Entre lo local y lo global. Legitimidad como apropiación y manipulación en el cine paraguayo contemporáneo: 7 cajas y Luna de cigarras
DOI:
https://doi.org/10.30827/rl.v0i14.3801Palabras clave:
Cine Paraguayo, Géneros, Legitimidad, Global, LocalResumen
Este artículo analiza los procesos de legitimación interna de las dos películas más recientes y más exitosas de la historia del cine paraguayo: 7 cajas y Luna de cigarras. Partiendo de una discusión teórica a partir de la teoría general de legitimación en el mundo del arte de Shyon Baumann, se explora cómo están construidas estas películas. La apelación a géneros ya consagrados como el thriller, el cine de gangsters, acción, espionaje, western, terror y el imaginario del neorrealismo italiano plantea una discusión dentro de las películas en torno a la legitimidad como procesos de apropiación y manipulación de la cultura extranjera que derivan en una afirmación de lo propio.Descargas
Citas
cajas (2012). Juan Carlos Maneglia y Tana Schémbori (Dirs.). Celso Franco, Víctor Sosa, Lali González. Maneglia-Schémbori Realizadores.
Alalachvily, Tatiana y Eliana Antonella Lavia (2014). “Análisis del film 7 cajas”, en Creación y Producción en Diseño y Comunicación vol. 11, n.° 64, 24-26.
Altman, Rick (1999). Film/Genre. London: British Film Institute.
Baumann, Shyon (2001). “Intellectualization and Art World Development. Film in the United States”, en American Sociological Review, vol. 3, n.° 66, 404-426.
--- (2007). “A General Theory of Artistic Legitimation: How Art Worlds Are Like Social Movements”, en Poetics, n.° 35, 47-65.
Brownson, Charles (2014). The Figure of the Detective. A Literary History and Analysis, Jefferson: McFarland&Company.
Courthès, Éric (2013). “‘Siete cajas’: El Paraguay en una pantalla. Entrevista a los realizadores Juan Carlos Maneglia y Tana Schémbori”, en Amerika, n.° 9.
Deleuze, Gilles (1987). La imagen-tiempo. Estudios sobre cine 2, Barcelona-Buenos Aires-México: Paidós.
King, Stewart (2014). “Crime Fiction as World Literature”, en Clues. A Journal of Detection, vol. 32, n.° 2, 8-19.
Luna de cigarras (2014). Jorge Díaz de Bedoya (Dir.). Javier Enciso, Víctor Sosa, Nathan Christopher Haase. Koreko Gua-Oima Films.
Perea, Lucas. “‘La plata es fugaz, los sueños permanecen’. Entrevista a Juan Carlos Maneglia y Tana Schémboli, directores de 7 cajas”, online: http://tierraentrance.miradas.net/2014/11/entrevistas/%E2%80%9Claplata-es-fugaz-los-suenos-permanecen%E2%80%9D-entrevista-a-juancarlos-maneglia-y-tana-schembori-directores-de-7-cajas.html
Quintana, Ángel (1997). El cine italiano, 1942-1961. Del neorrealismo a la modernidad. Barcelona-Buenos Aires-México: Paidós. Sosa, Kike. “Amaneciendo con suerte”, online: http://www.abc.com.py/espectaculos/resenas/resena-luna-de-cigarras-1296875.html
Villar, Diego e Isabelle Combès (2013). “La Tierra sin mal. Leyenda de la creación y destrucción de un mito”, en Tellus, vol. 13, n.° 24, 201-225.
Warshaw, Robert (2004). “Movie Chronicle: The Westerner”, en Film Theory and Criticism. New York-Oxford: Oxford University Press, 703-716.
Descargas
Publicado
Cómo citar
Número
Sección
Licencia
La Revista Letral es una publicación de acceso abierto e inmediato totalmente gratuita, tanto para quien lee como para quien publica. Los autores y las autoras no pagan ningún tipo de tasa por el proceso editorial de sus artículos. Permitimos la lectura, descarga, copia, distribución, impresión, búsqueda, enlace o reutilización con fines no comerciales de todos los trabajos publicados, siempre que se citen la autoría, la revista y el órgano editor. Recomendamos encarecidamente la difusión de los artículos en redes sociales (Facebook, Twitter, LinkedIn, etc.) y científicas (ResearchGate, Academia.edu, etc.), repositorios institucionales universitarios y otros repositorios públicos, blogs y webs personales o institucionales, Google Scholar, ORCID, ResearchID, ScopusID, etc. En cualquier caso, la propiedad intelectual de los artículos y los posibles derechos económicos derivados de ellos son exclusivamente de sus autores.