El análisis de la influencia del canto colectivo en el bienestar físico y emocional del coralista como elemento relevante en el desarrollo de la Sociedad del Conocimiento

Authors

DOI:

https://doi.org/10.30827/eticanet.v19i1.11861

Abstract

El canto colectivo consiste en la interpretación coordinada de una pieza musical vocal, realizada colectivamente con una determinada función social y/o musical. El presente estudio tiene como propósito analizar los beneficios que su práctica puede aportar a los y las coralistas desde una doble perspectiva: el bienestar físico y el bienestar emocional, alentando de este modo la promoción de un conocimiento compartido transferible a diferentes ámbitos de la vida. El proceso analítico de la información cuantitativa, corresponde a un diseño no experimental, descriptivo y correlacional con modalidad transeccional. Los resultados del estudio ofrecen una respuesta clara y contundente acerca de la percepción de estos beneficios en su doble vertiente planteada.

Downloads

Download data is not yet available.

References

Ariel, H. (2013). Conferencia especial. 1º Congreso Coral Argentino. Recuperado de http://www.ofadac.org.ar/doc/Ariel-Nardi.pdf

Bernabé, M. M. y Cremades, R. (2017). Sociedad del conocimiento, capital intelectual y educación musical en el siglo XXI. Revista Electrónica Complutense de Investigación en Educación Musical, 14, 47-59. DOI: http://dx.doi.org/10.5209/RECIEM.53380. Recuperado de http://revistas.ucm.es/index.php/RECI/article/view/53380

Bisquerra, R. (2009). Psicopedagogía de las emociones. Madrid: Síntesis.

Bisquerra, R. (2000). Métodos de Investigación Educativa. Barcelona: Grupo Editorial Ceac, S. A.

Buendia, L., Colás, P. y Hernández, F. (2010). Métodos de Investigación en Psicopedagogía. Madrid: Mc Graw Hill/Interamericana de España, S.A.U.

Cabrera. R. (2012). El canto como herramienta terapéutica para mejorar la salud emocional de la mujer. Informe final de Investigación. Centro de Investigaciones en psicología. Universidad de San Carlos de Guatemala. Recuperado de http://www.biblioteca.usac.edu.gt/tesis/13/13_2237.pdf

Cuesta, J. L., De la Fuente, R., Vidriales, R., Hernández, C., Plaza, M. y González, J. (2017). Bienestar físico, dimensión clave de la calidad de vida en las personas con autismo. International Journal of Developmental and Educational Psychology, vol. 4(1), 33-43. Recuperado de http://www.redalyc.org/pdf/3498/349853537003.pdf

Díaz, D., Blanco, A., y Durán, M. M. (2011). La estructura del bienestar: el encuentro empírico de tres tradiciones. Revista de Psicología Social, 26 (3), 357-372. Recuperado de https://www.researchgate.net/profile/Dario_Diaz3/publication/233618431_La_estructura_del_bienestar_el_encuentro_empirico_de_tres_tradicionesThe_Structure_of_wellbeing_The_empirical_encounter_of_three_traditions/links/563c718b08ae34e98c4988c6/La-estructura-del-bienestar-el-encuentro-empirico-de-tres-tradicionesThe-Structure-of-well-being-The-empirical-encounter-of-three-traditions.pdf

Diccionario de la legua española. (2014). 23ª edición. Edición del tricentenario. Real Academia Española. Recuperado de http://dle.rae.es/?id=AupXmtw|AupYhkK|AuqqGeR|AuszJke

Diener, E. (1994). Assessing subjective well-being: Progress and opportunities. Social Indicator, Research 31, 103-115. Recuperado de https://link.springer.com/article/10.1007/BF01207052

Fernández, N. (2013). Las agrupaciones corales y su contribución al bienestar de las personas. Tesis doctoral. Universidad Carlos lll de Madrid. Recuperado de http://e-archivo.uc3m.es/bitstream/handle/10016/18185/tesis_fernandez_herranz.pdf?sequence=1

Freire, C. (2014). El bienestar psicológico en los estudiantes universitarios: operativización del constructo y análisis de su relación con las estrategias de afrontamiento. Tesis doctoral. Universidad de A Coruña. Recuperado de https://ruc.udc.es/dspace/bitstream/handle/2183/13815/FreireRodriguez_Carlos_TD_2014.pdf?sequence=6&isAllowed=y

Galli, D. (2006). Autopercepción de calidad de vida: un estudio comparativo. Psicodebate 6. 85-106. Recuperado de https://dspace.palermo.edu/ojs/index.php/psicodebate/article/view/443/223

García, M. A. (2002). El bienestar subjetivo. Escritos de psicología 6, 18-39. Recuperado de https://dialnet.unirioja.es/servlet/articulo?codigo=281674

Gelabert, Ll. (2017). La práctica del canto colectivo como eje transversal de conocimientos, actitudes y valores: una propuesta dirigida a alumnos de Grado en Educación Infantil y Primaria. Foro de Educación, 15(22), 1–21. DOI:http://dx.doi.org/10.14516/fde.505. Recuperado de http://forodeeducacion.com/ojs/index.php/fde/article/view/505

Hernández Sampieri, R. Fernández Collado, C. y Baptista, P. (2010). Metodología de la investigación. 5ª edición. México: McGraw-Hill / Interamericana Editores, S.A. de C.V.

Hurtado, I. y Toro, J. (2007). Paradigmas y métodos de investigación en tiempos de cambio. Caracas (Venezuela): CEC, S. A. Recuperado de https://books.google.co.ve/books?id=pTHLXXMa90sC&pg=PA103&dq=dise%C3%B1o+de+investigaci%C3%B3n+no+experimental-transeccional&hl=es&sa=X&ei=8oRRUpqxDIn68gT22YDABg&ved=0CCwQ6AEwAA#v=onepage&q&f=false

Latham, A. (2008). Diccionario Enciclopédico de la Música. México: Fondo de Cultura Económica. Recuperado de https://drive.google.com/file/d/0B6NW_wyR5FAlV0VOY3BKdC1tWUk/edi

Nagore, M. (2002). La revolución coral: estudio sobre la Sociedad Coral de Bilbao y el movimiento coral en España (1800-1936). Madrid: Instituto Complutense de Ciencias Musicales (ICCM).

Navarro, C. (2012). Musicoterapia en el trastorno específico del lenguaje: el caso de A. En Miren Pérez Eizaguirre (coord.). Actas del IV Congreso Nacional de Musicoterapia. 12-14 Octubre de 2012, Facultad de Medi-cina, Universidad Autónoma de Madrid. Recuperado de https://www.academia.edu/28704010/ACTAS_IV_CONGRESO_NACIONAL_DE_MUSICOTERAPIA

Olivé, L. (2006). Los desafíos de la sociedad del conocimiento: cultura científico-tecnoló¬gica, diversidad cultural y exclusión. IC. Revista Científica de Información y Comunica¬ción, 3, 29-51. Recuperado de http://icjournal-ojs.org/index.php/IC-Journal/article/download/162/159

Organización Mundial de la Salud (OMS). (s. f.). Recuperado de http://www.who.int/es

Ortega, A. G. (2010). La voz coral. Memorias del Iº Congreso Iberoamericano de voz cantada y hablada, pp 67-75. Buenos Aires, Argentina: Cecconello, L. A. Recuperado de https://www.researchgate.net/profile/Carlos_Alberto_Calvache-Mora/publication/299780897_DISENO_E_IMPLEMENTACION_DE_UN_PROGRAMA_DE_PROMOCION_Y_PREVENCION_VOCAL_EN_LA_FUNDACION_TEATRAL_JULIO_CESAR_LUNA/links/5744d11c08ae298602f75c78.pdf

Silber, L. (2007). Bars behind bars: the impact of a women's prison choir on social harmony. Music Education Research Vol. 7(2), 251 – 271. DOI: 10.1080/14613800500169811. Recuperado de http://www.tandfonline.com/doi/pdf/10.1080/14613800500169811

Schonhaut, L., Salinas, P., Armijo, I. M., Alvarez, J., & Manríquez, M. (2009). Validación de un Cuestionario Autoadministado para la Evaluación del Desarrollo Psicomotor. Revista Chilena de Pediátria, 513-519. Recuperado de https://scielo.conicyt.cl/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S0370-41062009000600003

Taylor, S. J. y Bodgan, R. (1986). Introducción a los métodos cualitativos de investigación. Buenos Aires: Paidós

Veenhoven, R. (1994). El estudio de la satisfacción con la vida. Intervención Psicosocial, 3(9), 87-116. Recuperado de https://repub.eur.nl/pub/16195/

Victoria, C. R. & González Benítez, I. (2000). La categoría bienestar psicológico: Su relación con otras categorías sociales. Revista Cubana de Medicina General Integral, 16(6), 586-592. Recuperado de http://scielo.sld.cu/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S0864-21252000000600010&lng=es&tlng=es.

Published

2019-06-13