EL DISEÑO DE VÍDEO SOCIOEDUCATIVO EN EL GRADO DE EDUCACIÓN SOCIAL COMO PRÁCTICA DE PROSUMISIÓN

Autores/as

  • Rocío Illanes Universidad de Huelva

DOI:

https://doi.org/10.30827/eticanet.v21i2.18522

Palabras clave:

Nativos digitales, educación social, video educativo, tecnología educativa, producción audiovisual

Resumen

En la sociedad digitalizada contamos con la oportunidad de crear y compartir contenido digital. Desde el ámbito universitario, especilamente en aquellas carreras que formen a futuros profesionales de la educación, se debe fomentar la utilización de recursos digitales y mediáticos como herramienta de enseñanza-aprendizaje que puede ser diseñada y producida por el futuro/a docente.

Este estudio muestra una experiencia educomunicativa en la que se motiva al alumnado del grado de educación social en la Universidad de Huelva a diseñar y producir material audiovisual.

En este artículo se describe esta experiencia presentando los resultados de un cuestionario de evaluación que media las estrategias de afrontamiento de la tarea, cómo influyen las características personales y satisfacción/orgullo mostrado con respecto al producto resultante.

Entre las conclusiones destacamos el miedo inicial mostrado por el alumnado ante la realización de un material audiovisual y la importancia de la figura del/a docente para atenuar ese rechazo.

 

Descargas

Los datos de descargas todavía no están disponibles.

Citas

Acosta–Silva, D A. (2017) Tras las competencias de los nativos digitales: avances de una metasíntesis. Revista Latinoamericana de Ciencias Sociales, Niñez y Juventud, 15,(1), 471-489. http://dx.doi.org/10.11600/1692715x.1513014062016.

Aguaded, I (2012) La competencia mediática, una acción educativa inaplazable. Comunicar, 39, 7-8. https://doi.org/10.3916/C39-2012-01-01

Aparici, R y García-Marín, D. (2018) Prosumidores y emirecs: Análisis de dos teorías enfrentadas. Comunicar, 55. 71-79 https://doi.org/10.3916/C55-2018-07

Bonilla del Río, M.; Diego-Mantecón, J M y Lena Acebo, F J. (2018) Estudiantes Universitarios: prosumidores de recursos digitales y mediáticos en la era de internet. Aula Abierta. 47,(3), 319-326. https://doi.org/10.17811/rifie.47.3.2018.319-326

Cabero, J. (1987) Tecnología educativa: diseño y evaluación del medio vídeo en el contexto de las enseñanzas medias. Roles de utilización didáctica, [Tesis doctoral, Universidad de Sevilla]. https://idus.us.es/handle/11441/87272

Cabero, J. (2007). El video en la enseñanza y la formación. En J. Cabero (coord.) Nuevas tecnologías aplicadas a la educación (pp. 129-150). McGraw-Hill. https://uogestiondelaprendizaje.files.wordpress.com/2015/03/5-libro-nuevas-tecnologc3adas-aplicadas-a-la-educacic3b3n-julio-cabero.pdf

Castellanos, A., Sánchez, C. y Calderero, J. F. (2017). Nuevos modelos tecnopedagógicos. Competencia digital de los alumnos universitarios. Revista Electrónica de Investigación Educativa, 19(1), 1-9. https://doi.org/10.24320/redie.2017.19.1.1148

Catalán-Matamoros, D. (2020). La comunicación sobre la pandemia del COVID-19 en la era digital: manipulación informativa, fake news y redes sociales. Revista Española de comunicación en salud, 5-8. https://doi.org/10.20318/recs.2020.5531

Corpas, J. (2004) La utilización del vídeo en el aula de ELE. El componente cultural. RedEle. Revista electrónica de didáctica del español como lengua extranjera, (1). https://www.educacionyfp.gob.es/dctm/redele/Material-RedEle/Revista/2004_01/2004_redELE_1_03Corpas.pdf?documentId=0901e72b80e0680f

Cloutier, J. (1973). La communication audio-scripto-visuelle à l’heure des self média. Les Presses de l’Université de Montreal.

Delgado, P., Illanes, R., Lucio-Villegas Ramos, E L (2020) Políticas educativas en tiempos de coronavirus. Laplage em Revista, 6, (2): 4-6. https://doi.org/10.24115/S2446-6220202062904p.4-6

Duarte, A y Mojarro, A. (2014) El video educativo (Educlip) como recurso para la alfabetización mediática. Comunicación y Pedagogía, (273-274), 93-98

Duarte, A y Mojarro, A. (2015) Educlips: análisis del vídeo como herramienta de apoyo a la enseñanza universitaria. Revista Educaçao Cultura e Sociedade, 5, (2), 41-53. http://rabida.uhu.es/dspace/bitstream/handle/10272/15300/EDUCLIPS.pdf?sequence=2

Ferrés I Prats, J. (1988) Cómo integrar el video en la escuela. CEAC.

Jordán, D; Arias, C y Samaniego, G. (2017) La participación del prosumidor en la nueva era de la comunicación. INNOVA Research Journal, 2, (11), 179-185. https://doi.org/10.33890/innova.v2.n11.2017.556

Liesa, M.; Vázquez S. y Lloret, J. (2016) Identificación de las fortalezas y debilidades de la competencia digital en el uso de aplicaciones de internet del alumno de primer curso del Grado de Magisterio. Revista Complutense de Educación. 27(2), 845-862.

Marín Casanovas, J.A. (2019). Posverdad y fake news ¿Moda o modo?. Ámbitos: revista de estudios de ciencias sociales y humanidades, (41), 105-111.

McDougall, J.; Brites, MJ; Couto MJ y Lucas, C. (2019) Digital literacy, fake news and education. Culture and Education, 31(2), 203-212. https://doi.org/10.1080/11356405.2019.1603632

Rodríguez, M.M. y Melgarejo, I. (2012) El Educomunicador: un profesional necesario en la Sociedad Multipantalla. Sphera Pública, (12), 143-159

Toffler, A. (1980) The Third Wave. Bantam Books.

Publicado

27-12-2021