ISSN-e: 2182-018X
DOI: 10.30827/dreh
Información para autores/as
¿Tiene interés en hacer un envío a esta revista? Le recomendamos que revise la sección Acerca de la revista para consultar la política de la misma, así como la Guía de Estilo. Los/as autores/as necesitan registrarse en la revista para poder hacer envíos, o si ya están registrados pueden simplemente identificarse y empezar el proceso de 5 pasos.
Instrucciones para Autores
1. Instrucciones para Autores
La revista DEDiCA. REVISTA DE EDUCAÇÃO E HUMANIDADES acepta artículos originales e inéditos en los campos de Educación, Humanidades y Artes. Los trabajos deben contribuir al avance del conocimiento en estas áreas y estar dirigidos a un público amplio, incluyendo investigadores y docentes de enseñanza superior y no superior.
Los autores son los únicos responsables del contenido de sus artículos.
2. Idiomas Aceptados
Se aceptan manuscritos en español, portugués e inglés. Todos los artículos deben seguir las normas editoriales establecidas por la revista.
3. Proceso de Evaluación y Revisión
- Todos los manuscritos serán sometidos a una revisión inicial por parte de la Dirección de la revista, donde se evaluará su pertinencia, conformidad con las normas editoriales y originalidad mediante el software Turnitin.
- Si se detectan más de un 20% de coincidencias, el artículo será rechazado, con la posibilidad de que los autores realicen las correcciones necesarias.
- Los artículos aceptados en la primera fase serán sometidos a una revisión por pares bajo el sistema de doble ciego.
4.Consideraciones Éticas
Los autores deben indicar en sus manuscritos cómo se han respetado los principios éticos en la investigación.
5.Requisitos de Formato
5.1. Formato del Documento
- El artículo debe enviarse en formato Microsoft Word (.doc o .docx).
- Extensión máxima: 6,000 palabras (incluyendo referencias, tablas y figuras).
- Interlineado: Sencillo.
- Fuente: Arial, tamaño 10 puntos.
- Alineación: Justificada.
- Márgenes: 2 cm en todos los lados (formato A5).
- Encabezados y pies de página: 1 cm.
- Sangría: 1,25 cm al inicio de cada párrafo.
5.2. Estructura del Manuscrito
Se recomienda seguir la estructura IMR&D (Introducción, Método, Resultados y Discusión). Otras estructuras deberán ser justificadas por los autores.
- Título (en español o portugués y en inglés).
- Autores (nombre completo, afiliación institucional, ORCID y correo electrónico).
- Resumen (máximo 150 palabras en español o portugués).
- Palabras clave (de 3 a 6, usando términos aceptados internacionalmente, como el Tesauro ERIC).
- Abstract y Keywords en inglés.
- Cuerpo del artículo siguiendo la estructura IMR&D.
- Referencias en formato APA 7ª edición.
5.3. Tablas y Figuras
- Deben insertarse en el lugar correspondiente dentro del texto.
- No deben exceder una página y deben ser orientadas verticalmente.
- Las imágenes deben tener alta resolución (no se aceptan imágenes escaneadas de baja calidad).
- Se numerarán consecutivamente y deben ir acompañadas de su fuente.
6. Lista de Comprobación Antes del Envío
Antes de enviar su manuscrito, los autores deben verificar que cumplen con los siguientes requisitos:
- El artículo es original y no ha sido publicado ni enviado a otra revista.
- El documento está en formato Microsoft Word.
- Se ha utilizado Arial 10, interlineado sencillo y alineación justificada.
- Las figuras y tablas están dentro del texto en su posición correspondiente.
- Se ha seguido el formato de referencias APA 7ª edición.
- Se han eliminado los datos de autoría en la versión enviada para revisión ciega.
7. Envío del Manuscrito
Los artículos deben enviarse a través de la plataforma oficial de la revista en:
https://revistaseug.ugr.es/index.php/dedica/about/submissions
Para cualquier consulta, los autores pueden contactar a la Dirección de la revista.