Vaca sagrada de Diamela Eltit como proyecto contrahegemónico
DOI:
https://doi.org/10.32112/2174.2464.2019.304Palabras clave:
Biopolítica, Michel Foucault, Cuerpo sin órganos, Denuncia, Resistencia, Gilles Deleuze, Félix Guattari, Diamela Eltit, Vaca sagradaResumen
Este artículo demuestra que la novela Vaca sagrada de Diamela Eltit funciona como un proyecto contrahegemónico ficcional a partir de dos estrategias presentes en esta: denuncia y resistencia. La primera, se comprende a partir del concepto “biopolítica”, acuñado por Michel Foucault, ya que a la luz de este se puede visibilizar el control corporal y la vigilancia en la articulación social de los personajes. La segunda estrategia se fundamenta desde el concepto “cuerpo sin órganos”, planteado por Gilles Deleuze y Félix Guattari, porque permite exponer que en la novela se desarticula la construcción de los cuerpos a través de tres ejes discursivos que se des-organizan constantemente a lo largo de esta: cuerpo material, cuerpo textual y cuerpo político, a los que le corresponden los estratos organismo, significancia y subjetividad.