Una entrevista a Reina María Rodríguez”, Latin American Literature Today [en línea], n° 18, 2021, https://latinamericanliteraturetoday.org/es/2021/05/more-place-exile-literary-genre-interview-reina-maria-rodriguez/ Último acceso: 15 de diciembre de 2022.

Loss, Jaqueline. Dreaming in Russian. The cuban soviet imaginary, Austin, University of Texas Press, 2013.

Maccioni, Laura. “Las formas de lo nuevo. Revistas literarias digitales en Cuba y el caso de 33 y ⅓”. Caracol, n.° 22, 2021, pp. 408-436.

Muguiro Altuna, Carlos. Monográfico: “Las formas de la estalgia cubana”. Kamchatka. Revista de análisis cultural, n.º 5, 2015.

Palencia, Andrés Eloy. “El proyecto creador frente al estado totalitario en Fuera del juego de Heberto Padilla y Otras cartas a Milena de Reina María Rodríguez”. Mitologías hoy, vol. 15, 2017, pp. 351-366.

Puñales Alpízar, Damaris. Escrito en cirílico. El ideal soviético en la cultura cubana posnoventa, Santiago de Chile, Cuarto Propio, 2013.

Rodríguez, Reina María. Other letters to Milena / Otras cartas a Milena. Tuscaloosa, The University of Alabama Press, 2014.

Rodríguez, Reina María. El piano. Leiden, Bokeh, 2016.

Rodríguez, Reina María. “Nostalgia” [en línea] https://reinamariarodriguez.wordpress.com/2015/02/28/nostalgia-texto-de-otras-mitologias/ Último acceso: 15 de diciembre de 2022.

Rojas, Rafael. “Hacia la ficción global”. Libros del crepúsculo [en línea], 2014, http://www.librosdelcrepusculo.net/2014/04/

Quesada Gómez, Catalina: “Arqueologías globales en la literatura cubana: de las ruinas al chicle”, Cuadernos de Literatura, n.° 40, vol. XX, 2016, pp. 301-312.

Silva, Guadalupe. “La isla erosionada. El proyecto Diáspora(s). Cuba, 1997-2002”. El jardín de los poetas. Revista de teoría y crítica de poesía latinoamericana n.° 1, 2015, 145-163.

Timmer, Nanne. “Ciudad letrada, lecturas oficiales y underground”. El presente incómodo. Subjetividad en crisis y novelas cubanas después del muro. Buenos Aires, Corregidor, 2021, 17-33.

Timmer, Nanne - Adriana López Labourdette. “La nación narrada: propuestas para una cartografía de la novela cubana contemporánea”. Cuadernos hispanoamericanos, n.° 829, 2019, 18-32.

Tsvietáieva, Marina. El diablo. Madrid, Anagrama, 1991.

Viera, Katia. “La Habana: 'Skyline', jerga personal”. Isla diseminada. Ensayos sobre Cuba, Justo Planas, Reynaldo Lastre, Alex Werner y Jorge Alvis (eds.). Madrid, Hypermedia, 2022, pp. 111-130.

Yáñez, Mirta. “Género, literatura escrita por mujeres, el ‘canon’ en Cuba”. Quimera: Revista de literatura, n.° 373, 2014, 21-24.

Published

2023-01-31

How to Cite

Garbatzky, I. (2023). Minimum Distances, Distant Genealogies. Reading and Parallax in Other Letters to Milena (2003), by Reina María Rodríguez. Revista Letral, (30), 244–261. https://doi.org/10.30827/rl.vi30.25134

Issue

Section

Transatlantic Studies