DEDiCA Revista de Educação e Humanidades (dreh)
https://revistaseug.ugr.es/index.php/dedica
<p><strong>DEDiCA. REVISTA DE EDUCAÇÃO E HUMANIDADES</strong> es una revista científica destinada a la publicación de trabajos en los campos de Educación, Humanidades y Artes. Tiene como rasgo fundamental de su identidad la promoción y el compartir de procesos y resultados de la investigación/ producción científica y pedagógica efectuados en las temáticas del ámbito de la Educación, Humanidades y Artes, dirigidos y abiertos a un amplio público -investigadores, docentes de enseñanza superior y no superior-.</p> <p>Está indexada en los siguientes sistemas: ÍnDICEs-CSIC, Dialnet, Digibug, Catálogo y Directorio Latindex, Biblioteca Nacional de España, Biblioteca Nacional de Portugal, MLA, DOAJ, ERIHPLUS, MIAR, Academic Resource Index, Road, Redib, Sherpa Romeo, Dulcinea, OpenAIRE, Electronic Journals Library, REBIUN, Norwegian Centre for Research Data, Google Académico, PKP, CORE, WorldCat, BASE, Recolecta, Hispana, <span lang="ES">I2OR – International Institute of Organized Research, <span lang="EN-US">CIRC EC3Metrics, IRESIE y CrossRef</span></span>.</p>Universidad de Granadaes-ESDEDiCA Revista de Educação e Humanidades (dreh)2182-018X<h3>Proposed Creative Commons Copyright Notices</h3> <h4>Los autores que publican en esta revista están de acuerdo con los siguientes términos:</h4> <ol type="a"> <li class="show">Los autores de los textos publicados en DEDiCA. REVISTA DE EDUCAÇÃO E HUMANIDADES ceden los respectivos derechos de autor a la misma. Los contenidos se distribuyen bajo una licencia de uso y distribución <a href="http://creativecommons.org/licenses/by/3.0/" target="_new">Creative Commons Attribution License</a> (CC BY), que permite compartir la obra con terceros siempre que éstos reconozcan su autoría, su publicación inicial en esta revista y las condiciones de la licencia.</li> </ol>Las TIC en la Educación Musical: una propuesta de herramientas digitales para la enseñanza-aprendizaje de la Música
https://revistaseug.ugr.es/index.php/dedica/article/view/24626
<p>En las últimas décadas, las tecnologías han revolucionado las distintas áreas del conocimiento, entre ellas la musical. Este cambio ha proporcionado una nueva visión del <em>modus operandi</em> educativo, donde el estudiante puede alcanzar un aprendizaje significativo mediante el empleo de las Tecnologías de la Información y la Comunicación (TIC). No obstante, para que la acción pedagógica sea efectiva, debe asumir y responder ante la obligación de generar un proceso de enseñanza-aprendizaje que incida en la construcción de los conocimientos de los estudiantes del arte musical de manera completa, acercándose a su realidad. Por ello, esta investigación, basada en la revisión bibliográfica, tiene por objetivo presentar una propuesta de herramientas digitales de acceso gratuito que apoyen la instrucción de los discentes de música en los diferentes niveles educativos.</p>Leslie Freitas de Torres
Derechos de autor 2023 Editorial Universidad de Granada
2023-01-162023-01-162112810.30827/dreh.vi21.24626Competencia Comunicativa Intercultural mediante un método híbrido de AICLE y ABP: una perspectiva costarricense
https://revistaseug.ugr.es/index.php/dedica/article/view/23757
<p>Este estudio explora el impacto de una metodología hibrida que implica principios de los modelos AICLE (aprendizaje Integrado de contenidos y lengua) y ABP (aprendizaje basado en proyectos) hacia la competencia comunicativa intercultural en el aprendizaje del Inglés en la educación terciaria costarricense. El estudio de tipo cuasi-experimental implementó dos intervenciones pedagógicas durante dos semestres del 2020 en las cuales se mediaron lecciones de inglés con material intercultural. Los participantes fueron los estudiantes matriculados en los cursos de inglés Integrado I e Inglés Integrado II, ofertados en la Universidad Nacional de Costa Rica, campus Liberia. Los participantes se dividieron en grupos de control y experimental. La recolección de datos se realizó mediante dos cuestionarios estructurados en escalas Likert. El análisis de los datos cuantitativos se procesó mediante estadística descriptiva e inferencial utilizando SPSS. Después de las intervenciones pedagógicas, los resultados apoyan la hipótesis de que exponer a los participantes a una mediación hibrida de principios de enseñanza favorece la competencia comunicativa intercultural.</p>Karol Cubero
Derechos de autor 2023 Editorial Universidad de Granada
2023-01-162023-01-1621295610.30827/dreh.vi21.23757Fritz Heider, a Psicologia do Senso Comum e a atribuição de Causalidade
https://revistaseug.ugr.es/index.php/dedica/article/view/26230
<p>No seu tempo, Fritz Heider construiu uma proposta teórica importante para vencer alguns dos limites da abordagem psicométrica, a qual teve grande impacto na reorganização dos estudos em Psicologia Social. Passados estes anos, pretende-se recuperar uma parte das reflexões originais do autor, com o objectivo de valorizar a dimensão subjectiva nos estudos sobre a percepção social da realidade e de recuperar a concepção do sujeito como um todo (uno e complexo, na senda da herança legada pela teoria da gestalt), contribuindo assim para a revitalização da perspectiva fenomenológica contemporânea no estudo do comportamento humano.</p>José Pedro Cerdeira
Derechos de autor 2023 Editorial Universidad de Granada
2023-01-182023-01-1821577610.30827/dreh.vi21.26230Valor curricular de una acción universitaria: La Orquesta Filarmónica de la Universidad Autónoma de Aguascalientes 2010-2022
https://revistaseug.ugr.es/index.php/dedica/article/view/26622
<p>Se presentan los resultados de una investigación realizada en colaboración con estudiantes de la Licenciatura en Música de la Universidad Autónoma de Aguascalientes (LM-UAA), adherida al proyecto “Acciones académicas en la historia presente del Departamento de Música de la UAA”. Una de las acciones es la Orquesta Filarmónica de la Universidad Autónoma de Aguascalientes (OFUAA), fundada en 2010 por el profesor Julio Vázquez Valls quien, hasta agosto de 2022, fue su director. Mediante una aproximación cualitativa, desde la perspectiva histórica del tiempo presente, se documentó el origen y trayectoria de esta orquesta universitaria para comprender su valor curricular. En este primer registro de la vida de la OFUAA se reconocen los principales logros y valoración de sus protagonistas, quienes aprecian el trabajo en equipo como un aspecto medular en el éxito de las acciones académicas.</p>Irma Susana Carbajal Vaca
Derechos de autor 2023 Editorial Universidad de Granada
2023-01-212023-01-2121779910.30827/dreh.vi21.26622As monitorias de ensino e sua contribuição para a formação inicial: a percepção de académicos/as de Educação Física monitores/as em disciplinas de esportes coletivos
https://revistaseug.ugr.es/index.php/dedica/article/view/25990
<p>A formação de professores é um processo complexo de aprendizagem para a docência que envolve a participação de acadêmicos/as em atividades de ensino, pesquisa e extensão. Partindo de tal premissa, este estudo tem por objetivo compreender como as monitorias de ensino em disciplinas de esportes coletivos contribuem na formação inicial em Educação Física. O trabalho é caracterizado como um estudo descritivo exploratório que seguiu os princípios da pesquisa qualitativa. Para alcançarmos tal propósito, lançamos mão de entrevistas semiestruturadas com acadêmicos/as do curso de Educação Física da Universidade Federal de Pelotas, que atuaram como monitores/as de alguma disciplina de esportes coletivos no ano de 2019, sendo analisadas à luz da análise de conteúdo. Os achados evidenciaram que as monitorias contribuem para a formação inicial dos/as acadêmicos/as de Educação Física. Nesse sentido, a monitoria constitui-se como uma experiência formativa de extrema relevância para o/a monitor/a, pois o seu envolvimento com professor/a-estudantes-conteúdos propicia um espaço de troca de saberes e aprendizagens compartilhadas.</p>Francine Santos FontouraFranciele Roos da Silva IlhaMarluce Raquel Decian Corrêa
Derechos de autor 2023 Editorial Universidad de Granada
2023-01-212023-01-212110112010.30827/dreh.vi21.25990