¿Cómo heredar la militancia política del 60 y 70? Reflexiones en torno a tres cuentos sobre/de la generación de posdictadura en el Río de la Plata
Contenido principal del artículo
Resumen
Palabras clave:
Descargas
Detalles del artículo
Citas
Abbate, Florencia. El grito. Buenos Aires: Emecé, 2004.
Bombara, Paula. El mar y la serpiente. Buenos Aires: Norma, 2005.
Casas, Fabián. Los lemmings y otros cuentos. Buenos Aires: Santiago Arcos Ed., 2005.
De Ípola, Emilio. “Un legado trunco”. Punto de vista. 58 (1997): 24-28.
Fukuyama, Francis. El fin de la historia y el último hombre. Planeta: Buenos Aires, 1992.
Gómez, Mariana. “La década de los noventa en la Argentina. Ideología y subjetividad en la sociedad menemista.” Revista Latina de Comunicación Social. 61, (2006). La Laguna (Tenerife), 05/09/2009: http://www.ull.es/publicaciones/latina/200610gomez.htm10gomez.htm
Jelin, Elizabeth. Los trabajos de la memoria. Madrid: Siglo Veintiuno, 2001.
Leal, Gustavo. “Los militantes yogurt”. En Sarthou, Hoenir et al (coord.) De los 60 a los 90. deGeneraciones. Lo que nos separa o nos une no es solo tiempo. Montevideo: Nordan Comunidad, 1995.
Lerman, Gabriel. “Aire de familia. Notas sobre memorias y subjetividades.” Rayando los confines. Traducciones y estudios. 15/07/2008. http://www.rayandolosconfines.com.ar/tradu4.html.
Pérez, Ana Laura. “Fragementos de un país todavía secreto.” Clarín.com. 22/11/1998. 15/07/2008. <http://www.clarin.com/suplementos/cultura/1998/11/22/e-01001d.htm>.
Porta, Cristina. “La cuestión de la identidad en los hijos de exliados-desexiliados.” En Aldo Marchesi et al (comp.), El presente de la dictadura. Estudios y reflexiones a treinta años del golpe en el Uruguay. Montevideo: Trilce, 2004.
Reati, Fernando. “Trauma, duelo y derrota en las novelas de ex-presos de la guerra sucia argentina.” Chasqui. 33, 1 (2004): 106-128.
—. “Introducción” en Reati, Fernando y Bergero, Adriana (comp.), Memoria colectiva y políticas del olvido: Argentina y Uruguay 1970-1990. Argentina: Beatriz Viterbo, 1997.
Sosa, Gabriel. Qué difícil es ser de izquierda en estos días y otros cuentos de amor. Montevideo: Planeta, 2004.
Vallejos, Juan Ignacio. “Los Rubios. Intelectuales, Crítica Histórica y Tragedia.” El interpretador. Literatura, Arte y Pensamiento. 24 (2006): 1-18. http://www.elinterpretador.net/24JuanIgnacioVallejos-LosRubiosIntelectualesCriticaHistoricayTragedia.html.
Trímboli, Javier. La izquierda en la Argentina: conversaciones. Buenos Aires: Manantial, 1998.