Elementos para la comunicación en un caso de inflexibilidad autista

Authors

DOI:

https://doi.org/10.30827/eticanet.v19i2.11847

Abstract

Las tecnologías han abierto un mundo de posibilidades para la mejora del aprendizaje del alumnado con necesidades educativas especiales. En el caso del alumnado con TEA dos de los ámbitos en los que tienen más dificultades son la comunicación y la interacción social. En estas líneas, se describe un estudio de caso único realizado en una modalidad educativa no convencional, un centro de educación especial, centrado en el entrenamiento llevado a cabo con un autista de 18 años de edad, con altos grados de inflexibilidad para incluir nuevos pictogramas en la aplicación LetMeTalk de su comunicador. La intervención consistió en el diseño y configuración de una plantilla física para introducir pictogramas, aplicada siguiendo la secuencia del sistema PECS junto con la estructuración propuesta por TEACCH, y la posterior introducción de los elementos en su comunicador. Destaca como resultado el trabajo autónomo durante el entrenamiento en 37 sesiones y el reconocimiento de emociones. Como conclusión, se resaltan la eficacia del modelo de trabajo, el mantenimiento de los aprendizajes adquiridos y se propone la necesidad de ampliación del estudio para comprobar la validez en otros usuarios de comunicación aumentativa o alternativa.

Downloads

Download data is not yet available.

References

Aguilar Gaviria, Sonia G., & Barroso Osuna, Julio. (2015). La triangulación de datos como estrategia en investigación educativa. Revista de Medios y Educación, 47, 77-88. Recuperado de http://links.uv.es/PUAL84P

Alcantud Marín, F., & Alonso Esteban, Y. (2015). Trastornos del Espectro Autista. En E. Moreno Osella, Necesidades Educativas Especiales: Una mirada diferente (pp. 1-21). Córdoba: Fedune. Recuperado de http://links.uv.es/1VHjpgy

Angrosino, M. (2012). Etnografía y observación participante en Investigación Cualitativa. Madrid: Morata.

Ardila, A.M., Trujillo, M.C., & Wilches, N. (2008). Teorías Explicativas del Autismo. Una revisión Teórica. Bogotá: Universidad de La Sabana. Disponible en: http://links.uv.es/mM4CO0C

Artigas-Pallarés, J., & Paula, I. (2012). El autismo 70 años después de Leo Kanner y Hans Asperger. Asociación Española de Neuropsiquiatría, vol. 32(115), 567-587. Recuperado de: http://www.redalyc.org/articulo.oa?id=265024527008

Asociación Americana de Psiquiatría (1994). Manual Diagnóstico y Estadístico de los Trastornos Mentales (4ª edición). Washington.

Asociación Americana de Psiquiatría (2014). Manual Diagnóstico y Estadístico de los Estados Mentales (5ª edición). Barcelona: Editorial Médica Panamericana.

Asperger, Hans. (1943). Die Autistischen Psychopathen im Kindesalte. Archives für psychiatrie und nervenkrankheit. Recuperado de http://links.uv.es/PSrQtk1

Bondy, A.S. & Frost, L.A. (1994). The picture exchange communication system. Focus on autistic behavior, 9(3), 1-19.

CEAPAT (2018). Comunicación Aumentativa-Alternativa. Hacia una nueva definición. Boletín del CEAPAT, 92, 5-10.

Choo, E., Garro, A., Ranney, M., Meisel, Z., & Morrow G.K. (2015). Qualitative Research in Emergency Care Part I: Research Principles and Common Applications. Acad Emerg Med., 22, (9), 1096–1102. https://doi.org/10.1111/acem.12736

Dioses Chocano, A., Salas Gil, D., & Guevara Cordero, C. (2014). Perfil de interacción social, comunicación y de conducta de un grupo de niños con trastornos del espectro autista: un estudio exploratorio. Revista digital EOS Perú, 4, (2), 95-112. Disponible en: http://links.uv.es/WdZRM4U

Frost, L.A. & Bondy, A.S. (2002). PECS: The Picture Exchange Communication System training manual. Newark, DE: Pyramid Educational Products Inc.

Gabarda, V., Alonso, M.I., & Boronat, J. (2017). ClassDojo: una experiencia de aula. Comunicación y pedagogía: Nuevas tecnologías y recursos didácticos, 299, 64-70.

García Alonso, M.A. (2018). Tecnologías de la información y comunicación para niños con trastorno del espectro autista. Inventio, la génesis de la cultura universitaria en Morelos, 14, (32), 5-8. https//doi.org/10.30973/inventio/2018.14.32/2

García López, C.; Marín Suelves, D., & Peirats Chacón, J. (2018). Tecnologia en aules de comunicació i llenguatge. Guix: Elements d'acció educativa, 442, 22-26.

Gibbs, Graham. (2012). El análisis de datos cualitativos en Investigación Cualitativa. Madrid: Morata.

Guzmán, G., Putrino, N., Martínez, F., & Quiroz, N. (2017). Nuevas tecnologías: Puentes de comunicación en el trastorno del espectro autista (TEA). Terapia psicológica, 35(3), 247-258.

Heredia Oliva, E. (2015). El uso del iPad con el programa AUGIE, ¿mejora la comunicación en personas con autismo? (Tesis doctoral). Universitat d’Alacant. Recuperado de http://hdl.handle.net/10045/51732

Herrera, G., Labajo, G., & Fernández, M. (2001). Dispositivos de Asistencia Portátiles: Funcionalidad perseguida para ayudar a las personas con retraso mental y/ o autismo en su comunicación con el entorno. Jornadas ISAAC-España. Valencia.

Hetzroni, O., & Tannous, J. (2004). Effects of a computer-based intervention program on the communicative functions of children with autism. Journal of autism and developmental disorders, 34, 95-113.

Iglesia, M. & Olivar, J. (2008). Intervenciones sociocomunicativas en los trastornos del espectro autista de alto funcionamiento. Revista de Psicopatología y Psicología Clínica, 13, (1), 1-19. Recuperado de: http://links.uv.es/jrMW1Oo

Kanner, L. (1943). Autistic disturbances of affective contact. Nervous Child, 2, 217-250. Recuperado de: http://links.uv.es/wXF1He8

López Gómez, S., & Rodríguez Rodríguez, J. (2017). Recursos para implementar experiencias de gamificación en escuelas digitales. Comunicación y pedagogía: Nuevas tecnologías y recursos didácticos, 299, 30-36.

Lozano Martínez, J., & Merino Ruiz, S. (2015). Utilización de las TIC’s para desarrollar las habilidades emocionales en alumnado con TEA desde la colaboración escuela-familia-universidad: una experiencia en un aula abierta específica. DIM: Didáctica, Innovación y Multimedia, 31, 1-16. Recuperado de https://ddd.uab.cat/pub/dim/dim_a2015m4n31/dim_a2015m4n31a1.pdf

Lozano Martínez, J., Ballesta Magán, J., Alcaraz García, S., & Cerezo Máiquez, C. (2016). Las tecnologías de la información y comunicación (TIC) en el proceso de enseñanza y aprendizaje del alumnado con trastorno del espectro autista (TEA). Revista Fuentes, 14, 193-208. Recuperado de https://revistascientificas.us.es/index.php/fuentes/article/view/2359

Lubas, M., Mitchell, J., & De Leo, G. (2014). User-Centered Design and Augmentative and Alternative Communication Apps for Children With Autism Spectrum Disorders. Sage Open, 4, 1-10. https://doi.org/10.1177/2158244014537501

Mañá y Loria, A., & Lloria García, M. (2018). Alumnado con discapacidad motora. En D. Marín e I. Fajardo (coord.), Intervención psicoeducativa en alumnado con necesidades específicas de apoyo educativo (pp. 229-246). Valencia: Tirant lo Blanch.

Martos Pérez, J. & Ayuda, R. (2002). Comunicación y lenguaje en el espectro autista: el autismo y la disfasia. Revista de neurología, 34(1), 58-63. Recuperado de https://www.neurologia.com/articulo/2002038

Martos Pérez, J., & Paula Pérez, I. (2011). Una aproximación a las funciones ejecutivas en el trastorno del espectro autista. Revista de neurología, 52 (1), 147-53. Recuperado de http://www.neurologia.com/articulo/2010816

Miles, M.B. & Huberman, A.M. (1994). Qualitative data analysis: an expanded sourcebook. Newbury Park, CA: Sage.

Muñoz Rubio, A.F. (2018). El futuro de las TIC en TEA. Publicaciones didácticas, 94, 237-244.

Pérez Serrano, G. (1994). Investigación cualitativa. Retos e interrogantes. Madrid: La Muralla.

Renilla Villalta, M., Sánchez Cabaco, A., & Estévez Villa, J. (2012). Diseño de aplicaciones digitales para personas con TEA. INFAD Revista de Psicología, 4, 291-297. Recuperado de http://dehesa.unex.es/bitstream/handle/10662/3027/0214-9877_2012_1_4_291.pdf?sequence=1

Rivière, A. (1999). Lenguaje y autismo. En D. Valdez (coord.), Autismo, enfoques actuales para padres y profesionales de la salud y la educación (pp. 15-42). Buenos Aires: Fundec.

Rumstich, J.U. (2017). LetMeTalk: Talker SAC (SAAC, CAA, AAC). LetMeTalk info. Recuperado de http://www.letmetalk.info/es

Rutter, M., & Schopler, E. (1978). Autism: A reappraisal of concept and treatment. New York: Plenum Press. Recuperado de http://links.uv.es/ZHL0GsX

Salvat, G. (2013). TIC-TEA, entorno y emociones. Symposium internacional SICA’O8. La computadora: una oportunidad para la discapacidad. Universidad Católica del Uruguay. Recuperado de www.niee.ufrgs.br/eventos/SICA/2008/pdf/C118%20TEA.pdf

San Martín Alonso, Á; Peirats Chacón, J., & López Marí, M. (2015). Las tabletas y la gestión de los contenidos digitales en los centros escolares. Revista Iberoamericana de Educación, 67, 139-158. Recuperado de https://rieoei.org/RIE/article/view/225

Schaeffer, B., Musil, A., & Kollinzas, G. (1980). Total Communication: A signed speech program for non-verbal children. Research Press.

Seijas Gómez, R. (2015). Atención, memoria y funciones ejecutivas en los trastornos del espectro autista: ¿cuánto hemos avanzado desde Leo Kanner? Revista de la Asociación Española de Neuropsiquiatría, 35(127), 573-586. Recuperado de http://www.revistaaen.es/index.php/aen/article/view/16907/16777

Sotillo, M. (2002). El lenguaje en el espectro autista: aspectos descriptivos interpretativos y terapéuticos. En P.J. Martos y M.J. Pérez, Autismo: un enfoque orientado a la formación en logopedia (pp. 49-63). España: Nau Llibres.

Stake, R. (1999). Investigación con estudio de casos. Madrid: Morata.

Suárez, F; Mata, B., & Peralbo, M. (2015). Valoración de un programa de intervención para niños con TEA basado en las TIC. Revista de Estudios e Investigación en Psicología y Educación, 9, 94-98. https://doi.org/10.17979/reipe.2015.0.09.650

Published

2019-12-02