Edmundo Paz Soldán y Jorge Carrión: un (exo)canon de una nueva apocalíptica hispánica

Autores/as

DOI:

https://doi.org/10.30827/impossibilia.vi24.24556

Palabras clave:

Edmundo Paz Soldán, Jorge Carrión, McOndo, Nueva narrativa española, Apocalíptica hispánica, Pandemias, Viralidad digital, Cambio climático
Agencias: Proyecto n° 22-03 «Apocalipsis ahora. Esbozos literarios de un mundo hispánico en crisis», Commission pour la promotion de la recherche (Université de Fribourg)

Resumen

Con las corrientes literarias de McOndo en el contexto de América Latina y de la nueva narrativa española en el de España, un grupo de autoras y autores hispánicos pretende desandar los caminos trazados por movimientos canónicos como el boom latinoamericano y encontrar nuevas estéticas literarias más en consonancia con las distintas realidades del siglo XXI. Dos escritores representativos de ambos contextos son el bolivianounidense Edmundo Paz Soldán y el español Jorge Carrión, autores con obras exocanónicas de un “canon” alternativo de inquietantes creaciones sobre temas como las pandemias, la viralidad digital o la destrucción medioambiental. Tras esbozar los contextos concretos en los que se inscriben ambos creadores, analizamos y comparamos tres textos diferentes de cada uno de ellos para así dar testimonio de una nueva apocalíptica hispánica: Allá afuera hay monstruos (2021), La vía del futuro (2021) y La mirada de las plantas (2022), de Paz Soldán; y Lo viral (2020), Membrana (2021b) y “El ecocidio: un arma contra el cambio climático” (2021a), de Carrión.

 

Descargas

Citas

Referencias bibliográficas

APARICIO, Frances R.; & CHÁVEZ-SILVERMAN, Susana. (Eds). (1997). Tropicalizations: Transcultural Representations of Latinidad. Hanover: University Press of New England.

AZANCOT, Nuria. (2007). La generación Nocilla y el afterpop piden paso. El Cultural. https://elcultural.com/La-Generacion-Nocilla-y-el-afterpop-piden-paso

CAMACHO DELGADO, José Manuel. (2021). Pandemia y violencia política en Allá afuera hay monstruos, de Edmundo Paz Soldán. Esferas Literarias, 4, 73-92.

CAMPOBELLO, Nellie. (1931). Cartucho: relatos de la lucha en el norte de México. México: Ediciones Integrales.

CAMUS, Albert. (1948). La peste. Buenos Aires: Editorial Sur.

CARRIÓN, Jorge. (2021a). El ecocidio: un arma contra el cambio climático. The New York Times. 29 agosto 2021.

https://www.nytimes.com/es/2021/08/29/espanol/opinion/ecocidio-cambio-climatico.html

CARRIÓN, Jorge. (2021b). Membrana. Barcelona: Galaxia Gutenberg.

CARRIÓN, Jorge. (2020). Lo viral. Barcelona: Galaxia Gutenberg.

CARRIÓN, Jorge. (2019). Contra Amazon. Barcelona: Galaxia Gutenberg.

COLHOUN, Damaris. (2015). Why Fake Diaries Can be as Powerful as the Real Thing. Atlas Obscura. https://www.atlasobscura.com/articles/why-fake-diaries-can-be-as-powerful-as-the-real-thing

DAWKINS, Richard. [1976] (1993). El gen egoísta. Barcelona: Salvat Editores.

FABRY, Geneviève; LOGIE, Ilse; & DECOCK, Pablo. (2010). Los imaginarios apocalípticos en la literatura hispanoamericana contemporánea. Oxford: Peter Lang.

FANG, Fang. (2020). Diario de Wuhan. Sesenta días desde una ciudad en cuarentena. Barcelona: Seix Barral.

FERNÁNDEZ MALLO, Agustín. (2013). Proyecto Nocilla. Madrid: Alfaguara.

FERNÁNDEZ PORTA, Eloy. (2007). Afterpop: la literatura de la implosión mediática. Córdoba: Berenice.

FERRÉ, Juan Francisco; & ORTEGA, Julio. (2007). Mutantes. Narrativa Española de última generación. Córdoba: Berenice.

FUGUET, Alberto; & GÓMEZ, Sergio. (Eds). (1996). McOndo. Barcelona: Grijalbo Mondadori.

FUGUET, Alberto. (1997). I am not a Magical Realist! Salon. 11 junio 1997. https://www.salon.com/1997/06/11/magicalintro/

GEWECKE, Frauke. (2013). De islas, puentes y fronteras: estudios sobre las literaturas del Caribe, de la frontera norte de México y de los latinos en EE. UU. Madrid / Frankfurt: Iberoamericana / Vervuert.

IMOBERDORF, Sebastian. (2022). Charla-Conversatorio con el Prof. Dr. Edmundo Paz Soldán (Cornell University). 26 mayo 2022. Université de Fribourg. https://www.unifr.ch/esp/es/news/news/27309/charla-conversatorio-con-el-prof-dr-edmundo-paz-soldan-cornell-university?

IMOBERDORF, Sebastian. (2021). Identidades múltiples. Hibridismo cultural y social en la narrativa hispanounidense de los siglos XX y XXI. Alcalá de Henares: Editorial Universidad de Alcalá.

KUNZ, Marco; & GÓMEZ, Sonia. (Eds). (2014). Nueva narrativa española. Barcelona: Linkgua.

KUNZ, Marco. (2010). Apocalipsis y cierre de la novela en la literatura hispanoamericana contemporánea. En FABRY, Geneviève; LOGIE, Ilse; & DECOCK, Pablo. Los imaginarios apocalípticos en la literatura hispanoamericana contemporánea (pp. 67-88). Oxford: Peter Lang.

MONTOYA JUÁREZ, Jesús. (2017). De Río fugitivo a Iris: poshumanismo, forma y discurso en la ficción reciente de Edmundo Paz Soldán. El taco en la brea, 4(6), 201-219.

MORA, Vicente Luis. (2006). Pangea. Internet, blogs y comunicación en un mundo nuevo. Sevilla: Fundación José Manuel Lara.

PARKINSON ZAMORA, Lois. (1994). Narrar el apocalipsis. La visión histórica en la literatura estadounidense y latinoamericana contemporánea. México: Fondo de Cultura Económica.

PARKINSON ZAMORA, Lois. (1989). Writing the Apocalypse: Historical Vision in Contemporary U.S. and Latin American Fiction. Cambridge: Cambridge University Press.

PAZ SOLDÁN, Edmundo. (2014). Iris. Madrid: Penguin Random House.

PAZ SOLDÁN, Edmundo. (2022). La mirada de las plantas. México, D. F.: Editorial Almadía.

PAZ SOLDÁN, Edmundo. (2021a). Allá afuera hay monstruos. Santiago: Libros de la mujer rota.

PAZ SOLDÁN, Edmundo. (2021b). La vía del futuro. Madrid: Páginas de Espuma.

PAZ SOLDÁN, Edmundo. (2017). Los días de la peste. Barcelona: Malpaso Ediciones.

SCHELLING, Friedrich Wilhelm Joseph von. (1990). Philosophie der Offenbarung. Darmstadt: Wissenschaftliche Buchgesellschaft.

SWIFT, Jackie. (2019). Let the Novel Speak. Cornell Research. https://as.cornell.edu/news/let-novel-speak

VV. AA. (1986). La Santa Biblia. Antiguo y Nuevo Testamento. México D. F.: Sociedades Bíblicas Unidas.

ZWEIG, Stefan. (1942). El mundo de ayer. Buenos Aires: Editorial Claridad.

Referencias filmográficas

FERGUSON, Norman; HEE, T.; JACKSON, Wilfred; KINNEY, Jack; LUSKE, Hamilton; ROBERTS, Bill; & SHARPSTEEN, Ben. (1940). Pinocho [Proyección cinematográfica]. Walt Disney

Descargas

Publicado

2022-10-12

Cómo citar

IMOBERDORF , S. (2022). Edmundo Paz Soldán y Jorge Carrión: un (exo)canon de una nueva apocalíptica hispánica. Impossibilia. Revista Internacional De Estudios Literarios, (24), 82–106. https://doi.org/10.30827/impossibilia.vi24.24556