Claymore: guerreras, mutilación, memoria y otredad en la animación japonesa para muchachos
DOI:
https://doi.org/10.32112/2174.2464.10.25Resumen
El propósito de este artículo es analizar cuatro elementos clave de la serie de anime (animación japonesa) Claymore —basada en el manga (cómic japonés) de Norihiro Yagi, producida en 2007 por Hiroyuki Tanaka y los estudios Madhouse—: 1) la imagen de la mujer como guerrera con cuerpo atlético y agudas habilidades militares; 2) la mutilación como parte de la realidad cotidiana de la mujer que vive en un entorno violento; 3) la memoria como eje de la evolución psíquica y corporal de una mujer alienada; y 4) la capacidad de conocer al otro como forma de romper los límites de la propia identidad; todo lo cual perfila una valiosa propuesta que reta valores de género (narrativos y humanos) y que resulta más significativa por el hecho de dirigirse principalmente a hombres jóvenes.