Las TIC en la Formación del Profesorado.
DOI:
https://doi.org/10.30827/eticanet.v12i1.16839Abstract
La inserción de las TIC en la educación es mucho más que la adquisición de habilidades básicas en su uso y manejo. Aunque estas sean las competencias básicas, es necesario que el docente conozca las estrategias metodológicas y didácticas así como las distintas posibilidades que las tecnologías ofrecen dentro del proceso de enseñanza-aprendizaje. De este modo han sido entendidas por la UNESCO, y por ello propone un conjunto de destrezas-competencias básicas obligatorias y necesarias en la formación del profesorado y en su desempeño profesional; que deberán empezar a desarrollarse en la formación inicial, complementarse con los primeros años de ejercicio docente y actualizarse durante todo la vida laboral.Downloads
References
Bautista, A. (2007). Alfabetización tecnológica multimodal e intercultural. En Revista de Educación, nº 343, pp. 589-600.
Bautista, A. (2009). Innovaciones en la formación inicial y permanente del profesorado en TIC. En Ortega Carrillo et al. (Coords.) (2009) Educación, movilidad virtual y sociedad del conocimiento. Ed. Natívola. Granada.
Blázquez Entonado, F. (2001) Profesores y alumnos en la sociedad de la información. Una reconsideración de sus respectivos papeles. En Blázquez Entonado, F. (coord.) (2001) Sociedad de la Información y Educación. Ed. Junta de Extremadura. Conserjería de Educación, Ciencia y Tecnología. Mérida.
Brody, P. J. (1987). Infusing computers into the curriculum: teacher preparation. Educational Technology, nº 27(1), pp. 33-37.
Bunk, G. P. (1994): «Teaching Competence in Initial and Continuing Vocational Training in the Federal Republic of Germany», en Vocational Training European Journal, nº 1, pp. 8-14.
Delors, J. (1996) La educación encierra un tesoro. Informe a la UNESCO de la Comisión Internacional sobre la Educación para el Siglo XXI. Paris: UNESCO
.
Fernández Díaz, M. J.; Álvarez Fernández, M. & Herrero Toranzo, E. (2002) Eficacia escolar, mejora de la escuela y mejora de la eficacia escolar. En Fernández Díaz (2002) La dirección escolar ante los retos del siglo XXI. Ed. Síntesis. Madrid.
García, M. & Marfil, S.G. (2009) La formación continua del profesorado: integración de las TIC y adquisición de competencias. En Ortega Carrillo et al. (Coords.) (2009) Educación, movilidad virtual y sociedad del conocimiento. Ed. Natívola. Granada.
Gros, B. & Silva, J. (2005) La formación del profesorado como docentes en los espacios virtuales de aprendizaje. En Revista iberoamericana de educación, nº 36. Consulta el 28 de Enero de 2012. http://www.rieoei.org/tec_edu32.htm
Gutiérrez, A. (2004). Alfabetización digital. Barcelona: Gedisa.
Levy-Leboyer, C. (1997) La gestión de las competencias. Barcelona: Gestión 2000.
Meter, D. (2004) Desarrollo social y educativo con las nuevas tecnologías En Martínez, F. & Prendes, M. (coord.), (2004) Nuevas tecnologías y Educación. Ed. Pearson.
Marchisio, S. (2003) Tecnología, educación y nuevos ambientes de aprendizajes. Una revisión del campo y derivaciones para la capacitación docente. En Revista Rueda, nº 5, pp. 10-19.
Marchisio, S. et al. (2009) el foro virtual en el desarrollo de competencias pedagógicas y tecnológicas. En Ortega Carrillo et al. (Coords.) (2009) Educación, movilidad virtual y sociedad del conocimiento. Ed. Natívola. Granada.
Medina, A.; Domínguez, M. C. Cabrerizo, J. & Sánchez, C. (2007). La formación de las competencias profesionales mediante el empleo de la plataforma. En Iglesias y Pastor (aut.) V Jornadas de Redes de Investigación en Docencia Universitaria. Consulta el 25 de Enero de 2012. http://www.eduonline.ua.es/jornadas2007/comunicaciones.php
OCDE (2005) La definición y selección de competencias clave: resumen ejecutivo. Consulta el 29 de Enero de 2012. http://www.deseco.admin.ch/bfs/deseco/en/index/03/02.parsys.78532.downloadList.94248...tmp/2005.dscexecutivesummary.sp.pdf
Ortega, J. A. & Chacón, A. (2007). Nuevas tecnologías para la educación en la era digital. Madrid: Pirámide.
UNESCO (2004). Las tecnologías de la información y la comunicación en la formación docente. Informe UNESCO. Paris: Unesco.
UNESCO (2008) Estándares UNESCO de Competencias en TIC para docentes. Consulta el 25 de Enero de 2012. http://www.eduteka.org/EstandaresDocentesUnesco.php
Zabalza, M. A. (2006) Competencias docentes del profesorado universitario, Calidad y desarrollo profesional. Madrid: Narcea.
Published
Issue
Section
License
The authors who publish in this journal agree to the following terms: The authors retain the copyright and grant the journal the right to be the first publication of the work as well as licensed under a Creative Commons Attribution License that allows others to share the work with an acknowledgment of the authorship of the work and the initial publication in this magazine. Authors are allowed and encouraged to disseminate their work electronically (for example, in institutional repositories or on their own website) before and during the submission process, as it may lead to productive exchanges as well as further citation. Earliest and greatest of published works (See The Effect of Open Access).