Las TIC en la Educación Musical: una propuesta de herramientas digitales para la enseñanza-aprendizaje de la Música

Autores/as

  • Leslie Freitas de Torres Miembro de los grupos de investigación: Acciones Académicas en la Historia presente del Departamento de Música de la Universidad Autónoma de Aguascalientes/México (PIE 20-4); yOrganistrum. Fondos documentales de música en los archivos civiles de Galicia (1875-1951): ciudades del Eje Atlántico (HAR2015-64024-R), de la Universidad de Santiago de Compostela/España. https://orcid.org/0000-0002-4390-0151

DOI:

https://doi.org/10.30827/dreh.vi21.24626

Palabras clave:

aprendizaje significativo; Educación Musical; herramientas digitales; tecnología

Resumen

En las últimas décadas, las tecnologías han revolucionado las distintas áreas del conocimiento, entre ellas la musical. Este cambio ha proporcionado una nueva visión del modus operandi educativo, donde el estudiante puede alcanzar un aprendizaje significativo mediante el empleo de las Tecnologías de la Información y la Comunicación (TIC). No obstante, para que la acción pedagógica sea efectiva, debe asumir y responder ante la obligación de generar un proceso de enseñanza-aprendizaje que incida en la construcción de los conocimientos de los estudiantes del arte musical de manera completa, acercándose a su realidad. Por ello, esta investigación, basada en la revisión bibliográfica, tiene por objetivo presentar una propuesta de herramientas digitales de acceso gratuito que apoyen la instrucción de los discentes de música en los diferentes niveles educativos.

Descargas

Los datos de descargas todavía no están disponibles.

Biografía del autor/a

Leslie Freitas de Torres, Miembro de los grupos de investigación: Acciones Académicas en la Historia presente del Departamento de Música de la Universidad Autónoma de Aguascalientes/México (PIE 20-4); yOrganistrum. Fondos documentales de música en los archivos civiles de Galicia (1875-1951): ciudades del Eje Atlántico (HAR2015-64024-R), de la Universidad de Santiago de Compostela/España.

Doctora en Historia del Arte y Musicología por la Universidad de Oviedo/España, Maestra en Patrimonio Cultural por la Universidad de La Coruña/España y en Música Hispana por la Universidad de Salamanca/España y Licenciada en Música por la Universidade de Brasilia/Brasil. Realizó intercambios académicos en la Université Laval/Canadá (2010), en la Universidade Federal de Minas Gerais/Brasil (2016-2017), en la Universidad de Santiago de Compostela/España (marzo- julio de 2015) y la residencia posdoctoral en la Universidad Nacional de Tres de Febrero/Argentina (2018).

En su trayectoria académica recibió varias becas para realizar másteres y cursos de formaciones, como:  Beca del Programa de Ayudas de la Universidad de A Coruña/España para estudios de Máster Universitario destinado a estudiantes iberoamericanos 2013–2014; Beca de la Convocatoria Internacional de Movilidad para realizar estudios del título oficial de Máster en la Universidad de Salamanca/España destinadas a estudiantes latinoamericanos 2017–2018; Apoyo para participación en la IV Jornada de Posgrado Santander 2015 ¿Cómo se mide la excelencia?; y Beca de la IV Convocatoria de la Fundación AFIM (2016).

Ha publicado varios artículos en revistas nacionales e internacionales, así como los libros El Colegio de Sordomudos y de Ciegos de Santiago de Compostela (1864-2016) y El sonido de la beneficencia emitido por las clases de música del Colegio de Sordomudos y de Ciegos de Santiago de Compostela (1868-1957). Es ganadora de la V edición del Premio de Investigación Histórica Domingo Fontán de la Real Sociedad Económica de Amigos del País de Santiago de Compostela, con la investigación titulada José Gómez Veiga “Curros”. El rostro de la música compostelana.

Participó como colaboradora externa del comité académico de evaluación de las propuestas del VI Congreso Nacional de Educación Musical de FORMEDEM AC. (2020) y del VII Coloquio Nacional y IV Internacional de Educación Musical a Nivel Superior (CIEMNS) (2020). Actualmente es miembro de los grupos de investigaciones: Organistrum I+D+I (GI – 2025), fondos documentales de música en los archivos civiles de Galicia (1875-1951): Ciudades del Eje Atlántico (HAR2015-64024-R), de la Universidad de Santiago de Compostela/España; y Acciones Académicas en la Historia presente del Departamento de Música de la Universidad Autónoma de Aguascalientes/México (PIE 20-4), del Cuerpo Académico Educación y Conocimiento de la Música (UAA-CA-117).

Citas

Alderete, V.; Formichella, M. M. (2016). El acceso a las TIC en el hogar y en la escuela: su impacto sobre los logros educativos. Revista de Economía del Rosario, 19 (2), 221-242.

Arques Rosas, R. (2013). Las actitudes del profesorado de música ante las Tecnologías de la Información y la Comunicación [Tesis de doctorado publicada]. Alicante (España): Universidad de Alicante.

Aveiga Delgado, J. E. (2017). Análisis del uso de las TIC para el aprendizaje significativo de estudiantes de Décimos Años Básicos de la Unidad Educativa Fiscal “VALM. Manuel Nieto Cadena” del cantón Esmeraldas, período lectivo 2016-2017 [Tesis de maestría publicada]. Quito (Ecuador): Pontificia Universidad Católica del Ecuador.

Barros Bastida, C.; Barros Morales, R. (2015). Los medios audiovisuales y su influencia en la educación desde alternativas de análisis. Revista Universidad y Sociedad, 7 (3), 26-31.

Berg, M. R. (2015). La música y las TIC en educación primaria: del aula a la familia y la sociedad [Tesis de doctorado publicada]. Valladolid (España): Universidad de Valladolid.

Bers, M.; González, C.; Armas, B. (2019). Coding as a playground: promoting positive learning experiences in childhood classrooms. Computers & Education, 138 (3), 130-145. https://doi.org/10.1016/j.compedu.2019.04.013

Bolívar-Chávez, O. E.; Fernández-Ferrin, C. A.; Palma-García, Y. V.; Mendieta-Torres, Y. A. (2019). La música como estrategia pedagógica. Polo del Conocimiento, 4 (8), 242-249.

Cabero, J.; Barroso, J.; Llorente, C.; Fernández, M. (2019). Educational uses of augmented reality (AR): experiences in educational science. Sustainability, 11(18). http://dx.doi.org/10.3390/su11184990

Calderón-Garrido, D.; Cisneros, P.; García, I. D.; De las Hera, R. (2019). La tecnología digital en la educación musical: una revisión de la literatura científica. Revista Electrónica Complutense de Investigación en Educación Musical, 16, 43-55. https://www.researchgate.net/publication/335813710_La_tecnologia_digital_en_la_Educacion_Music

Calderón-Garrido, D.; Carrera, X.; Gustems-Carnicer, J. (2021). La presencia de las TIC en las asignaturas de música de los grados de maestro: un análisis de los planes docentes. Revista Electrónica Complutense de Investigación en Educación Musical, 18, 127-138.

Camino Rentería, M. J. (11 de julio de 2013). “Music Intevals”: Aprende los intervalos musicales de forma entretenida. Clase de Música 2.0.

https://www.mariajesusmusica.com/inicio/archives/07-2013

Cárdenas Zuazo, L. M. (2019). Uso de las tecnologías de información y comunicación (TIC) en los diferentes niveles educativos en México, beneficios y dificultades en la comunicación. Acta Educativa, 5(2). https://revista.universidadabierta.edu.mx/2019/12/30/uso-de-las-tecnologias-de-informacion-y-comunicacion-tic-en-los-diferentes-niveles-educativos-en-mexico-beneficios-y-dificultades-en-la-comunicacion/

Castillo Castillo, B. C. (2016). Estrategias didácticas implementando Tecnología de la Información y Comunicación (TIC), para favorecer el Aprendizaje Significativo en los/las estudiantes de la asignatura de Seminario de Formación Integral de la carrera de III año de Turismo Sostenible en la 82 FAREM Estelí durante el periodo 2015 [Tesis de maestría publicada]. Managua (Nicaragua): Universidad Nacional Autónoma de Nicaragua, Managua).

Castillo Ferreira, M.; Morales Villar, C.; Roldán Herencia, G. J. (2014). Perspectivas de futuro en la formación universitaria de adultos a través de la educación musical, Youtube y Spotify. En Rodríguez Terceño, J.; Fernández Paradas, A. (Eds.), Nuevas culturas y sus nuevas lecturas, pp. 109-118. McGrawhill.

Castro, A. (17 de enero de 2014). Music Timeline: así es la música del último medio siglo. https://www.muycomputer.com/2014/01/17/music-timeline/

Ccoa Mamani, F. de M. ; Alvites-Huamaní, C. G. (2021). Herramientas digitales para entornos educativos virtuales. Revista Lex, 1 (27), 315-330.

Ceballos, G. V.; Rose, D. E. (2000). Tecnofobia. UVMNET. http://www.uvmnet.edu/eventos/congreso

Chao-Fernández, A.; Pérez-Crego, M. C.; Chao-Fernández, R. (2020). La grabación musical como herramienta de aprendizaje. Implicaciones educativas para el alumnado. Revista de Estudios e Investigación en Psicología y Educación, 7(1), 71-83.

Ciudad de México. (19 de noviembre de 2020). La importancia de las TIC para la educación superior en tiempos de la pandemia por COVID-19. Faro Educativo. https://faroeducativo.ibero.mx/2020/11/19/la-importancia-de-las-tic-para-la-educacion-superior-en-tiempos-de-la-pandemia-por-covid19/

Cordero González, Y. P.; Jáuregui Mora, S. Z.; Meza Morillo, R. G. (2021). Tendencias y desafíos políticos y socio culturales de la educación superior contemporánea en Latinoamérica. Revista Boletín Redipe, 11(1), 71-91.

Cuervo, L.; Bonastre, C.; García, D. (2022). Tecnología digital en la educación musical infantil. Praxis & Saber. Revista de Investigación y Pedagogía, 13(32), 1-15.

https://revistas.uptc.edu.co/index.php/praxis_saber/article/view/13201/11339

Cruz Pérez, M. A.; Pozo Vinueza, M. A.; Aushay Yupangui, H. R.; Arias Parra, A. D. (enero-junio 2019). Las tecnologías de la información y de la comunicación (TIC) como forma investigativa interdisciplinaria con un enfoque intercultural para el proceso de formación estudiantil. e-Ciencias de la Información, 9(1), 1-15.

De Sales Romeu, C. (2017-2018). La importancia de las TICS en la educación musical: propuesta didáctica para el desarrollo de la competencia de aprender a aprender en el aula de música [Tesis de maestría publicada]. Castellón (España): Universitat Jaume I.

Diapasón. (29 de octubre de 2020). Las TIC´s aplicadas a la música y la sociedad del siglo XXI (I). COESSM. https://coessm.org/las-tics-aplicadas-a-la-musica-y-la-sociedad-del-siglo-xxi-i/

Didactory. (18 de mayo de 2016). Teoría.com – Espacio dedicado a la teoría musical. Didactory.com. Anuario de los sitios & recursos educativos. https://www.didactory.com/es/musica/teoria-solfeo/teoria-com-espacio-dedicado-la-teoria-musical/

Dos Santos Junior, J. B. (2021). A utilização das TIC no planejamento da aula de música: um relato sobre a formação e atuação de um pesquisador. En S. Figueiredo (Coord.), Anais do Fórum Permanente de Egressos do PPGMUS/UNB-2021 (Edição online) 21 e 22/10/2021 (pp. 19-20). UNB-PPGMUS.

El Orden Mundial. (25 de mayo de 2021). El Mapa del acceso a internet en el mundo. El Orden Mundial. https://elordenmundial.com/mapas-y-graficos/mapa-acceso-internet-mundo/

Fernández Morales, K.; Vallejo Casarín, A. (2014). La educación en línea: una perspectiva basada en la experiencia de los países. Revista de Educación y Desarrollo, 29, 29-39.

Freitas de Torres, L. (julio-diciembre 2021). La educación, ¿cuáles son sus propósitos? Revista Acta Educativa, 4(2), 1-8. https://revista.universidadabierta.edu.mx/wp-content/uploads/2022/01/La-educaci%C3%B3n-cu%C3%A1les-son-sus-prop%C3%B3sitos.pdf

Galera Núñez, M. M. (2010). Editores de partitura y procesos implicados en la lectura musical. Revista Electrónica de LEEME (Lista Electrónica Europea de Música en la Educación), 25, 65-75.

Galera Núñez, M. M. (2013). Recursos para la enseñanza de la lectura musical: el uso de los editores de partituras en actividades creativas. Espacio y Tiempo. Revista de Ciencias Humanas, 27, 95-105.

Galera Núñez, M. M. (2016). Estudio sobre la efectividad de los editores de partituras y el instrumento, en el estudio de la lectura musical cantada. Dedica. Revista de Educação e Humanidades, 10, 79-89.

Gerding, V. (2020). Importancia de las revistas de investigación propias para una universidad. Bosque (Valdivia), 41(1). http://dx.doi.org/10.4067/S0717-92002020000100007

Gértrudix Barrio, F. (2008). Las TIC al servicio de la educación musical. Un binomio de siempre. Revista de comunicación y nuevas tecnologías, 5, 1-13.

Giráldez, A. (2005). Internet y educación musical. Editorial GRAÓ.

Gómez, S. (30 de agosto de 2019). Importancia de las TIC´s en la educación superior. Emprendedores Online.

https://blog.encuestassurveywork.com/importancia-de-las-tics-en-la-educacion-superior/

Gómez Bastar, S. (2012). Metodología de la investigación. Red Tercer Milenio.

González Gallego, L. (2013). TIC en la educación musical: hardware, software y su utilización [Tesis de maestría publicada]. Valladolid (España): Universidad de Valladolid.

Gorbunova, I.; Plotnikov, K. (2020). Music-related educational project for contemporary general music education of school children. International Journal of Innovation, Creativity and Change, 12(2), 451-465.

https://www.ijicc.net/images/vol12/iss2/12235_Gorbunova_2020_E_R.pdf

Grupo V. (s.f.). Revista Computer Music. Grupo V. http://www.grupov.es/revistas/21-computer-music/revista

Gustems-Carnicer, J.; Calderón-Garrido, D.; Calderón-Garrido, C. (2014). Alquimia y pedagogía: Confluencia y paralelismo de una vieja tradición. Encuentros Multidisciplinares, 48, 1-6. http://hdl.handle.net/10486/678656

INEGI. (2019). Encuesta Nacional sobre Disponibilidad y Uso de Tecnologías de la Información en Hogares. INEGI. https://www.inegi.org.mx/rnm/index.php/catalog/556

Instrumentos Musicales. (s.f.). La web de referencia sobre instrumentos musicales. Instrumentos Musicales. https://instrumentosmusicaless.com/

Iñigo, J. M. (s.f.). Museo de la Música de Urueña (colección Luis Delgado). Ganas de viajar. La revista online de viajes, ocio y turismo. http://www.ganasdeviajar.com/museo-de-la-musica-de-uruena-coleccion-luis-delgado/

Jiménez Souto, L.; Camejo Pérez, Y.; Riol Hernández, M. (2021). Sistema de talleres para la promoción cultural en la superación profesional del docente de la educación artística. Dedica. Revista de Educação e Humanidades, 19, 161-178.

Jurk, J. (22 de junio de 2022). Los beneficios de la tecnología musical en las escuelas. Inteligenciaes. https://inteligenciaes.com/los-beneficios-de-la-tecnologia-musical-en-las-escuelas/

Lasal, S. (2016). Como enseñar música a los niños: las edades, los instrumentos y el método. La Escuela de Música. Net. https://laescuelademusica.net/como-ensenar-musica-a-los-ninos/

Llorca, A. (16 de enero de 2017). 16 aplicaciones y recursos para enseñar música a los niños. Genbeta. https://www.genbeta.com/a-fondo/16-aplicaciones-y-recursos-para-ensenar-musica-a-los-ninos

Llorca, A. (23 de junio de 2019). 11 aplicaciones y otras herramientas para componer música como un profesional. Genbeta. https://www.genbeta.com/a-fondo/11-aplicaciones-y-otras-herramientas-para-componer-musica-como-un-profesional

Lopes, P.; Liapis, A.; Yannakakis, G.N. (2017). Modelling affect for horror soundscapes. IEEE Transactions on Affective Computing, 10(2), 209-222. https://doi.org/10.1109/TAFFC.2017.26954 60

López-Martín, Á.; Córdoba-Cabús, A. (2021). ¿Cómo ha incidido el COVID-19 en los conservatorios superiores de música de Andalucía? Valoración del alumnado sobre el proceso formativo. En Puebla-Martínez, B.; Vinader-Segura, R. (Coords.) (pp. 1856-1870). Ecosistema de una pandemia: COVID 19, la transformación mundial. Dykinson.

Mamani Mamani, E.; Quispe Champi, R. (2021). Aplicación de las TIC en la lectura musical. Horizontes: Revista de Investigación en Ciencias de la Educación, 5(19). http://www.scielo.org.bo/scielo.php?pid=S2616-79642021000300892&script=sci_arttext

Márquez Ramírez, J.; Clavijo Robinsón, I.; Chila Ortiz, H.; Márquez Ramírez, N.; Orellana Márquez, V. (2020). Modelo pedagógico con énfasis en los géneros musicales afroesmeraldeños para la enseñanza-aprendizaje en la educación inicial. Sagrado Corazón.

Martínez-Domingo, J. A.; Trujillo-Torres, J. M.; Rodríguez-Jiménez, C.; Berral-Ortiz, B.; Romero-Rodríguez, J. M. (2021). Análisis de los canales de YouTube como influencers del aprendizaje en educación primaria. Revista Espacios, 42(3), 130-145.

Mascarell Palau, D.; Blasco Magraner, J. S. (2021). Escenarios tecnológicos con dispositivos móviles para la acción educativa. Tendencias y vínculos con la imagen. Dedica. Revista de Educação e Humanidades, 19, 289-310.

Medina Mayagoitia, N. I.; Tlapalamatl Esperanza, J. J. (2021). Diagnóstico de la experiencia en línea de docentes y estudiantes de la UAA. Revista Docere, 12(25), 21-25.

Montero, J. (6 de enero de 2014). MuseScore. El Club del Autodidacta. Polifacetismo y creatividad. http://elclubdelautodidacta.es/wp/indice-musescore/

Moreira Sánchez, P. (2019). Las TIC en el aprendizaje significativo y su rol en el desarrollo cognitivo de los adolescentes. Rehuso, 4(2), 1-12. https://revistas.utm.edu.ec/index.php/Rehuso/article/view/1722

Morffle, A. (27 de abril de 2019). La resistencia al cambio TIC: Lo actitudinal como causa. Eduaprendizaje. https://eduaprendizajetic.blogspot.com/2013/11/la-resistencia-al-cambio-tic-lo.html

Música. (3 de junio de 2020). Música clásica en revista digital. Tucorreduriadeseguros. https://tucorreduriadeseguros.com/revistas-digitales-musica-clasica/

Music&Art. (2 de mayo de 2020). Por qué incorporar herramientas digitales a la educación musical es vital. Micmusica. https://www.micmusica.cl/blog/por-que-incorporar-herramientas-digitales-a-la-educacion-musical-es-vital/

Peñalver Vilar, J. M.; Porta, A. (2021). La competencia digital en el futuro maestro: un proyecto docente para las nuevas tecnologías aplicadas a la música. Dedica. Revista de Educação e Humanidades, 19, 35-62.

Pérez Borrajo, S.; Pérez Borrajo, A. (2021). Educación musical superior y practicas instrumentales conjuntas en tiempos de COVID-19. Retos en los procesos de enseñanza-aprendizaje y nuevas propuestas basadas en la educación online. Popular Music Research Today, 3(2), 5-22.

Quiñones Rutiaga, A. S.; Quiñones Rutiaga, N. (2021). Estado actual de las clases a distancia en primarias estatales ante el COVID-19. En Educación, innovación y nueva normalidad (pp. 108-129). Asociación Normalista de Docentes Investigadores.

Redacción El Heraldo SLP. (21 de marzo de 2016). ¿Sabes por qué se creó YouTube? El Heraldo de San Luis Potosí. https://elheraldoslp.com.mx/2016/03/21/sabes-por-que-se-creo-youtube/

Rizales-Semprum, M.; Gómez-Valderrama, C.; Hernández-Suárez, C. (2019). Uso de herramientas tecnológicas para la enseñanza de las ciencias en educación media diversificada de acuerdo a la modalidad de estudio a distancia. Eco Matemático, 10(2), 35-46.

Ruiz, G.; Rodríguez, F. (2021). Mindfulness and online music for channeling stress in primary school students during the COVID-19 pandemic in Spain. Music Scholarship, 1, 125-136.

Ruiz Baena, M. (27 de noviembre de 2019). La importancia de las TICs en la educación. FLUP. https://www.flup.es/importancia-tics-educacion/

S.A. (10 de diciembre de 2015). 10 sitios web sobre historia y cultura de la música. Universia. Net. https://www.universia.net/pe/actualidad/vida-universitaria/10-sitios-web-sobre-historia-cultura-musica-1134596.html

S.A. (5 de noviembre de 2019). Noteworks Free. Apkpure. https://apkpure.com/es/noteworks-free/com.azati.noteworksfree

S.A. (23 de marzo de 2020). Fuentes de información primarias, secundarias y terciarias. Técnicas de Investigación. https://tecnicasdeinvestigacion.com/fuentes-de-informacion-primaria-y-secundaria-y-terciaria/

S.A. (2022). Webs para crear, aprender y compartir música. Escuela Online de Música. https://escuelaonlinedemusica.com/recursos/webs-crear-aprender-compartir-musica/

Sabaté, J. (11 de febrero de 2010). Sergio Picón, fundador de la revista web Muzikalia y del sello musical Aloud Music. Consumer. https://www.consumer.es/tecnologia/internet/sergio-picon-fundador-de-la-revista-web-muzikalia-y-del-sello-musical-aloud-music.html

Santonja, L. (2010). Informe sobre calidad de las revistas en las áreas de humanidades: música. Universidad Carlos III de Madrid. https://e-archivo.uc3m.es/bitstream/handle/10016/8547/calidad_revistas_musica.pdf?sequence=1&isAllowed=y

Segundo, L. P. (22 de noviembre de 2021). Falta de agenda digital y espectro caro dificultan acceso a internet en México. Melenio. https://www.milenio.com/negocios/factores-que-dificultan-acceso-a-internet-en-mexico

Sistema de Bibliotecas. (14 de julio de 2022). Fuentes secundarias y terciarias: ¿Qué son las fuentes terciarias? Universidad de Puerto Rico-Recinto de Rio Piedras. https://uprrp.libguides.com/fuentes_secundarias/que_son_terciarias

Syroyid Syroyid, B. (2021). La educación musical en línea. Estudio de algunas ventajas y desventajas de la docencia telemática. En Vico, A.; Bosch, A.; Vega Caro, L.; Buzón García, O. (Coords.), Entornos virtuales para la educación en tiempos de pandemia: perspectivas metodológicas (pp. 1673-1681). Dykinson.

Tello, E. (2011). Las tecnologías de la información y comunicaciones (TIC) y la brecha digital: su impacto en la sociedad de México. Rev. RUSC, 4(2), pp. 1-8.

http://rusc.uoc.edu/rusc/es/index.php/rusc/article/ download/v4n2-tello/305-1221-2-PB.pdf

Touriñán-López, J. M. (2016). Pedagogía general. Principios de educación y principios de intervención pedagógica. Cedro.

Vanegas García, G. I.; Gaitán Ávila, M. J. (2021). Las TIC como herramienta lúdica en la enseñanza de música en el nivel de preescolar de la Institución Educativa “Augusto E. Medina” de Comfenalco [Trabajo de Especialista en Pedagogía Lúdica]. Bogotá (Colombia): Fundación Universitaria Los Libertadores.

Vargas, F. (14 de julio de 2021). Conocer sobre los instrumentos musicales es necesario y esta es la razón. Delfino. https://delfino.cr/2021/07/conocer-sobre-los-instrumentos-musicales-es-necesario-y-estas-son-las-razones

Vázquez-Sánchez, R.; Chao-Fernández, R.; Felpeto-Guerrero, A. (2020). Audacity como herramienta para la creación de materiales educativos. Una aproximación a través del MOOC “Música para el siglo XXI”. Revista Latinoamericana de Tecnología Educativa, 19(1), 121-137.

Touch Group. (5 de julio de 2021). ¿Que son los géneros musicales? 7Touch Group. https://7touchgroup.com/que-son-los-generos-musicales/

Descargas

Publicado

2023-01-16

Cómo citar

Freitas de Torres, L. (2023). Las TIC en la Educación Musical: una propuesta de herramientas digitales para la enseñanza-aprendizaje de la Música. DEDiCA. Revista De Educação E Humanidades (dreh), (21), 1–28. https://doi.org/10.30827/dreh.vi21.24626

Número

Sección

Artículos