Alteridad y rasgos de lo femenino en el personaje Mawa. Revista Jungla (Editorial Zig-Zag, 1967-1972)

Autores/as

DOI:

https://doi.org/10.30827/impossibilia.292024.32648

Palabras clave:

Historieta chilena, Alteridad femenina, Juan Marino, Revista Jungla, Representación amazónica, Narrativa selvática

Resumen

El presente artículo examina las construcciones de alteridad presentes en las historietas de Mawa, personaje emblemático de la editorial chilena Zig-Zag, con guiones de Juan Marino. A partir del análisis del corpus publicado entre 1967 y 1972 en la revista Jungla, se explora críticamente la representación de lo femenino en un contexto narrativo tradicionalmente dominado por protagonistas masculinos. La investigación revela cómo el personaje de Mawa transgrede las convenciones de género al habitar y dominar el espacio selvático, tradicionalmente concebido como territorio exclusivo para el despliegue de atributos masculinos. Este estudio contribuye a la comprensión de las dinámicas de género en la historieta latinoamericana del siglo XX, destacando la significativa ruptura que representa Mawa en el imaginario cultural chileno de la época y su aporte a la reconfiguración de los roles femeninos en la narrativa gráfica.

Descargas

Los datos de descargas todavía no están disponibles.

Citas

CAMPBELL, Joseph. (2020). El héroe de las mil caras. España: Atalanta.

CORTÉS, José Miguel G. (1997). Orden y caos. Un estudio sobre lo monstruoso en el arte. Barcelona: Anagrama.

DE LAURETIS, Teresa (1989). La tecnología del género. En DE LAURETIS, Teresa. Technologies of Gender, Essays on Theory (1-30). London: Macmillan Press. DOI: https://doi.org/10.1007/978-1-349-19737-8_1

FRAZER, James G. (1996). La rama dorada. México: Fondo de Cultura Económica.

FRIEDAN, Betty (2009). La mística de la feminidad. Madrid: Cátedra.

HARAWAY, Donna (1991). Ciencia, cyborgs y mujeres. La reinvención de la naturaleza. Valencia: Cátedra.

HASSON, Moisés (2014). Cómics en Chile. Santiago: Nauta Colecciones.

MARINO, Juan (1967-1972). Mawa. Jungla, 1-166. Santiago: Editorial Zig-Zag, Quimantú.

MCCAUSLAND, Elisa (2017). El feminismo como superpoder. Madrid: Errata Naturae.

MCCAUSLAND, Elisa; & SALGADO, Diego (2019). Supernovas, una historia feminista de la ciencia ficción audiovisual. Madrid: Errata Naturae.

MOIX, Terenci (2007). Historia social del cómic. Barcelona: Bruguera.

MORRIS, Bethany (2020). Sexual difference, abjection and liminal spaces. A Psychianalytic Approach to the Abhorrence of the Feminine. New York: Routledge. DOI: https://doi.org/10.4324/9780429056260

OYANEDEL, Gonzalo (2018). Marvilas, la mujer en la historieta de aventura del siglo XX. Santiago: Mythica Ediciones.

ROJAS FLORES, Jorge (2016). Las historietas en Chile 1962-1982. Santiago: Centro de Investigaciones Diego Barros Arana.

SANTANA COVA, Nancy (2006). El ecofeminismo latinoamericano. Las mujeres y la naturaleza como símbolos. Cifra Nueva, (11), 37-46. Disponible en: https://observatorio.aguayvida.org.mx/media/el-ecofeminismo-latinaomericano.pdf

VARELA, Nuria (2012). La nueva misoginia. Revista Europea de Derechos Fundamentales, (19), 25-48. Disponible en: https://dialnet.unirioja.es/descarga/articulo/4055493.pdf

Descargas

Publicado

2025-05-30

Cómo citar

Rapimán Risco, P. M. (2025). Alteridad y rasgos de lo femenino en el personaje Mawa. Revista Jungla (Editorial Zig-Zag, 1967-1972). Impossibilia. Revista Internacional De Estudios Literarios, (29). https://doi.org/10.30827/impossibilia.292024.32648