Imagen y repercusión de Federico García Lorca en el campo intelectual argentino tras su muerte y durante 1936
Contenido principal del artículo
Resumen
Palabras clave:
Descargas
Detalles del artículo
Citas
Blomberg, Héctor Pedro (21 Sep 1936). "Federico García Lorca." Noticias Gráficas, 3. Impreso.
García Lorca, Federico (1986). Obras completas. Madrid: Aguilar. Vol. 3. Impreso.
Gibson, Ian (2011). Federico García Lorca. Barcelona: Crítica. Impreso. Córdova Iturburu, Cayetano (25 Oct 1936). "García Lorca, el poeta del pueblo". La Nueva España, 7. Impreso.
González Bayón, J. (12 Oct 1936). "El asesinato de Federico García Lorca."Noticiero Español, 8. Impreso.
Gómez Bas, Joaquín (23 Dic 1936). "Romance para García Lorca". Uruguay.Un rumbo cierto bajo la cruz del sur, 15. Impreso.
González Tuñón, Enrique (1936). Del "Prólogo" en Pablo Suero, España levanta el puño. Buenos Aires: s.n., v-vii. Impreso.
González Tuñón, Raúl (1936). "Poema en armas." 8 documentos de hoy. Buenos Aires: Fegrabo, 59-65. Impreso.
Guibourg, Edmundo (11 Sep 1936). "Calle Corrientes. García Lorca." Crítica, 16. Impreso.
Nalé Roxlo, Conrado (1936). "En la muerte de Federico García Lorca." Sur VI, 25, 24. Impreso.
Ódena, Isidro J. (20 Sep 1936). "Federico García Lorca." La Nueva España,3. Impreso.
Palmeiro, José María (Oct-Nov 1936). "Lamentación". Claridad, 306-307.Impreso.
Rojas Paz, Pablo (10 Sep 1936). "Ha muerto un gran poeta de la Nueva España." Crítica, 6. Impreso.
Sola González, Alfonso ( 1 Nov 1936). "Poemas de la España que lucha." La Nueva España, 3. Impreso.
Suero, Pablo (1937). "Los últimos días con Federico García Lorca." España levanta el puño. Buenos Aires: s.n., 177-184. Impreso.
(17 Sep 1936) "Telegrama a la Junta de Burgos." Crítica, 4. Impreso.