Visualización web cuantitativa para datos cualitativos entre actores de una comunidad académica mediante Lattices

Autores/as

  • David Salas Mejías Universidad Autónoma Metropolitana, Unidad Cuajimalpa
  • Carla Judith Vera Rodríguez Universidad Autónoma Metropolitana, Unidad Cuajimalpa
  • Carlos R. Jaimez-González Universidad Autónoma Metropolitana, Unidad Cuajimalpa
  • Angélica Martínez de la Peña Universidad Autónoma Metropolitana, Unidad Cuajimalpa
  • Diego Méndez Granados Universidad Autónoma Metropolitana, Unidad Cuajimalpa
  • Nora Morales Zaragoza

DOI:

https://doi.org/10.30827/eticanet.v17i2.11909

Resumen

Las diferencias existentes entre generaciones van más allá que las derivadas de la propia edad y los estereotipos; los cambios tecnológicos o las jerarquías, como la de alumno-profesor, crean una brecha que se produce con el cambio social, cuando los jóvenes adquieren una visión diferente del mundo de la que tienen sus mayores que se mantiene durante toda su vida, generando así distancias en el entendimiento entre los grupos coetáneos, también conocidas como brechas. En la presente investigación se propone una visualización de las brechas, a través de la aplicación de la teoría del Análisis Formal de Conceptos, para determinar la cercanía y entendimiento entre los actores de dos grupos generacionales (profesores y alumnos) a partir de sus actividades en el contexto educativo de la Universidad Autónoma Metropolitana, Unidad Cuajimalpa, partiendo de las brechas generacional, cognitiva y digital.

Descargas

Los datos de descargas todavía no están disponibles.

Citas

Crovi, D. (2010). El entramado reticular de la educación. Una mirada desde la comunicación. Educomunicación: más allá del 2.0, 105-128. Barcelona: Gedisa Editorial.

Freese, R. (2017). Automated Lattice Drawing. Honolulu, Hawai, Estados Unidos de América: University of Hawaii. Recuperado de http://www.math.hawaii.edu/~ralph/Preprints/latdrawing.pdf.

Ganter, B., Stumme, G., Wille, R. (Eds.) (2005). Formal Concept Analysis. Foundations and Applications. Berlin, Alemania: Springer.

Grassmann, H. G. (1862). Die lineare Ausdehnungslehre Vollstandig und in strenger Form bearbeitit.

Hinojosa, G. (2008). El tratamiento estadístico de las redes semánticas naturales. Revista Internacional de Ciencias y Humanidades, SOCIOTAM, XVIII(1), 133-154.

Matemáticas (2017). En Diccionario Webster. Recuperado de http://www.merriam-webster.com.

Mathews, G. (2008). La brecha generacional en Japón. Anuario Asia-Pacífico, 185-492. Hong Kong: Universidad China de Hong-Kong.

Mora, M. (2002). La teoría de las representaciones sociales de Serge

Moscovici. Athenea Digital, 2, 1-25. México: Universidad de Guadalajara.

Moscovici, S. (1979). El psicoanálisis, su imagen y su público. Buenos Aires, Argentina: Editorial Huemul.

Widdows, D. (2004). Geometry and Meaning. Stanford, California: Center for the Study of Language and Information.

Publicado

28-12-2017