El tipo de lenguaje en la evaluación del portafolio en Ciencias Físico - Naturales

Autores/as

  • Manuel Albarrán Santiago Universidad de los Andes
  • Rafaela Gutiérrez Cáceres Universidad de Almería

DOI:

https://doi.org/10.30827/eticanet.v17i1.11918

Resumen

El portafolio es un instrumento útil para aprender y evaluar bajo el enfoque mixto en la enseñanza y aprendizaje de la Licenciatura en Educación correspondiente a la mención Ciencias Físico – Naturales. Entre las dimensiones más importantes cuando se ejecuta la evaluación en este enfoque, se encuentra el lenguaje a utilizar con el fin de dar a conocer la información recopilada, si es el proceso se utiliza el propuesto, principalmente, por la psicología cognitiva, didáctica y lingüística textual; pero si es el producto el lenguaje de la matemática. Porque el primero es para acompañar al proceso de aprendizaje y el otro para determinar hasta qué punto logró el objetivo educativo y calidad del aprendizaje.

Descargas

Los datos de descargas todavía no están disponibles.

Biografía del autor/a

Manuel Albarrán Santiago, Universidad de los Andes

Manuel Albarrán Santiago, es Profesor Titular del Departamento de Medición y Evaluación de la Facultad de Humanidades y Educación en la Universidad de los Andes (Mérida - Venezuela). Los temas de investigación centrales son la expresión escrita producida por alumnos de bachillerato y universitarios y su evaluación dentro del sistema educativo. Dirección de contacto:Manuel Albarrán SantiagoDepartamento de Medición y Evaluación. Universidad de los AndesAvenida las Américas. Sector la Liria. Edif. D. piso 2, despacho 48. Mérida – Venezuela.Teléfono: 0058-274-401720.Correo electrónico: malbarranula@gmail.com y malbarran@ula.ve

Rafaela Gutiérrez Cáceres, Universidad de Almería

Rafaela Gutiérrez Cáceres, es Profesora Contratada Doctora del Departamento de Educación (Área de Didáctica y Organización Escolar), de la Facultad de Ciencias de la Educación en la Universidad de Almería. Entre otros temas de investigación destacan la expresión escrita en alumnos con necesidades educativas especiales y la integración educativa y social de los estudiantes con discapacidad en el ámbito escolar y universitario. Dirección de contacto:Rafaela Gutiérrez CáceresDepartamento de Educación. Universidad de AlmeríaCtra. Sacramento, s/n.La Cañada de San Urbano (04120, Almería)Teléfono: 950 015258Fax: 950 015751Correo electrónico: rcaceres@ual.es

Citas

Albarrán, M. (2009). La evaluación del contenido y la tipología textual en escritos del alumnado de bachillerato. En Memoralia, Vol. 6, pp. 83-87.

Alonso, J., Cabello, G., Villa, J. L. y Regueiro, R. (2000). Instrumentos para la evaluación de las actitudes en las áreas de Ciencias Sociales, Matemáticas, Ciencias Naturales y Experimentales, y Lengua y Literatura. Consulta 18 de noviembre de 2016, http://sohs.pbs.uam.es/webjesus/publicaciones/articulos/instrumentos.pdf.

Álvarez, J. M. (2008). Evaluar el aprendizaje en una enseñanza centrada en competencias. En Sacristán, J. S. (comp.). Educar por competencias, ¿Qué hay de nuevo? (pp. 206-234). Madrid: Morata.

Andueza, A. (2016). La escritura como herramienta de aprendizaje significativo: un cuasiexperimento en la clase de ciencias. Revista Complutense de Educación, Vol. 27. 2, pp. 653-668.

Arroyo, R., Beard, R., Olivetti, M., Balpinar, Z., y Silva, J. A. (2009). “Desarrollo intercultural de la composición escrita”. Revista Educación Inclusiva. Vol. 2, 1, pp. 103-121.

Bamberger, M. (2012). Introducción a los métodos mixtos de la evaluación de impacto. Consulta 11 de noviembre de 2016. http://siare.clad.org/fulltext/2241500.pdf.

Barolli, E., Laburú, C.E. y Guridi, V.M. (2010). Laboratorio didáctico de ciencias: caminos de investigación. Revista Electrónica de Enseñanza de las Ciencias, Vol. 9. 1, pp. 88-110.

Barragán, R. (2005). El Portafolio, metodología de evaluación y aprendizaje de cara al nuevo Espacio Europeo de Educación Superior. Una experiencia práctica en la Universidad de Sevilla. Revista Latinoamericana de Tecnología Educativa, Vol. 4. 1, pp. 121-139.

Bolívar, A. (2002). La evaluación de las actitudes y valores: problemas y propuestas, en S, Castillo (Coord.). Compromisos de la evaluación educativa. (pp. 91-114). Printice Hall: Madrid.

Cano-de-la-Cuerda R, et al. (2012). Teorías y modelos de control y aprendizaje motor. Aplicaciones clínicas en neurorrehabilitación. Neurología, Vol. 30. 1, pp. 32-41.

C

erezo, M. T., Casanova, P. F., de la Torre, M. J. y Carpio, M. (2011). Estilos educativos paternos y estrategias de aprendizaje en alumnos de Educación Secundaria. Eur. j. educ. psychol, Vol. 4. 1, pp. 51-61.

Ciucci, M. R. y otros (2013). Estrategias cognitivas para resolver problemas matemáticos en alumnos del profesorado en enseñanza básica. I Congreso de educación matemática de América Central y El Caribe. Consulta 30 de septiembre de 2016, www.centroedumatematica,com.

Flores, J., Caballero, M. C. y Moreira, M. A. (2009). El laboratorio en la enseñanza de las ciencias: Una visión integral en este complejo ambiente de aprendizaje. Revista de Investigación, Vol. 33. 68, pp. 75-112.

Gallego, J. L., García, A. y Rodríguez, A. (2014). ¿Qué ocurre en la mente del estudiante universitario cuando escribe? Estudio de caso con alumnado de Magisterio. Lengua y habla, N°. 19, pp. 1-20.

Gamboa, R. y Castillo, M. (2013). La evaluación cualitativa en el campo social y en la educación. Revista Posgrado y Sociedad, Vol. 13. 1, pp. 45-60.

García, S. y Martínez, C. (2014). La importancia de las habilidades cognitivo-lingüísticas asociadas al estudio de la Astronomía desde la perspectiva del profesorado. Enseñanza de las Ciencias, Vol. 32. 1, pp. 179-197.

Heit, I. A. (2011). Estrategias metacognitivas de compresión lectora y eficacia en la Asignatura Lengua y Literatura. Tesis de Licenciatura, Universidad Católica Argentina, Facultad Teresa de Ávila. Departamento de Humanidades. Consulta el 30 de septiembre de 2016. http://bibliotecadigital.uca.edu.ar/repositorio/tesis/estrategias-metacognitivas-comprension-lectora-heit.pdf.

Hernández, J. y Lorandi, A. P. (2013). El uso del portafolio de evidencias de aprendizaje como herramienta para la evaluación por competencias en una asignatura. 2° Congreso Virtual sobre Tecnología, Educación y Sociedad. México 22 al 25 de Enero 2013.

Hernández, V. y otros (2011). La actitud hacia la enseñanza y aprendizaje de la ciencia en alumnos de Enseñanza Básica y Media de la Provincia de Llanquihue, Región de Los Lagos-Chile. Estudios Pedagógicos XXXVII, N°. 1, pp. 71-83.

Jorba, J. (2000). La comunicación y las habilidades cognitivolingüísticas. En J. Jorba, I. Gómez y A. Prat. Hablar y escribir para aprender. Uso de la lengua en situación de enseñanza-aprendizaje desde las áreas curriculares (pp. 29-49). Síntesis: Barcelona.

Juárez, J. L. (2010). Problemas cualitativos y cuantitativos: la erosión. Consulta el 13 de mayo de 2016, http://wwwclave21.es.

Manassero, M. A. y Vázquez, A. (2001). Instrumentos y métodos para la evaluación de las actitudes relacionadas con la ciencia, la tecnología y la sociedad. Enseñanza de la ciencia. Vol. 20. 1, pp. 15-27.

Martínez, F. (2012). Dificultades para implementar la evaluación formativa. Revisión de literatura. Perfiles Educativos, Vol. 35. 139, pp. 129-150.

Mazzitelli, C. A. y Aparicio, M. T. (2009). Las actitudes de los alumnos hacia las Ciencias Naturales, en el marco de las representaciones sociales, y su influencia en el aprendizaje. Revista Electrónica de Enseñanza de las Ciencias, Vol. 8. 1, pp. 194-215.

Mazzitelli, C. A., Maturano, C. I. y Macías, A. (2007). Estrategias de monitoreo de la comprensión en la lectura de textos de ciencias con dificultades. Enseñanza de la Ciencias, Vol. 25. 2, pp. 217–228.

Nienda, J., Cañas, A. y Martín, J. (2004). Actividades para evaluar Ciencias en Secundaria. Madrid: Machadolibros.com.

Paredes, J. (2008). Objetivos, competencias y contenidos como componentes del diseño y desarrollo del currículum. En A. Herrán y J. Paredes, Didáctica general. (pp. 87 – 106). Madrid: Mc Graw Hill.

Pérez, I. (2014). El trabajo en equipo mediante el uso del portafolio y las rubricas de evaluación innovación en la enseñanza universitaria. Revista d'innovació i recerca en educación. Vol. 7. 1, pp. 56-75.

Prendes, M. P. y Sánchez, M. M. (2008). Portafolio electrónico: posibilidades para los docentes. Revista de Medios y Educación. Nº 32, pp. 21- 34.

Ramos, A.I., Herrera, J.A. y Ramírez, M.S. (2010). Desarrollo de habilidades cognitivas con aprendizaje móvil: un estudio de casos. Revista Científica de Educomunicación. Vol. XVII. 34, pp. 201-209.

Ravela, P. (2009). Consignas, devoluciones y calificaciones: los problemas de la evaluación en las aulas de educación primaria en América Latica. Páginas de Educación, N° 2, pp. 49–89.

Rienda, J. (2016). Limites conceptuales de la composición escrita: alcance de su espacio epistemológico y didáctico. Revista Signa, Vol. 25, pp. 879-901.

Romero, C., Zurita, F. y Zurita, F. (2010). La autonomía y orientación en el Espacio Europeo de Educación Superior mediante el portafolio y la tutoría. Estudios sobre Educación. Vol. 19, pp. 261-282.

Romero, R., Castejón, F. J., y López, V. M. (2015). Divergencias del alumnado y del profesorado universitario sobre las dificultades para aplicar la evaluación formativa. Relieve: Revista Electrónica de Investigación y Evaluación Educativa, Vol. 21. 1, pp. 1-16.

Ruda, E., Ocampo, E., Mongiello, A., Acosta A. y Olmos, G. (2012). Fases de resolución de una situación – problema utilizando elementos de competencias. Avances en Ciencias e Ingeniería, Vol. 3. 1, pp. 159-166.

Santiago, Á. W., Castillo, M. C. y Morales, D. L. (2007). Estrategias y enseñanza-aprendizaje de la lectura. Folio, Vol. 26, pp. 27-38.

Solaz, J.J., Rodríguez, C., Gómez, Á. y Sanjosé V. (2010). Conocimiento metacognitivo de las estrategias y habilidades mentales utilizadas para resolver problemas: un estudio con profesores de ciencias en formación. Didáctica de las ciencias experimentales y sociales. Nº 24, pp. 139-152.

Suárez. J. M., Fernández, A. P., Rubio, V. y Zamora, A. (2016). Incidencia de las estrategias motivacionales de valor sobre las estrategias cognitivas y metacognitivas en estudiantes de secundaria. Revista Complutense de Educación, Vol. 27. 2, pp. 421-435.

Tobón, S. (2006). Formación basada en competencias (2da. ed.). Bogotá: ECOE Ediciones.

Vázquez, A. y Manassero, M. A. (2008). El declive de las actitudes hacia la ciencia de los estudiantes: un indicador inquietante para la educación científica. Revista Eureka Enseñ. Divul. Cien, Vol. 5. 3, pp. 274-292.

Velandia, J. (2010). Metacognición y comprensión lectora. La correlación existente entre el uso de las estrategias metacognitiva y el nivel de comprensión lectora. Bogotá: Universidad de La Salle.

Publicado

27-06-2017