El autor es usuario. Antología panhispánica de escrituras digitales
Contenido principal del artículo
Resumen
Palabras clave:
Descargas
Detalles del artículo
Citas
Alfil, Ariadna. Memorias. Plástico Sagrado, 2016
Berardi (Bifo), Franco. Después del futuro. Desde el futurismo al cyberpunk. El agotamiento de la modernidad. Trad. Giuseppe Maio. Madrid: Enclave de libros, 2014
Brea, José Luis. El cristal se venga: textos, artículos e iluminaciones de José Luis Brea. México D.F.: Fundación Jumex Arte Contemporáneo-Editorial RM, 2014.
Bunz, Mercedes. La revolución silenciosa. Cómo los algoritmos transforman el conocimiento, el trabajo, la opinión pública y la política sin hacer mucho ruido. Buenos Aires: Cruce casa editora, 2017.
Escandell Montiel, Daniel. Escrituras para el siglo XXI. Literatura y blogosfera. Madrid-Frankfurt: Iberoamericana-Vervuert, 2014.
Fisher, Mark. Realismo capitalista. ¿No hay alternativa? Trad. Claudio Iglesias. Buenos Aires: Caja Negra Editora, 2016.
Flusser, Vilém. El universo de las imágenes técnicas. Elogio de la superficialidad. Trad. Julia Tomasini. Buenos Aires: Caja Negra Editora, 2015.
Gardner, Howard. La generación App. Cómo los jóvenes gestionan su identidad, su privacidad y su imaginación en el mundo digital. Barcelona: Paidós, 2014.
Ortega, Julio. Mutantes. Narrativa española de última generación. Córdoba: Berenice, 2007.
Rancière, Jacques. El espectador emancipado. Trad. Ariel Dilon. Buenos Aires: Manantial, 2010.
Rivera Garza, Cristina. Los muertos indóciles. Necroescrituras y desapropiación. México, D.F.: Tusquets, 2013.
Romano, Gustavo. IP Poetry. Badajoz: MEIAC, Museo Extremeño e Iberoamericano de Arte Contemporáneo, 2008.
Sibilia, Paula. La intimidad como espectáculo. Trad. Paula Sibilia y Rodrigo Fernández Labriola. Buenos Aires: Fondo de Cultura Económica, 2008.
Tisselli, Eugenio. “Sobre la poesía maquinal, o escrita por máquinas. un manifiesto para la destrucción de los poetas”, 2006. http://www.motorhueso.net/text/pm.php