Brechas digitales de género. Una revisión del concepto

Autores/as

DOI:

https://doi.org/10.30827/eticanet.v20i1.15521

Resumen

En este trabajo se revisa de forma crítica el concepto de brecha digital de género entendido, de manera general, como mero indicador de acceso y uso. Se cuestionan los intereses económicos y políticos de tales indicadores y se reúnen criterios más cualitativos, desde una perspectiva de género. Se parte de la hipótesis de que la meta de brecha cero de acceso digital no es en sí misma un indicador suficiente de equidad, sino que puede constituir una trampa para conseguir declarar falsos logros de igualdad. Se aportan representaciones basadas en el pensamiento visual para ayudar a comprender los filtros androcéntricos que intervienen en la inclusión digital. Se plantea la necesidad de encontrar criterios cualitativos de análisis con perspectivas feministas que identifiquen verdaderos hitos de integración y garantía de derechos.

Descargas

Los datos de descargas todavía no están disponibles.

Citas

Alario, A. y Anguita, R. (2004). Mujeres y educación en la era digital. ¿Nuevas oportunidades para la igualdad? Red digital: revista de tecnologías de la información y comunicación educativas, 5. s/p. https://cutt.ly/8euucAg

AMETIC (2018). La presencia de la mujer en el sector de tecnología sigue siendo minoritaria. Comunicado de prensa, https://cutt.ly/ceuppL5

Ashcraft, C., McLain, B. & Eger, E. (2016). Women in Tech: The Facts. National Center for Women Information Technology, NCWIT.org, https://cutt.ly/xeuuvJf

Barrantes, R. (2007). Pobreza digital. Las perspectivas de América Latina y El Caribe. Análisis de la demanda por TICs: ¿Qué es y cómo medir la pobreza digital?, Lima, DIRSI, https://cutt.ly/Teuubn1

Cabello, I. y Cabello, J. (coords.) (2014). Prevención de violencias: aula, género y herramientas digitales. Materiales formativos de la investigación-acción participativa. Unidad didáctica. Córdoba, Mujeres en zona de conflicto, https://cutt.ly/teuubVj

Castaño, C. (2008). Nuevas tecnologías y género. La segunda brecha digital y las mujeres. Telos, 75, pp. 24-33.

Common Sense (2019). The New Normal: Parents, Teens, and Sleep in the United States, https://cutt.ly/DeupwqD

Crenshaw, K. W. (1991). Mapping the Margins: Intersectionality, Identity Politics, and Violence against Women of Color, Stanford Law Review, Vol. 43, No. 6., pp. 1241–1299. https://doi.org/10.2307/1229039

Crosas, I. y Medina, P. (2019). Ciberviolencia en la red. Nuevas formas de retórica disciplinaria en contra del feminismo. Papers: revista de sociología, vol. 104, nº 1, pp. 47-73, https://doi.org/10.5565/rev/papers.2390

Cruz Roja (2017). La vulnerabilidad social y la exclusión digital de las personas atendidas. Boletín sobre vulnerabilidad social, 15, https://cutt.ly/NujcqLB

Donoso, T. y Rebollo-Catalán, A. (coords) (2018). Violencia de género en entornos virtuales. Málaga, Universidad de Málaga.

Donoso, T., Rubio, M.J. y Vilà, R. (2017). Los espectadores y espectadoras de la ciberviolencia de género. Innovación Educativa, 27, pp. 107-119, https://doi.org/10.15304/ie.27.4324

E.C. European Commission (2018). Women in the Digital Age. Final Report. Luxembourg, Publications Office of the European Union, IClaves. UOC. Disponible en: https://cutt.ly/9euum2C

Escofet, A. y Rubio, M. J. (2007). La brecha digital: género y juegos de ordenador. REICE. Revista electrónica iberoamericana sobre calidad, eficacia y cambio en educación, vol 5, pp.1-15.

Estebánez, I. y Vázquez, N. (2013). La desigualdad de género y el sexismo en las redes sociales. Una aproximación cualitativa al uso que hacen de las redes sociales las y los jóvenes de la CAPV. Vitoria-Gasteiz, Observatorio Vasco de la Juventud. Gobierno Vasco, https://cutt.ly/teuuQjS

Fundación CTIC (2008). Estudio sobre lenguaje y contenido sexista en la web. Proyecto Web con género, T-incluye.org. Ministerio de Industria, Turismo y Comercio, Plan Avanza/igualdad. https://cutt.ly/heuunRP

Gabelas, J. A.; Marta-Lazo, C.; y González-Aldea (2015). El factor relacional en la convergencia mediática. Anàlisi: Quaderns de comunicaciò i cultura, 53, pp. 20-34.

Gavilán, M. (2018). Violencia de género digital: el delito de ciberacoso. Breve resumen de jurisprudencia. Asistencia a la víctima. Servicios sociales y política social, 116, pp. 53-61.

Gil-Juárez, A.; Feliu, J.; y Vitores, A. (2012). Género y TIC: en torno a la brecha digital de género. Athenea Digital, 12 (3), pp. 3-9, https://doi.org/10.5565/rev/athenea.1137

Hanash, M. (2018). Disciplinamiento sexual: cazando brujas y ciberfeministas. En SIEMUS (2018). Investigación y género. Reflexiones desde la investigación para avanzar en igualdad (pp.339-350). Sevilla, VII Congreso Universitario Internacional de Investigación y Género. https://cutt.ly/OujcFEN

Haraway, D. (1984). Manifiesto Ciborg. El sueño irónico de un lenguaje

común para las mujeres en el circuito integrado. Traducción de Manuel Talens, https://cutt.ly/XeuaFEZ

Haraway, D. (1995). Ciencia, cyborgs y mujeres. La reinvención de la naturaleza. Madrid, Cátedra.

INE (2018, 2019). Encuesta sobre equipamiento y uso de tecnologías de información y comunicación en los hogares. Mujeres y hombres en España. Madrid, Instituto Nacional de Estadística.

Instituto de la Mujer (2018). Las mujeres en las empresas técnicas y/o tecnológicas de la Red DIE. Medidas de selección y promoción. Red DIE. Ministerio de la Presidencia, Relaciones con las Cortes e Igualdad, https://cutt.ly/ieuuWct

ITU (2016). ¿Cómo colmar la brecha digital de género? ITU News, abril 2016, https://cutt.ly/reuuWKj

ITU (2019). Measuring Digital Development. Facts and Figures. https://cutt.ly/VujvKCF

ITUPP (2018) Conferencia de plenipotenciarios 2018. Backgrounder. Reducción de la brecha de género. Dubai. ITUPP, https://cutt.ly/LeuoZsj

Jiang, S. et.al. (2018). Cross-national comparison of gender differences in the enrollment in and completion of science, technology, engineering, and mathematics Mass Open Online Courses. PlosOne 13. open Access, https://cutt.ly/ZeuuEz9

Likadi (2006). Guía orientativa para la introducción de la perspectiva de género en investigaciones y estudios cuantitativos y cualitativos de cualquier orden. Tenerife, Área de Juventud, Educación y Mujer del Cabildo Insular de Tenerife.

Linares, E., Royo, R. y Silvestre, N. (2019). Ciberacoso sexual y/o sexista contra las adolescentes. Nuevas versiones online de la opresión patriarcal de las sexualidades y corporalidades femeninas. Doxa Comunicación, 28, pp. 201-222, https://doi.org/10.31921/doxacom.n28a11

Luchadoras (2018). Violencia política a través de las tecnologías contra las mujeres en México. Elecciones 2018. México, Luchadoras - Instituto Nacional Democracia.

Mateos, S. y Gómez, C. (2019). Libro Blanco de las mujeres en el ámbito tecnológico. Ministerio de Economía y Empresa, https://cutt.ly/VeuwMuV

Meeker, M. (2019). Internet Trends. San Francisco, Bondcap.com, https://cutt.ly/3euwNmc

Ministerio del Interior (2017). Informe sobre la evolución de los incidentes relacionados con los delitos de odio en España. Madrid, Secretaría de Estado de Seguridad, https://cutt.ly/XeuwB8u

Muñoz, R. et al. (2016). The problematic use of Information and Communication Technologies (ICT) in adolescents by the crossectional JOITIC study. BMC Pediatr. 22;16(1) art. nº140, https://doi.org/10.1186/s12887-016-0674-y

Muraro, L. (2010). La diferencia como corte simbólico en la investigación histórica: límites y potencialidades. En Pérez-Fuentes, P. (ed.). Subjetividad, cultura material y género (pp. 45-56). Barcelona, Icaria- AEIHM.

OCDE (2017a). Perspectivas de la OCDE sobre la Economía Digital, México,

OCDE (traducción del informe), https://cutt.ly/ueuuPLE

OCDE (2017b). Panorama de la Educación. Indicadores de la OCDE. Informe Español. Ministerio de Educación, Cultura y Deporte 2017, https://cutt.ly/WeuwBiw

OCDE (2019). Estrategia de competencias de la OCDE 2019. OCDE, Madrid, Fundación Santillana para la edición en español, https://cutt.ly/eeuwBqO

Parlamento Europeo (2018). Empoderar a las mujeres en el mundo digital: una herramienta poderosa para promover la igualdad de género. Noticias Parlamento Europeo 08-03, https://cutt.ly/qeupfbM

Peris, M. y Maganto, C. (2018). Sexting, sextorsión y grooming, Madrid, Pirámide.

Romero, S. y Varela, J. (2018). Mujer & tecnología 2018. UGT, https://cutt.ly/MeuwVFs

Sáinz, M. y González, A. (2008). La segunda brecha digital: educación e investigación. En Castaño, C (Coord.). La segunda brecha digital (pp. 221-266), Madrid, Cátedra.

Salguero, M. (2018). Algoritmos sesgados y machistas: más educación contra los prejuicios y las máquinas inteligentes. Eldiario.es, 19-4-2018, https://cutt.ly/5euwVEv

Sebastián, M. C. y Ayuso, M. D. (2011). Situación de la brecha digital de género y medidas de inclusión digital en España. Investigación bibliotecnológica, vol 25, nº 55, https://doi.org/10.22201/iibi.0187358xp.2011.55.32973

Stoet, G & Geary, D. C. (2018). The Gender-Equality Paradox in Science, Technology and Mathematics Education. Psychological Science, vol 29, 4, 581-593, https://doi.org/10.1177/0956797617741719

Tejada, M. (2018). Brechas. Impacto de las brechas digitales en la población extranjera. ACCEM, https://cutt.ly/cujb6ri

UASCM (2017). Statement on Algorithmis Transparency and Accountability. Washington, Association for Computing Machinery US Policy Council, enero 2017, https://cutt.ly/oeuwXyP

UIT (2016). ¿Cómo colmar la brecha digital de género? ITU News Magazine, https://cutt.ly/9ujnKaQ

UNESCO (2017). Sociedad digital: brechas y retos para la inclusión digital en América Latina y el Caribe. Montevideo, UNESCO, https://cutt.ly/AeuwCgE

UNICEF (2017). Niños en un mundo digital. Estado mundial de la infancia. Nueva York, UNICEF, https://cutt.ly/DeuwCi1

UNICEF (2018). Los niños y niñas de la brecha digital en España. Madrid, UNICEF.

Varela, J. (2019). La brecha digital en España. Madrid, UGT. shorturl.at/efkqA

Wearesocial (2019). Think Forward. Trendsshaping social in 2019, https://cutt.ly/8euoBfT

WWWF (2015). Women’s Rights Online. Traslating Access into empowerment. Global report. World Wide World Foundation, https://cutt.ly/heuptj0

Zafra, R. (2010). Un cuarto propio conectado. (Ciber)espacio y (auto) gestión del yo. Madrid: Fórcola.

Publicado

19-06-2020