Género, identidad y multilingüismo en la escritura chicana reciente de autoría femenina
DOI:
https://doi.org/10.30827/rl.vi28.21369Palabras clave:
multilingüismo, translingüismo, literatura latinoamericana en Estados Unidos, escritura de mujeresResumen
¿Qué papel juega el español en la obra de jóvenes autoras latinoamericanas nacidas en los Estados Unidos? ¿Qué impacto tiene esa doble pertenencia, identitaria y lingüística, en la circulación de narrativas? El presente artículo ensaya respuestas para esas preguntas a partir del análisis de obras de dos escritoras chicanas que producen textos que reflexionan sobre la relación entre lengua, género e identidad: Myriam Gurba y Kali Fajardo-Anstine. En Mean, Gurba construye relatos que constantemente mencionan el tránsito lingüístico y que a veces se producen a partir de ese movimiento entre lenguas. Fajardo-Anstine, autora del volumen de cuentos Sabrina & Corina, elabora narrativas en que el español está presente como una fuerza latente. Ambas autoras reflejan en sus obras experiencias formativas de jóvenes latinas en Estados Unidos y la tensión lingüística, además de una función estilística, representa un nudo central para la comprensión de la intersección entre género e identidad.
Descargas
Citas
Anzaldúa, Gloria. Borderlands/La Frontera: The New Mestiza. San Francisco, Aunte Lute, 1987.
Anzaldúa, Gloria. Light in the Dark. Durham, Duke University Press, 2015.
Brah, Avtar. Cartographies of Diaspora: Contesting Identities. London, Routledge, 2019.
Butler, Judith, Gayatri Chakravorti Spivak e.a. Quem canta o Estado-nação? Língua, política, pertencimento, Vanderley J. Zacchi & Sandra Goulart Almeida (trads.). Brasilia, Editora Universidade de Brasília, 2018.
Cantú, Norma. “Memoir, Autobiography, Testimonio”. The Routledge Companion to Latino/a Literature, Suzanne Bost & Frances R. Aparicio (eds.), Nueva York, Routledge, 2013, pp. 310–22.
Ch'ien, Evelyn Nien-Ming. Weird English. Cambridge, MA, Harvard University Press, 2005.
Cuevas, T. Jackie. Post-Borderlandia: Chicana Literature and Gender Variant Critique. New Brunswick, Rutgers University Press, 2018.
Fajardo-Anstine, Kali. Sabrina & Corina. Nueva York, One World, 2019.
Glissant, Édouard. Introduction à une poétique du divers. París, Gallimard, 1996.
Gurba, Myriam. Mean. Nueva York, Coffee House Press, 2017.
Herrera, Cristina. Contemporary Chicana Literature: (Re)Writing the Maternal Script. Amherst, Cambria Press, 2014.
Jones, E. “‘I want my closet back’: queering and unqueering language in Giannina Braschi’s Yo-Yo Boing!”. Textual Practice, 2018, 1–19.
Moraga, Cherríe. Native Country of the Heart. Nueva York, Farrar, Straus and Giroux, 2019.
Porto, Maria Bernadette. “Hospitalidade e translinguismo literário no imaginário de autores francófonos na contemporaneidade”. Translinguismo e poéticas do contemporâneo, Ana Maria Lisboa Mello & Antonio Andrade (eds.), Río de Janeiro, 7Letras, 2019.
Scavone, Lucila. “Maternidade e o feminismo: diálogo com as ciências sociais”. Cadernos Pagu, n. º 16, 2001, pp. 137-150.
Torres, Lourdes. “The Construction of the Self in U.S. Latina Autobiographies”. Women, Autobiography, Theory: a Reader, Sidonie Smith and Julia Watson (eds.), Madison, WI, University of Wisconsin Press, 1998, pp. 276-87.
Torres, Lourdes. “Latinx?”. Lat Stud, n. º 16, 2018, pp. 283–285.
Yildiz, Yasemin. Beyond the Mother Tongue: The Postmonolingual Condition. Nueva York, Fordham University Press, 2014.
Descargas
Publicado
Cómo citar
Número
Sección
Licencia
La Revista Letral es una publicación de acceso abierto e inmediato totalmente gratuita, tanto para quien lee como para quien publica. Los autores y las autoras no pagan ningún tipo de tasa por el proceso editorial de sus artículos. Permitimos la lectura, descarga, copia, distribución, impresión, búsqueda, enlace o reutilización con fines no comerciales de todos los trabajos publicados, siempre que se citen la autoría, la revista y el órgano editor. Recomendamos encarecidamente la difusión de los artículos en redes sociales (Facebook, Twitter, LinkedIn, etc.) y científicas (ResearchGate, Academia.edu, etc.), repositorios institucionales universitarios y otros repositorios públicos, blogs y webs personales o institucionales, Google Scholar, ORCID, ResearchID, ScopusID, etc. En cualquier caso, la propiedad intelectual de los artículos y los posibles derechos económicos derivados de ellos son exclusivamente de sus autores.