Estrategias metodológicas y organizativas para la mejora de la escuela inclusiva
DOI:
https://doi.org/10.30827/eticanet.v15i1.11969Resumen
El auge que el término inclusión está consiguiendo en la actualidad está cambiando la filosofía de trabajo en los centros escolares. Sin embargo, el profesorado en la actualidad necesita adaptarse a los cambios que se producen para poder responder a las necesidades que conlleva este modelo de educación, siendo relevante la formación del mismo, tanto la inicial como la permanente. Se comentan, además, elementos que favorecen este tipo de escuela, divididos en el ámbito metodológico, aprendizaje cooperativo y trabajo por proyectos, y organizativo, comunidad de aprendizaje, grupos interactivos y redes de escuelas. Además, se realiza una reseña de investigaciones acerca de la introducción de dichos elementos en la escuela inclusiva.Descargas
Citas
Ainscow, M. (2001). Desarrollo de escuelas inclusivas. Ideas, propuestas y experiencias para mejorar las instituciones escolares. Madrid: Narcea.
Álvarez, C. y San Fabián, J. L. (2013). Perspectivas para comprender la relación entre la teoría y la práctica en la formación del profesorado. En Enseñanza & Teaching, Vol. 31, pp. 23-42
Angulo, J. F. y Martín, E. (2013). Concepciones, vínculos, significados y otras cuestiones estructurantes de la evaluación de centros y profesores. En E. Martín Rodríguez, (coord.), Evaluación de centros y profesores (pp.57-95). Madrid: Editorial UNED.
Bernabéu, Mª. D. (2009). Estudio sobre innovación educativa en universidades catalanas mediante el aprendizaje basado en problemas y en proyectos. Tesis doctoral publicada, Universidad Autónoma de Barcelona, Barcelona, España
Blanco, R. (2006). La equidad y la inclusión social: uno de los desafíos de la educación y la escuela hoy. REICE, Vol. 3.4, pp. 1-15.
Bolívar, A. (2008). Didáctica y currículum: de la modernidad a la postmodernidad. Málaga: Aljibe.
Carrión, J. J., y Sánchez, A. (2002). Estrategias organizativas de aula para atender a la diversidad. En A. Palomino (Ed.), Educación especial. Centros educativos y profesores ante la diversidad (pp. 203-221).Madrid: Pirámide.
Castro, M., Gómez, A., y Macazaga, A. M. (2014). Aprendizaje dialógico y grupos interactivos en educación física. Retos: nuevas tendencias en educación física, deporte y recreación, Vol. 25, pp. 174-179.
Comte, C. (2013). La contribución de las comunidades de aprendizaje al desarrollo de la competencia social y ciudadana. Tesis doctoral publicada, Universidad de Barcelona, Barcelona, España.
Elboj, C., Puigdellívol, I., Soler, M. y Valls, R. (2002). Comunidades de aprendizaje. Transformar la educación. Barcelona: Graó.
Elboj, C., y Oliver, E. (2003). Las comunidades de aprendizaje: Un modelo de educación dialógica en la sociedad del conocimiento. Revista Interuniversitaria de formación del profesorado, Vol. 48, pp. 91-103.
Escudero, J. M. (1988). La innovación y la organización escolar. En R. Pascual (Coord.), La gestión educativa ante la innovación y el cambio pp. 84-99. Madrid: Narcea.
Fernández-Río, J. (2003). El aprendizaje cooperativo en el aula de Educación Física. Análisis comparativo con otros sistemas de enseñanza y aprendizaje. Valladolid: La Peonza Publicaciones.
Gutiérrez, P., Yuste, R. y Borrero, R. (2012). La escuela inclusiva desde la innovación docente. Madrid: Catarata.
Heredia, J. (2013): Aprendizaje cooperativo en educación física para la inclusión de alumnado con rasgos autistas. Revista de Educación Inclusiva, Vol. 6.3, pp. 25-40.
Iglesias, B., Madrid, L. D. L., Ramos, A., Robles, C., y Serrano de Haro, A. (2013). Metodologías innovadoras e inclusivas en educación secundaria: los grupos interactivos y la asamblea de aula. Tendencias Pedagógicas, Vol. 21, pp. 63-78.
Imbernón, F. (2013). Formación y desarrollo de la profesión. ¿De qué hablamos?. Aula de innovación educativa, Vol. 218, pp. 12-15.
López-Justicia, M. D., Hernández, C. M., Fernández, C., Polo, M. T., y
Chacón, H. (2008). Características formativas y socioafectivas del alumnado de nuevo ingreso en la universidad. Revista Electrónica de Investigación Psicoeducativa, Vol. 6.1, pp. 95-116.
Luque, A. (2006). Los retos de la orientación ante la escuela inclusiva. V Congreso Internacional Educación y Sociedad, Granada.
Luque, A. y Gutiérrez, R. (2013). La integración educativa y social del alumnado con discapacidad en el EEES: Universidad de Bolonia. Revista Complutense de Educación, Vol. 25.1, pp. 153-175.
Luque, A. y Torreblanca, M.C. (2007). La atención a la diversidad: marco normativo e implicaciones en el currículum y en la organización del centro. En Sánchez Palomino, A. y Pulido Moyano, R. El centro educativo: una organización de y para la diversidad. Granada: Grupo Editorial Universitario; pp. 111-129.
Marín, S. (2005). Aprender lengua en equipos cooperativos. Cuadernos de Pedagogía, Vol. 345, pp. 69-72.
Martín, A. y Morales, J. A. (2013). Colaboración educativa en la sociedad del conocimiento. Apertura, Vol. 13.18, pp. 74-87.
Mérida, R., Barranco, B., Criado, E., Fernández, N., López, R. M., y Pérez, I. (2011). Aprender investigando en la escuela y en la universidad. Una experiencia de investigación-acción a partir del trabajo por proyectos. Investigación en la Escuela, Vol. 73, pp. 65-76
Mérida, R., González, E., y Olivares García, M. A. (2011). Adquisición de competencias profesionales del alumnado de Magisterio de Educación Infantil a través de una red de colaboración escuela-universidad. Revista de Investigación en Educación, Vol. 9.2, pp. 184-199.
Mir Pozo, M. L., y Ferrer, M. (2014). Aproximación a la situación actual de la formación del profesorado de educación infantil. Revista electrónica interuniversitaria de formación del profesorado, Vol. 17.2, pp. 235-255.
Moliner, L., y Loren, C. (2010). La formación contínua como proceso clave en la profesionalización docente: Buenas prácticas en Chile. Revista Latinoamericana de Inclusión Educativa, Vol. 4.1, pp. 25-44.
Muntaner, J. J. (2014). Prácticas inclusivas en el aula ordinaria. Revista de Educación Inclusiva, Vol. 7.1, pp. 63-79
Pelagajar-Palomino, M. C. (2014). Importancia de la actividad formativa del docente en centros de Educación Especial. Revista Electrónica Interuniversitaria de Formación del Profesorado, Vol. 17.1, pp. 177-192.
Peirats, J., y López, M. (2013). Los grupos interactivos como estrategia didáctica en la atención a la diversidad. ENSAYOS, Revista de la Facultad de Educación de Albacete, Vol. 28, pp. 197-211.
Pérez, A. I. (2010). Nuevas exigencias y escenarios para la profesión docente en la era de la información y de la incertidumbre. Revista Interuniversitaria de Formación del Profesorado, Vol. 68, pp. 17-67.
Pérez, A. I. (2011). Aprender a educar(se): una nueva ilustración para la escuela. Cuadernos de Pedagogía, Vol. 417, pp. 52-55.
Porter, G. L. (1996). Critical Elements for Inclusive Schools. En Libro sobre la inclusión. Londres: Routledge Publishing.
Prieto, J. A., y Nistal, P. (2009). Influencia del aprendizaje cooperativo en educación física. Revista iberoamericana de educación, Vol. 49.4, pp. 6-10.
Pujolás, P. (2001). Atención a la diversidad y aprendizaje cooperativo en la educación obligatoria. Archidona: Aljibe.
Raibback, J. (2002). Project-based Instruction: Creating Excitement for Learning. Portland: Northwest Regional Educational Laboratory.
Rué, J. (2008). El portafolio del alumno, herramienta estratégica para el aprendizaje. Aula de innovación educativa, Vol. 15.169, pp. 29-31.
Sandoval, M. (2008). La colaboración y la formación del profesorado como factores fundamentales para promover una educación sin exclusiones. Contextos educativos: Revista de educación, Vol.11, pp. 149-160.
Santos, M. Á. (2010). La formación del profesorado en las instituciones que aprenden. Revista Interuniversitaria de Formación de Profesorado, Vol. 24.2, pp. 175-200.
Santos-Rego, M. A., Cernadas-Ríos, F. X. & Lorenzo-Moledo, M. M. (2014). La inclusión educativa de la inmigración y la formación intercultural del profesorado. Revista Electrónica Interuniversitaria de Formación del Profesorado, Vol. 17.2, pp. 123-137
Tejada, J. (1995). El papel del profesor en la innovación educativa. Algunas implicaciones sobre la práctica innovadora. Educar, Vol. 19, pp. 19-32.
UNESCO (2003). Superar la exclusión mediante planteamientos integradores en la educación: Un desafío una visión. París: UNESCO.
Velázquez, C. (2013). Análisis de la implementación del aprendizaje cooperativo durante la escolarización obligatoria en el área de Educación Física. Tesis doctoral publicada, Universidad de Valladolid, Valladolid, España.
Vieira, L. (2010). Voluntariado en la escuela: Un estudio de casos dentro del proyecto Comunidades de Aprendizaje. Tesis doctoral publicada, Universidad de Barcelona, Barcelona, España.
Publicado
Número
Sección
Licencia
Los autores que publican en esta revista están de acuerdo con los siguientes términos:
-
- Los autores conservan los derechos de autor y garantizan a la revista el derecho de ser la primera publicación del trabajo al igual que licenciado bajo una Creative Commons Attribution License que permite a otros compartir el trabajo con un reconocimiento de la autoría del trabajo y la publicación inicial en esta revista.
Se permite y se anima a los autores a difundir sus trabajos electrónicamente (por ejemplo, en repositorios institucionales o en su propio sitio web) antes y durante el proceso de envío, ya que puede dar lugar a intercambios productivos, así como a una citación más temprana y mayor de los trabajos publicados (Véase The Effect of Open Access) (en inglés).