Contenido principal del artículo

Javier Perucho
Universidad Autónoma de la Ciudad de México
México
Núm. 27 (2021), Dossier, Páginas 21-50
DOI: https://doi.org/10.30827/rl.v0i27.21183
Recibido: May 14, 2021 Aceptado: Jul 19, 2021 Publicado: Jul 31, 2021
Derechos de autor

Resumen

Sinopsis: En el “Archivo del microrrelato mexicano. Fuentes para su estudio (1917-2020)” (Conceptos, núm. 1, 2020) se registran 651 libros clasificados en el género de la minificción, de éstos 102 fueron signados por autoras. Veinte más pertenecen al rubro de las antologías coordinadas por escritoras. De quince literatos mexicanos publicados en el extranjero, nueve son narradoras arraigadas en los terrenos de la minificción, dos de ellas residentes en Europa. En “En tinta negra. Libros de microrrelatos de escritoras mexicanas (1931-2020)” se mapea el espacio que ocupan los volúmenes de las escritoras de microrrelatos en la literatura mexicana del siglo XX y las décadas en curso del XXI. Su origen, punto de partida, es la obra de Nelly Campobello, Cartucho. Relatos de la lucha en el norte de México (1931), libro pionero en el microrrelato. Cartucho es al microrrelato lo que Poemas y ensayos a la minificción.

Descargas

La descarga de datos todavía no está disponible.

Detalles del artículo

Citas

doce