Contenido principal del artículo

Ana Gallego Cuiñas
Universidad de Granada
España
Núm. 2 (2009): Monográfico Juan Carlos Onetti, Estudios transatlánticos, Páginas 14-20
DOI: https://doi.org/10.30827/rl.v0i2.3591
Recibido: Oct 23, 2015 Aceptado: Oct 23, 2015 Publicado: Jun 1, 2009
Derechos de autor

Resumen

Juan Carlos Onetti despliega en Los adioses un entramado ficcional que pone en “juego” dos movimientos -jugadas estratégicas- simultáneamente. El primero es de carácter retrospectivo y atañe a la escritura: por un lado al narrador, que parece disponerse a descubrir la historia del jugador de baloncesto, y por otro a la significación -sentido- que éste otorga a dicha historia: ¿por qué se apropia de la materia narrativa?, ¿por qué el jugador es un sujeto interesante? El segundo movimiento o jugada estratégica, alude a la lectura y a los vacíos de significación que deja el texto, que se cristalizan en un uso concreto del lenguaje y en la forma de acceso al conocimiento: no podemos leer la verdad.

Descargas

La descarga de datos todavía no está disponible.

Detalles del artículo

Citas

Aínsa, Fernando. Las trampas de Onetti. Montevideo: Alfa, 1970.

Brody, Robert. “El narrador de Los adioses”. Coloquio Internacional. La obra de Juan Carlos Onetti, Madrid: Editorial Fundamentos (1990): 31-36.

Ludmer, Josefina. Onetti: los procesos de construcción del relato. Buenos Aires: Sudamericana, 1977.

Molloy, Sylvia. “El relato como mercancía: Los adioses de Juan Carlos Onetti”. Hispamérica 23-34 (1979): 5-19.

Onetti, Juan Carlos. Los adioses. Buenos Aires: Editorial Calicanto, 1976.

Piglia, Ricardo. “Secreto y narración. Tesis sobre la nouvelle”. Eduardo Becerra (ed). El arquero inmóvil. Nuevas poéticas sobre el cuento. Madrid: Editorial Páginas de Espuma (2006): 187-205.