CUESTIONES CRÍTICAS, RETOS Y OPORTUNIDADES EN LA FORMACIÓN CIENTÍFICA Y TECNOLÓGICA DE JÓVENES RURALES EN LA ZONA MAYA DE MÉXICO
DOI:
https://doi.org/10.30827/eticanet.v22i1.23946Palabras clave:
Formación en ciencia y tecnología, región maya, jóvenes rurales, cuestiones críticasResumen
Esta investigación presenta las experiencias y los retos de jóvenes de comunidades rurales en la zona maya de México que se forman en competencias para la investigación científica y tecnológica.
El proyecto siguió un diseño por estudio de caso cualitativo, enmarcándose en el paradigma interpretativo, por lo que no se pretende que los resultados sean generalizables y aplicables a otros contextos o participantes, sino que se buscó profundizar en las vivencias que experimentan los jóvenes rurales de la región maya que se forman en ámbitos como la ciencia y la tecnología.
Los resultados indican que los participantes enfrentan cuestiones críticas relacionadas con la calidad de la educación rural, pobreza, colonialidad, discriminación, estereotipos de género en la ciencia y la tecnología, migración académica, así como el acceso a la formación científica y tecnológica.
Descargas
Citas
Aguilar Ortega, T. (2016). Desigualdad y marginación en Chiapas. Revista Península, 11(2), 143-159. http://www.scielo.org.mx/pdf/peni/v11n2/1870-5766-peni-11-02-00143.pdf.
Arce Pérez, B. (2018). La resiliencia de los jóvenes en contextos rurales, una mirada teórica. En C. Bayón, S. Ochoa y J. G. Rivera (Coords.), Las ciencias sociales y la agenda nacional. Reflexiones y propuestas desde las ciencias sociales. Desigualdades, pobreza, economía informal, precariedad laboral y desarrollo económico (Vol. 3, pp. 189 – 204). Consejo Mexicano de Ciencias sociales.
Avendaño Rodríguez, K. C., Magaña Medina, D. E. y Flores Crespo, P. (2020). Influencia familiar en la elección de carreras STEM (Ciencia, tecnología, ingeniería y matemáticas) en estudiantes de bachillerato. Revista de Investigación Educativa, 38(2), 515-531. http://dx.doi.org/10.6018/rie.366311
Ayres, C. (1995). Economic Development: An Institutionalist Perspective, En J. Dietz (Ed.), Latin America’s economic Development (pp. 89 – 97). Lynne Rienner Publishers.
Barrera-Rojas, M. (2018). Pobreza extrema de mujeres indígenas en México. Estudio de caso para la Zona Maya de Quintana Roo. Ciencia e Interculturalidad, 22(1), 89-105. https://doi.org/10.5377/rci.v22i1.6559.
Bickman, L. y Rog, D. (2009). Applied Research Design: A Practical Approach. En L. Bickman y D. Rog, (Eds.), Applied Social Research Methods (3 – 43). Sage.
Bracamonte, P. y Lizama, J. (2003). Marginalidad indígena: Una perspectiva histórica de Yucatán. Desacatos. Revista de Ciencias Sociales, 13, 8-98. http://www.scielo.org.mx/pdf/desacatos/n13/a6.pdf
Can, G. O., Aguilar, W. y Ruenes, R. (2017). Médicos tradicionales mayas y el uso de plantas medicinales, un conocimiento cultural que continúa vigente en el municipio de Tzucacab, Yucatán, México. Teoría y práxis, (21), 67 – 89. https://www.redalyc.org/pdf/4561/456150029005.pdf
Casais, D. y Ortega, I. (2015). Pobreza y deserción escolar en el nivel secundaria en Yucatán. Revista de Economía, 32(84), 51 – 77. http://www.revista.economia.uady.mx/index.php/reveco/article/download/53/56/.
Centro de Estudios para el Desarrollo Rural Sustentable y la Soberanía Alimentaria (2015). La población indígena en el México rural: situación actual y perspectivas. http://www.cedrssa.gob.mx/files/b/13/17Reporte%2023%20Poblaci%C3%B3n%20ind%C3%ADgena%20en%20el%20medio%20rural.pdf.
Cimadamore, A, Eversole, R. y McNeish, J. (2006). Pueblos indígenas y pobreza. Enfoques multidisciplinarios. CLACSO.
Cisneros-Cohernour, E. (2011). Investigación apreciativa y evaluación responsiva: el caso del programa escuelas de calidad. Unas letras industria editorial.
CONACYT (2005). Lineamientos del subprograma Jóvenes Talentos. https://www.conacyt.gob.mx/images/conacyt/normatividad/interpretaciones/LINEAMIENTOS%20DEL%20SUBPROGRAMA%20DE%20JOVENES%20TALENTOS.pdf
CONEVAL (2017). Medición de la pobreza en México y en las Entidades Federativas. Informe 2017. https://www.coneval.org.mx/Medicion/MP/paginas/pobreza_2016.aspx.
Corbí, M., Alonso-Centeno, A. y Palmero-Cámara, C. (2019). Percepciones del rezago educativo de la población indígena maya en Yucatán, según maestros de Educación Primaria. Revista de Educación de Puerto Rico, 1, 1-31. https://revistas.upr.edu/index.php/educacion/article/view/16028
Cuevas, A., Hernández, R., Leal, B. E. y Mendoza, C. P. (2016). Enseñanza-aprendizaje de ciencia e investigación en educación básica en México. Revista Electrónica de Investigación Educativa, 18(3), 187-200. http://redie.uabc.mx/redie/article/view/1116.
Dawson, S. y Manderson, L. (1993). A manual for the use of focus groups. International Nutrition Foundation for Developing Countries.
De Souza Santos, B. (2010). Refundación del Estado en América Latina. Perspectivas desde una epistemología del Sur. Instituto Internacional de Derecho y Sociedad. http://www.boaventuradesousasantos.pt/media/Refundacion%20del%20Estado_Lima2010.pdf.
Denzin, N. K. & Lincoln, Y. S. (2018). The SAGE Handbook of Qualitative Research. Sage.
Despagne, C. (2015). Modernidad, colonialidad y discriminación en torno al aprendizaje del inglés en Puebla, México. Trace, 68, 59 – 80. http://www.scielo.org.mx/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S0185-62862015000200059.
Domínguez, J.G., Alonso-Novelo, V. y Quiñonez, S.H. (2020). Gender digital divide in Maya-speaking contexts of southern Mexico. Revista iberoamericana para la investigación y el desarrollo educativo, 11(21). https://doi.org/10.23913/ride.v11i21.695
Domínguez Castillo, J.G., Chen, A. N., McMurtrey, M. E., Cisneros-Cohernour, E. J., & Gabriel, M. (2019). ICT Competencies in Eight Mayan-speaking Communities of Mexico: Preliminary Findings. Journal of International Technology and Information Management, 28(1), 90 – 116. https://scholarworks.lib.csusb.edu/jitim/vol28/iss1/5/.
Domínguez, J. G., Cisneros, E. J., Suaste, M. A., & Vázquez, I. S. (2019). Re-ducing the Digital Divide in Vulnerable Communities in Southeastern Mex¬ico. Publicaciones, 49(2), 133–149. 10.30827/publicaciones.v49i2.9305.
Estermann, J. (2014). Colonialidad, descolonización e interculturalidad. Polis revista latinoamericana, 38, 1 -18. https://journals.openedition.org/polis/10164.
Euán, R. G. y Cervera, M. D. (2009). Amarras lo que aprendes en la escuela y en la casa: etnoteorías parentales y rezago educativo. En J. C. Mijangos (Ed.), La lucha contra el rezago educativo. El caso de los mayas en Yucatán (pp. 167 - 186). Unas letras industria editorial.
Flores-Camacho, F. (2012). La enseñanza de la ciencia en la educación básica en México. Instituto Nacional para la Evaluación de la Educación.
Geertz, C. (1973). The Interpretation of Culture. Basic Books.
Gobierno del Estado de Yucatán (2013). Plan Estatal de Desarrollo. Gobierno del Estado de Yucatán.
Gobierno del Estado de Yucatán (2019). Plan Estatal de Desarrollo de Yucatán 2018 – 2024. http://yucatan.gob.mx/docs/transparencia/ped/2018_2024/2019-03-30_2.pdf.
González González, R. J. (2020). Justicia social e inequidad educativa en la formación científica y tecnológica de jóvenes en comunidades rurales de Yucatán (Tesis de doctorado). Universidad Autónoma de Yucatán, México.
González González, R. J. y Cisneros – Cohernour, E. J. (2020). Justicia Social e Inequidad en la Formación Científica y Tecnológica de Jóvenes Rurales en la Región Maya de México: El Caso de Mex. Revista Internacional de Educación para la Justicia Social, 9(1), 19 – 39. https://doi.org/10.15366/riejs2020.9.1.001.
González González, R. J., Cisneros – Cohernour, E. J. y López Gamboa, G. E. (2020). Pobreza, Migración Académica y Estereotipos de Género en la Educación Superior, la Ciencia y la Tecnología. Revista Latinoamericana de Educación Inclusiva, 14(2), 79-96. http://dx.doi.org/10.4067/S0718-73782020000200079.
Gracia, M. A. y Horbath, J. E. (2019). Condiciones de vida y discriminación a indígenas en Mérida, Yucatán, México. Estudios sociológicos, 37(110). 277 – 307. http://dx.doi.org/10.24201/es.2019v37n110.1666.
Guba, E. G. (1981). Criteria for Assesing the truthworthiness of naturalistic inquiries. ECTJ, 29(75), 75 – 91. https://doi.org/10.1007/BF02766777.
Guba, E. G. (1987). What have we learned about naturalistic evaluation?. Evaluation Practice, 8(1), 23–43. 10.1016/s0886-1633(87)80037-5
Herrera Figueroa, D. y Mijangos Noh, J. C. (2019). Trayectorias y práctica educativa de Líderes para la Educación Comunitaria del CONAFE en Yucatán. Revista Latinoamericana de Educación y Estudios Interculturales, 3(1). 47 – 58. http://cresur.edu.mx/OJS/index.php/RLEEI_CRESUR/article/view/325.
Instituto Nacional de Estadística y Geografía (2015). Encuesta intercensal 2015. Principales resultados. https://www.inegi.org.mx/contenidos/programas/intercensal/2015/doc/eic_2015_presentacion.Pdf.
Iturriaga, E. (2018). Las élites de la Ciudad Blanca. Discursos racistas sobre la Otredad. Universidad Nacional Autónoma de México.
Johnson, R. B. & Christensen, L. (2014). Educational research: Quantitative, qualitative, and mixed approaches. Sage.
Kawakita, J. (1977). Ido daigaku or free campus university. Research in Higher Education-Daigaku Ronshu, 5, 91-102.
Krueger, R. A. & Casey, M. A. (2015). Focus Groups A Practical Guide for Applied Research. Sage.
Llanes, R. (2018). Etnicidad maya en Yucatán: balances y nuevas rutas de investigación. Estudios de cultura maya, 51, 257 – 282. www.scielo.org.mx/pdf/ecm/v51/0185-2574-ecm-51-257.pdf.
Marx, K. y Engels, F. (1974). Obras escogidas en tres tomos. Tomo III. Editorial Progreso.
Mendieta-Ramírez, A. (2015). Desarrollo de las mujeres en la ciencia y la investigación en México: un campo por cultivar. Agricultura, sociedad y desarrollo, 12(1), 107 – 115. http://www.scielo.org.mx/pdf/asd/v12n1/v12n1a6.pdf.
Mignolo, W. (2005). La idea de América Latina. La herida colonial y la herida decolonial. Gedisa.
Mignolo, W. (2016). La razón postcolonial: herencias coloniales y teorías postcoloniales. Revista Chilena de Literatura, (47), 91 – 114. https://revistaliteratura.uchile.cl/index.php/RCL/article/view/39564/41158
Mijangos, J.C. (2009). La lucha contra el rezago educativo. El caso de los mayas en Yucatán. Unas letras industria editorial.
Mijangos, J. C., Canto, P. J. y Cisneros-Cohernour, E. J. (2009). Introducción. En J. C. Mijangos (Ed.), La lucha contra el rezago educativo. El caso de los mayas en Yucatán (pp. 9-44). Unas letras industria editorial.
Mills, A. J., Durepos, G. & Wiebe, E. (2010). Encyclopedia of Case Study Research. Sage.
Munir, M., Akbar, R. A., Faisal, S., Kayani, A. & Amin, M. (2017). Analysis of socioe-conomic benefits of education in developing countries: A example of Pakistan. Bulletin of Education and Research, 39(3), 75-92. https://eric.ed.gov/?id=EJ1210206
Ngila, D., Boshoff, N., Henry, F., Diab, R., Malcom, S. & Thomson, J. (2017). Women’s representation in national science academies: An unsettling narrative. South African Journal of Science, 113(7/8), 1 – 7. https://doi.org/10.17159/sajs.2017/20170050.
Osorio Vázquez, M. C. (2017). Understanding Girls’ Education in Indigenous Maya Communities in the Yucatán Peninsula. Implications for Policy and Practice. Echidna global scholars program. https://eric.ed.gov/?id=ED583024.
Patton, M. Q. (2015). Qualitative research & evaluation methods: integrating theory and practice. Sage.
Peña, S., Salazar, A. y Cisneros-Cohernour, E. J. (2007). Factores que influyen en el desarrollo profesional de los docentes de ciencias. En E. J. Cisneros-Cohernour (Ed.), La enseñanza de las ciencias en escuelas secundarias de Yucatán: Cuestiones críticas, retos y posibles soluciones (43 – 61). Universidad Autónoma de Yucatán.
Pérez Tamayo, R. (2005). Historia general de la ciencia en México en el siglo XX, México. Fondo de Cultura Económica.
Poczatková, B., & Křibíková, P. (2017). Gender inequality in the field of science and research. Journal of International Studies, 10(1), 267-276. 10.14254/2071-8330.2017/10-1/19.
Powell, R. R. (2006). Evaluation Research: An Overview. Library Trends, 55(1), 102–120. https://doi.org/10.1353/lib.2006.0050.
Quijano, A. (2000). Colonialidad del poder, eurocentrismo y América Latina. En E. Lander (Ed.), La colonialidad del saber: Eurocentrismo y ciencias sociales. Perspectivas Latinoamericanas (pp. 246-276). Consejo Latinoamericano de Ciencias Sociales.
Quijano, A. (2006). El ‘movimiento indígena’ y las cuestiones pendientes en América Latina. Argumentos, 19(50), 51 – 77. https://www.redalyc.org/pdf/595/59501903.pdf.
Quijano, A. (2014). ‘Bien vivir’: entre el ‘desarrollo’ y la des/colonialidad del poder. En A. Quijano (Ed.), Cuestiones y horizontes: de la dependencia histórico-estructural a la colonialidad/descolonialidad del poder (847 – 859). CLACSO. http://biblioteca.clacso.edu.ar/clacso/se/20140424014720/Cuestionesyhorizontes.pdf.
Ramírez Sánchez, S. (2006). Ruy Pérez Tamayo, Historia general de la ciencia en México en el siglo XX. Península, 1(1), 149 – 151. http://www.scielo.org.mx/pdf/peni/v1n1/v1n1a12.pdf.
Robles-Zavala, E. (2010). Los múltiples rostros de la pobreza en una comunidad maya de la Península de Yucatán. Revista Estudios Sociales, 18(35), 100-133. http://www.scielo.org.mx/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S0188-45572010000100003.
Schwandt, T. A. (1998). Constructivist, interpretivist approaches to human inquiry. En N. K. Denzin & Y. S. Lincoln (Eds.), The Landscape of Qualitative Research: Theories and Issues (221 – 259). Sage.
Scriven, M. (1972). Objectivity and Subjectivity in Educational Research. En T. G. Lawrence (Ed.), Philosophical redirection of educational research (94 – 142). University of Chicago Press.
Scupin, R. (1997). The KJ method: A technique for analyzing data derived from Japanese ethnology. Human Organization, 56(2), 233-237. https://doi.org/10.17730/humo.56.2.x335923511444655
Sen, A. (1988). The concept of development. En H. Chenery & T. N. Srinivasan (Eds.), Handbook of Development Economics (9 - 26). Elsevier.
Singer Sochet, M. (2014). ¿Exclusión o inclusión indígena?. Estudios Políticos, (31), 87-106. http://www.scielo.org.mx/pdf/ep/n31/n31a5.pdf
Stake, R. E. (1995). The art of case study research. Sage.
Stake, R. E. (1998). Investigación con estudio de casos. Morata.
Stake, R. E. (2000) Case studies. En Denzin, N. & Lincoln, Y. (Eds.), Handbook of qualitative research. Sage.
Stake, R. E. (2006). Multiple Case Study Analysis. The Guilford Press.
Stake, R. E. (2010). Qualitative research studying how things work. The Guilford Press.
Stake, R. & Schwandt, T. (2006). On discerning quality in evaluation. En I. F. Shaw, J. C. Greene, & M. M. Mark. The SAGE handbook of evaluation (pp. 405-418). Sage.
Stake, R. E. & Trumbull, D. (1982). Naturalistic Generalizations. Review Journal of Philosophy and Social Science, 7(1), 1 – 12.
Stark, S. & Torrance, H. (2005). Case Study. En B. Somekh & C. Lewin (Eds.), Research methods in the social sciences (33 – 40). Sage.
Téllez Vázquez, T., Ruiz Guzmán, L., Velázquez Isidro, M. y López Ramírez, J. (2013). Presencia indígena, marginación y condición de ubicación geográfica. En Consejo Nacional de Población, La situación demográfica de México (125 – 140). Gobierno de México.
Thoman, S.E., DiBona, T., Abelar, J. & Robnett, R.D (2020). STEMing from scholarship and resilience: A case study focusing on U.S. undergraduate women who are thriving in STEM. International Journal of Gender Science and Technology, 12(1). 122 – 151. http://genderandset.open.ac.uk/index.php/genderandset/article/view/663/1125.
United Nations (2017). Revision of World Urbanization Prospects. https://population.un.org/wup/.
Vandegrift, E. V. H., Beghetto, R. A., Eisen, J. S., O’Day, P. M., Raymer, M. G., & Barber, N. C. (2020). Defining Science Literacy in General Education Courses for Undergraduate Non-Science Majors. Journal of the Scholarship of Teaching and Learning, 20(2), 15–30.
Winarno, N., Rusdiana, D., Samsudin, A., Susilowati, E., Ahmad, N. J., & Afifah, R. M. A. (2020). The Steps of the Engineering Design Process (EDP) in Science Education: A Systematic Literature Review. Journal for the Education of Gifted Young Scientists, 1345-1360. https://dergipark.org.tr/en/download/article-file/1192641.
Wolcott, H. (1990). Writing up qualitative research. Sage.
Wray, N. (2009). Los retos del régimen de desarrollo–El Buen Vivir en la Constitución. En A. Acosta y E. Martínez (Comps.), El Buen Vivir, una vía para el desarrollo. Abya-Yala. https://base.socioeco.org/docs/acosta-martinez-el_buen_vivir.pdf.
Yin, R. K. (2003). Case study research: Design and methods. Sage.
Yin, R. K. (2018). Case Study Research and Applications. Design and Methods. Sage.
Publicado
Número
Sección
Licencia
Los autores que publican en esta revista están de acuerdo con los siguientes términos:
-
- Los autores conservan los derechos de autor y garantizan a la revista el derecho de ser la primera publicación del trabajo al igual que licenciado bajo una Creative Commons Attribution License que permite a otros compartir el trabajo con un reconocimiento de la autoría del trabajo y la publicación inicial en esta revista.
Se permite y se anima a los autores a difundir sus trabajos electrónicamente (por ejemplo, en repositorios institucionales o en su propio sitio web) antes y durante el proceso de envío, ya que puede dar lugar a intercambios productivos, así como a una citación más temprana y mayor de los trabajos publicados (Véase The Effect of Open Access) (en inglés).